Los sindicatos de inquilinas: “Hoy empieza un mundo mejor, una sociedad mejor sin rentismo. No vamos a parar hasta acabar con el negocio de la vivienda”

“Se acabó marcharnos de nuestros barrios, de nuestras casas, o incluso de nuestras ciudades cada cinco o siete años; basta de irnos con la cabeza baja, basta de desahucios invisibles”, ha expresado la portavoz del sindicato de inquilinas e inquilinos de Madrid, Valeria Racu, al comienzo de la manifestación de la capital. Racu ha reivindicado la huelga de los alquileres como un derecgo y ha hecho un llamamiento en declaraciones a los medios al “medio millón de hogares cuyos contratos acaban este 2025 a quedarse en casa y resistir”.
“Cuando nos organizamos, somos indesahuciables”, ha sostenido la portavoz, que ha puesto nombre a las entidades contra las que bregan, como Alquiler Seguro, La Caixa y Blackstone, entre otros. Racu asegura que la lucha de los bloques vecinales contra los fondos buitre ha logrado bajar en un 30% sus alquileres gracias a las huelgas. Ha insistido en que “las huelgas de alquileres han venido para quedarse” y que el “poder inquilino” no va a decaer.
Racu también ha arremetido contra las instituciones: “Se comportan como verdaderos buitres en la vivienda pública”,en referencia a la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) y el Plan Vive. “Si no recuperan las viviendas secuestradas en pisos turísticos y en las casas vacías, las vamos a recuperar nosotras”, ha advertido poco antes de declarar en tono solemne que este 5 de abril “empieza el fin del negocio de la vivienda”. “Hoy empieza un mundo mejor, una sociedad mejor sin rentismo, sin este sistema parasitario que devora nuestros salarios, nuestra vida y nuestro futuro; lo tenemos muy claro, el miedo está cambiando de bando y no vamos a parar hasta acabar con el negocio de la vivienda”, ha remachado la portavoz del sindicato.
Con información de EFE