Este martes, 18 de febrero de 2025, una de las noticias más destacadas en Donostia, en Gipuzkoa y en Euskadi fue la investigación a dos profesoras del colegio privado Emeki-Emeki de Aiete por su presunta implicación en un grave delito sexual denunciado por una de las alumnas, una niña de solamente 4 años.
Fue lo más leído en elDiario.es/Euskadi, con unos 11.000 lectores totales. A la luz de los contenidos publicados, que son una primera toma y otra pieza más ampliada después, hemos recibido algunos mensajes críticos, aludiendo a que se trataba de “rumores” y que se ponía en solfa el buen nombre de un proyecto educativo. A varios de ellos les hemos dado respuesta individualizada, pero hemos estimado oportuno detallar nuestra cobertura para que todo el mundo la conozca y pueda extraer sus propias conclusiones.
- Antes de las 9.00 horas, conocimos las primeras informaciones aportadas por 'Noticias de Gipuzkoa' y también por EiTB. Se apuntaba a dos mujeres “detenidas” y no se ofrecía el nombre del colegio en el que se habrían producido los hechos.
- A las 9.25 horas realizamos una primera publicación. Antes, habíamos contactado con Emeki-Emeki a las 9.12 horas, con Educación a esa misma hora y con la Ertzaintza, cuerpo encargado de los arrestos, a las 9.17 horas. Además, citábamos el origen de la exclusiva, 'Noticias de Gipuzkoa'.
- Pronto empezamos a recibir mensajes acusándonos de querer ocultar el nombre del centro escolar. Lo conocíamos desde el inicio pero se precisaba un mayor contraste, ya que en la primera llamada la respuesta textual fue ésta: “No vamos a dar ningún tipo de información. Parad de llamar. Gracias y agur”. Obviamente, no tiene elementos confirmatorios, aunque sí tiene interés periodístico, ya que también se nos ha criticado por no dar voz al colegio.
- elDiario.es/Euskadi no oculta los nombres de colegios en que se producen este tipo de casos, salvo causas justificadas. Es conocida nuestra cobertura de los delitos sexuales sufridos por Juan Cuatrecasas en el colegio del Opus Dei en Leioa Gaztelueta, un centro privado concertado, pero también del instituto público de Arrigorriaga o de una ikastola privada concertada de Bilbao, Urretxindorra. Este criterio es idéntico independientemente de la titularidad del colegio.
- Es cierto que en los últimos días se publicó un teletipo de Europa Press sobre una condena en firme en la ikastola pública Txingudi de Irún sin ese dato, pero ha sido corregido ya. Fue un error. Hay otro caso, de un centro privado Getxo, archivado en los tribunales para disgusto de las familias de los menores denunciantes. Cuando el caso estaba abierto sí se ofreció esa información y ahora se ha estimado oportuno actuar de esa otra forma por cuestiones legales.
- A las 10.42 horas se publicó una actualización en la que se dio la información sobre el centro del que se trataba y algunos primeros detalles sobre la denuncia, suficientes para acreditar la gravedad de los hechos bajo investigación. No hay que perder de vista que se trata de menores de muy corta edad. Para entonces ya habíamos empezado a hablar con esas “fuentes conocedoras del caso” que se mencionan en las informaciones. En concreto, se intercambiaron a lo largo de toda la jornada 15 llamadas -además de mensajes escritos- con esas fuentes, a las que obviamente debemos protección.
- A lo largo del día tenemos acreditada también otras dos llamadas a Emeki-Emeki, no atendidas, y cinco a la asociación cultural Catalina de Erauso, titular del edificio en Aiete en el que se emplaza el colegio. Esta información es pública a través de la rueda de prensa del alcalde de Donostia, Eneko Goia, la cual recogimos de Europa Press. El alcalde señaló que el edificio es público y municipal y que está cedido a esa entidad. Las explicaciones de este colectivo están recogidas en la segunda información que ofrecimos.
- A las 12.00 horas se inició la rueda de prensa del Consejo de Gobierno, en Lehendakaritza, con la participación también de la consejera de Educación, Begoña Pedrosa. elDiario.es/Euskadi preguntó a Pedrosa por este caso. También lo hicieron 'El Mundo' y Euskadi Irratia. Las explicaciones de Pedrosa fueron incorporadas a la información, incluida la naturaleza singular de Emeki-Emeki como colegio enteramente privado en una etapa no obligatoria y, por lo tanto, exento de control administrativo.
- Esa segunda información es de las 18.44 horas. En ella, de nuevo de fuentes conocedoras del caso, se recoge la versión de las dos docentes denunciadas. En el propio titular se recoge que habían negado los hechos. Se explican algunos datos sobre su declaración judicial, como también de la comparecencia de la menor denunciante y de su hermano. También se matizan cuestiones como la “detención” de las dos personas implicadas. Fueron arrestadas pero ya estaban en libertad cuando trascendió la noticia. Quedaron también en libertad tras su declaración judicial.
- A las 20.51 horas, esa información es actualizada nuevamente al tener constancia por otros medios de comunicación como 'Naiz' o EiTB de un comunicado de otras familias de Emeki-Emeki en la que defendían el buen nombre del centro y de las personas denunciadas. A las 23.13 horas se respondió el último mensaje de los lectores sobre este caso.