Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Autoridad fiscal señala que España cumple con la UE en el límite al crecimiento del gasto público

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso.

Daniel Yebra

10 de abril de 2025 12:27 h

0

La AIReF (Autoridad independiente de responsabilidad fiscal) señala que España cumple sus compromisos con la Unión Europea (UE) en el límite al crecimiento del gasto público.

La Autoridad fiscal calcula un aumento acumulado del “gasto primario neto de medidas de ingreso” del 8,2% en 2024 y 2025 frente al 9,2% pactado en el Plan estructural de las nuevas reglas fiscales comunitarias pese al esfuerzo para paliar los daños de la DANA y al escudo por la guerra comercial.

Teniendo en cuenta un escenario de absoluta incertidumbre en el plano macroeconómico, que ha llevado a la institución a dejar la previsión de avance del PIB (Producto interior bruto) en el 2,5% este año, el aumento de la recaudación en la mayoría de impuestos por el fuerte repunte de la actividad y por la creación de puestos de trabajo favorecen que nuestro país cumpla sus 'deberes' fiscales.

“La previsión de la AIReF de déficit total de las Administraciones Públicas para 2025 se sitúa en el 2,7% del PIB, la misma cifra que estimamos en noviembre”, apunta este organismo. “Excluyendo el impacto de la DANA, el déficit estaría en el 2,4% del PIB”, continúa.

En 2025, el crecimiento del “gasto primario neto de medidas de ingreso” se iría al 4,6%, por encima del 3,7% pactado en el Plan Fiscal estructural para este ejercicio. Aunque en 2024, este avance fue del 3,5%, respecto al 5,3% comprometido con la UE.

La desviación en 2025 respecto al Plan estructural está en “el límite anual” permitido por el marco de la Comisión Europea. Además, la AIReF considera que, si se acabara activando la “cláusula” de escape para el incremento del gasto en defensa en el nuevo contexto geopolítico, el crecimiento de este indicador del gasto primario neto que vigilan las reglas fiscales sería inferior, y “nos daría más margen” para cumplir con las reglas fiscales.

La AIReF calcula que el coste estimado de las medidas para paliar los efectos de la DANA en 2025 asciende a tres décimas del PIB. Si se suman a las cuatro décimas de impacto en 2024, “el coste total asciende a casi siete décimas para todas las Administraciones Públicas”.

Las estimaciones de la Autoridad fiscal para 2024 y 2025 tienen en cuenta la compensación de Hacienda a los pensionistas que fueron mutualistas en los 80. También, otras medidas “de ingresos”, como los cambios en el impuesto de Sociedades, el mínimo del 15% para las grandes empresas, el nuevo tributo a la banca, la derogación del gravamen a las energéticas.

Por otra parte, se incorporan medida de “gasto”, como el aumento de sueldo al personal militar o la prórroga a las ayudas al transporte público. Mientras, el Plan de choque con medidas financieras —“con fomento de la inversión productiva, provisión de liquidez a empresas o impulso de la actividad exportadora”— por la guerra comercial tiene “un impacto limitado en el déficit por el importe estimado de los impagos”.

Etiquetas
stats