Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La onda expansiva de Trump alcanza a Europa
La bronca entre PP y Vox extiende a los ayuntamientos el bloqueo de presupuestos
Opinión - El necio Gran Dictador. Por Rosa María Artal

Mazón siguió en 2023 la estela de Puig con la publicidad institucional: Prensa Ibérica sigue encabezando el reparto

Carlos Mazón y Ximo Puig, en una imagen de archivo.

elDiariocv

27 de enero de 2025 23:02 h

0

Carlos Mazón ha seguido la línea de su predecesor en el Palau de la Generlaitat, el socialista Ximo Puig, en relación con el reparto de la publicidad institucional. Los datos publicados en el portal 'GVA Oberta' correspondientes al ejercicio 2023, en el que Mazón fue investido president de la Generalitat, muestran que Prensa Ibérica, empresa editora de cabeceras como Levante-EMV, Información y Mediterráneo, y el grupo Prisa encabezan de nuevo el reparto de los 17,4 millones de euros de publicidad institucional. Pese a los datos generales, que no se han desglosado por meses, ya se empieza a ver un viraje en las cantidades que el Gobierno valenciano destina a medios, premiando a medios de comunicación conservadores y castigando a los que muestran una visión más crítica.

Se trata de un reparto 'híbrido' ejecutado entre los últimos meses del Ejecutivo del Pacte del Botànic, formado por PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem, y el Consell surgido tras las últimas elecciones autonómicas, presidido por Carlos Mazón con el apoyo, en una primera fase, de sus socios de Vox, que ocuparon una vicepresidencia, que incluía el departamento de Cultura, y las consellerias de Justicia y Agricultura.

El grupo Editorial Prensa Ibérica se llevó 1,82 millones de euros en 2023, frente a los 2,44 millones de euros del ejercicio anterior, último año completo del Gobierno del Pacte del Botànic, según los datos publicados por Valencia Plaza.

Por su parte, Prisa, empresa editora de El País y la Cadena Ser, obtuvo un total de 1,45 millones de euros. En la clasificación de los ingresos de publicidad institucional (incluyendo a las consellerias y al sector público instrumental) siguen, en el tercer puesto, el grupo Planeta/Atresmedia (La Razón, Onda Cero, Antena 3 y La Sexta) con 1,3 millones (frente a los 1,67 millones en 2022), Vocento (Las Provincias y Abc)con 927.548 euros, y el grupo Cope, con 818.678 euros.

La Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (la televisión y la radio autonómica À Punt) se embolsó 727.512 euros, seguida de Mediaset (658.944 euros) y de Unidad Editorial (El Mundo), con 368.381.

En noveno puesto se sitúa el grupo Ediciones Plaza (Valencia PlazaAlicante PlazaCastellón Plaza y la revista Plaza), con 299.827 euros, seguido de La 8 Mediterráneo, con 236.192 euros; El Periódico de Aquí, con 141.956 euros, y grupo Godó (La Vanguardia), que se embolsó 226.628 euros.

Por detrás, aparecen el Grupo Henneo (20 minutos), con 135.912 euros, seguido de El León de El Español (El Español), con 99.783 euros; El Confidencial (90.715 euros), elDiario.es (84.540 euros) y Valencia Extra (48.278 euros). 

El Gobierno valenciano da los datos de publicidad institucional a año vencido, es decir, los de 2023 se han hecho públicos los últimos días de 2024. En 2024, el viraje de Mazón se ha agudizado en favor de los medios afines y castigando a los medios con una línea editorial crítica. 2025 y tras el impacto de la DANA en la imagen de Carlos Mazón, la utilización política de los fondos públicos es más grave aún.

Etiquetas
stats