Sencillo, barato y saludable: el plato típico murciano que es perfecto para una cena ligera

En la Región de Murcia, una de las tierras más fértiles y soleadas de España, la gastronomía se ha adaptado a lo largo de los siglos a las condiciones de su tierra y clima. Entre sus platos más representativos se encuentra la ensalada murciana: un sencillo, barato y nutritivo manjar que ha conquistado tanto a locales como a turistas. Es un plato que resume la esencia de la cocina mediterránea: fresco, suculento y equilibrado, lo que lo convierte en una opción ideal para una cena ligera. A continuación, exploraremos cómo se prepara, su origen, y algunas variaciones y alternativas saludables para disfrutar de esta deliciosa ensalada.
La ensalada murciana es un plato que refleja perfectamente los sabores y la frescura de la huerta murciana. Gracias a su sencillez y versatilidad podrás disfrutar sin complicaciones de la receta tradicional o, incluso, probar algunas variaciones que le den un toque diferente. De esta forma, también podrás adaptarla a tus propios gustos. En cualquier caso, es un plato delicioso, fácil de hacer y lleno de nutrientes.
Todo sobre el origen de este plato

La ensalada murciana es un plato tradicional que, como su nombre indica, tiene sus raíces en la huerta murciana. Esta Región ha sido históricamente uno de los grandes productores de frutas, verduras y hortalizas tanto de España como de Europa. Las huertas murcianas han abastecido de productos frescos a la Región y, así, han dado lugar a una gastronomía basada en ingredientes de temporada y cultivados localmente.
Se dice que la ensalada murciana nació como un plato humilde de la huerta para combatir las altas temperaturas del verano murciano. Al ser una comida refrescante y fácil de preparar, se convirtió rápidamente en una receta cotidiana en los hogares de la región, especialmente durante los calurosos meses de verano.
El plato se compone de pocos ingredientes, pero todos ellos de gran calidad. Su base está formada por productos frescos como atún, pepinos, cebollas, aceitunas y, por supuesto, el ingrediente estrella: el tomate en conserva. Además, se adereza con un toque final de aceite de oliva, vinagre y sal: una mezcla de sabores que representa la auténtica esencia de la cocina mediterránea.
Cómo hacer la ensalada murciana paso a paso

La receta tradicional de la ensalada murciana es muy fácil de preparar y no requiere de grandes habilidades culinarias. Se necesita muy poco tiempo para disfrutar de este delicioso plato. Por lo que se trata de una receta perfecta para aquellos días en los que no se tiene mucho tiempo para cocinar, pero se desea disfrutar de una comida saludable y sabrosa. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerla:
- 700 gramos de tomates en conserva natural
- Una cebolleta grande
- Dos huevos duros
- 150 gramos de atún
- Aceitunas negras de cuquillo al gusto
- Aceite de oliva virgen extra al gusto
- Sal al gusto
No pierdas detalle sobre cómo preparar este plato emblemático de la huerta de Murcia:
- En primer lugar, y para ir adelantando elaboraciones, cuece los huevos en agua durante unos diez minutos para que la yema quede en su punto. Cuando los huevos ya estén duros, déjalos enfriar.
- Mientras que los huevos se van cociendo, puedes ir cortando la cebolleta en juliana. Luego, coloca la cebolla en un plato hondo con agua fría y sal. Déjala reposar unos 15 minutos y después, enjuágala bien para suavizar el sabor.
- Ahora es el turno del tomate. Abre el bote de conserva, escúrrelos sobre un colador para que suelte el agua y colócalos en una fuente o ensaladera. Trocea los tomates con un cuchillo o simplemente machácalos con un tenedor, dejando algunos trozos enteros.
- A continuación, pela los huevos y córtalos en rodajas. También puedes picarlos si lo prefieres. Luego, abre también el bote de atún, escúrrelo y desmígalo ligeramente con un tenedor.
- Agrega el atún, los huevos, la cebolleta y las aceitunas a la ensaladera con los tomates. Aliña con aceite de oliva virgen extra y sal al gusto. Mezcla bien, prueba y ajusta el aliño si todavía no te convence el punto de sal.
- Como decoración, puedes añadir algunas aceitunas más por encima y ya tendrás una estupenda ensalada murciana lista para servir.
Algunas variaciones de la ensalada murciana
Aunque la receta básica de la ensalada murciana es muy simple, hay algunas variaciones que puedes probar para adaptarla a tus gustos o añadir más ingredientes saludables. Con estas otras versiones de la ensalada murciana, podrás recrear la receta, pero con un toque diferente.
- Ensalada murciana con pimientos asados: este tipo de pimientos pueden aportar un sabor más profundo y ahumado a la ensalada. Puedes comprar los pimientos ya asados o prepararlos desde cero en casa. Para ello, puedes hacerlo tanto en el horno como en una sartén. Recuerda que cuando los tengas, tendrás que retirar la piel antes de añadirlos a la ensalada. Esta variación es ideal si te gustan los sabores más intensos.
- Ensalada murciana con queso feta: el queso feta es un excelente complemento para la ensalada murciana, ya que su sabor salado combina perfectamente con la frescura de las verduras y además, aporta un poco más de proteína. Añadir unos trozos de queso feta desmenuzado o en cubos pequeños puede darle un toque de cremosidad y sabor. Si prefieres un queso más suave, el queso fresco también es una buena opción.
- Ensalada murciana con garbanzos: en el caso de querer hacer la ensalada más nutritiva, puedes agregar garbanzos cocidos. Los garbanzos son una excelente fuente de proteínas vegetales y fibra, lo que hace que la ensalada sea un plato aún más completo. Solo tienes que añadir los garbanzos cocidos junto con los demás ingredientes y mezclar bien.
- Ensalada murciana con sardinas en conserva: otra opción deliciosa es sustituir el atún por sardinas en conserva. Este pescado, al igual que el atún, es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3.
7