Andalucía se suma a las movilizaciones: unas 3.000 personas en Sevilla y 4.000 en Granada

En Sevilla, unas 3.000 personas según los organizadores, han recorrido las calles de la ciudad desde el edificio del Parlamento a la Plaza Nueva, para, posteriormente, unirse a los metros finales de la manifestación por la sanidad pública y leer conjuntamente sus manifiestos. El portavoz del Sindicato por la Vivienda, Álvaro Pastor, ha asegurado que la situación del acceso al alquiler en esta ciudad es “insostenible”, porque no hay acceso “a algo tan necesario como un techo, especialmente en una ciudad donde puedes morir en la calle de calor en verano o de frío en invierno”. La movilización exige que se acabe de negociar “con algo tan necesario como la vivienda”.

En otras capitales andaluzas como Granada, unas 4.000 personas, según la Policía Local, han partido al mediodía de la plaza de Triunfo tras una pancarta principal con el lema: “Su negocio o nuestras casas. Hombro con hombro, clase contra clase”. Durante el recorrido, que ha concluido en la Fuente de las Batallas, han coreado consignas como “Vergüenza me daría desahuciar a una familia”, “Cada casa, una trinchera” o “gastos militares para educación, sanidad y viviendas sociales”. Convocados por el Movimiento de Vivienda de Granada, que aglutina a asociaciones de vecinos de barrios especialmente afectados por la turistificación como el Albaicín o el Realejo, los manifestantes han exhibido pancartas en la espalda con lemas como 'El derecho a techo es sagrado' y carteles exigiendo una ley justa que garantice la vivienda.
Información de EFE