Cómo dar de alta a un beneficiario en la Seguridad Social y cómo cambiarlo de un titular a otro

El reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es una de las misiones fundamentales de la Seguridad Social. Cuando es reconocido este derecho, los asegurados y sus beneficiarios tienen la posibilidad de solicitar su tarjeta sanitaria individual en el centro de salud correspondiente, pero ¿cómo se da de alta a un beneficiario? Actualmente, son muchos los trámites de la Seguridad Social que se gestionan de forma telemática y tantos procedimientos online pueden dificultar el proceso. Si necesitar dar de alta a un beneficiario o cambiarlo de un titular a otro, te explicamos cómo puedes hacerlo.
Cómo dar de alta a un beneficiario en la Seguridad Social
Cualquier titular de alta en la asistencia sanitaria puede solicitar el alta de un beneficiario, siempre y cuando cumpla una serie de requisitos. Los casos más comunes suelen ser los descendientes. Sin embargo, hay otras situaciones que garantizan la situación del mismo. Si eres titular, puedes solicitar el alta de un beneficiario de asistencia sanitaria siempre que cumpla los siguientes requisitos:
- Residir legalmente y de forma habitual en España.
- No tener cobertura obligatoria por otra vía.
- Depender económicamente de ti.
- Ser cónyuge de la persona asegurada o convivir con ella en una relación análoga a la conyugal, constituyendo una pareja de hecho.
- Ser descendiente (hijo o nieto) de la persona asegurada o de su cónyuge (aunque esté separado judicialmente) y menor de 26 años.
- Ser hermana o hermano tuyo, o persona bajo tu tutela o acogida.
- En caso de ser mayor de dicha edad, tener una discapacidad reconocida en un grado igual o superior al 65%.
La solicitud del alta se puede hacer tanto si se dispone de certificado digital como si no. Con identificación digital a través del certificado electrónico o clave, puedes hacerlo a través del portal Tu Seguridad Social (TUSS). Necesitarás identificarte con alguno de los métodos que mencionamos anteriormente. También existe la opción de hacerlo a través de un representante que también tenga certificado o cl@ve en el mismo portal.
Por otro lado, si no cuentas con ninguna de estas identificaciones, puedes hacerlo vía web si utilizas el Portal oficial del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Solo necesitarás hacerte una fotografía para identificarte y subirla a la plataforma. Para solicitar la inclusión de beneficiarios, también se requiere tener acceso a un correo electrónico y hacerse una foto mostrando el DNI/NIE.
Además de cumplir estos pasos, para realizar la solicitud es obligatoria presentar una serie de documentos. Necesitarás tu documento de identidad y el de las personas beneficiarias, desde los 14 años si tienen nacionalidad española y desde los seis meses si tienen nacionalidad extranjera. Es también esencial acreditar la relación familiar o la situación de acogimiento o tutela con la persona beneficiaria.
En el caso de que el beneficiario sea descendiente mayor de tres meses, es obligatorio presentar el libro de familia o el certificado de nacimiento que acredite su relación con la persona asegurada. Para hijos menores de esta edad no es necesaria esta documentación debido a que el Registro Civil envía estos datos automáticamente al INSS. Además de esto, hay que presentar el certificado de discapacidad si es mayor de 26 años.
Cómo cambiar el beneficiario de asistencia sanitaria de un titular a otro
Por si necesitar cambiar el titular del beneficiario, puedes hacerlo de manera presencial en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) con cita previa. Puedes solicitarla con INSS por teléfono durante las 24 horas del día a través de los teléfonos 91 541 25 30 o 901 10 65 70.
Si necesita cambiar el titular por el que tiene derecho a la asistencia sanitaria un beneficiario, puede hacerlo de manera telemática (con y sin certificado digital) o presencialmente con cita previa en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Un consejo útil es tener a mano tus datos de identificación y tu código postal al realizar la llamada. Cuando te den la cita, se te proporcionará un localizdor que te servirá para cambiar o eliminarla. Si decides conseguir tu cita previa por Internet, puedes hacerlo tanto con certificado digital como sin él.
La segunda vía con la que puedes cambiar el beneficiario de un titular a otro es de manera telemática con y sin certificado. Con certificado digital o cl@ve puede hacerlo en su nombre o mediante representante o apoderado a través del portal Tu Seguridad Social sin tener que adjuntar la solicitud.
Si no dispones de estas herramientas de identificación, utilice el Portal oficial del Instituto Nacional de la Seguridad Social. A través de este enlace accederás al formulario on line de solicitud de la asistencia sanitaria desde donde deberá tramitar este cambio. No necesitarás presentar el modelo de solicitud, pero deberás rellenar los campos marcados. En el formulario es obligatorio completar los datos del beneficiario y los tuyos como titular. Hay que tener en cuenta que cuando el cambio sea de un beneficiario menor de 18 años, la solicitud la hará el nuevo titular y tendrá que acreditarse el consentimiento firmado del titular actual.
En cuanto a la documentación necesaria, el propio modelo de la solicitud incluye instrucciones sobre los documentos a presentar en cada supuesto. Para el cambio en la asistencia sanitaria del beneficiario tiene que quedar acreditado el parentesco con el libro de familia, pero también puede demostrarse con el certificado de nacimiento u otro documento donde figure el parentesco con el solicitante. Con cualquiera de estos documentos y el acreditativo de identidad del nuevo titular.
0