Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La amenaza de Trump sobre una guerra comercial desata la incertidumbre mundial
El juez insiste en que el correo de la pareja de Ayuso fue filtrado por la Fiscalía
Opinión - La última extravagancia de Peinado. Por Esther Palomera

El Constitucional respaldará la “legitimación” de GuraSOS para poder pleitear contra la incineradora de Gipuzkoa

Sede del Tribunal Constitucional.

Iker Rioja Andueza / Alberto Pozas

Vitoria —

1

El Tribunal Constitucional emitirá en las próximas semanas una sentencia que concenderá el recurso de amparo a la entidad ecologista GuraSOS y reconducirá una resolución previa del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que cuestionaba su legitimación para recurrir actos administrativos relacionados con el denominado CMG-I de Zubieta, la planta de Gipuzkoa que engloba a la incineradora y una instalación de tratamiento mecánico-biológico. Según explican fuentes judiciales, la sala segunda del Constitucional, liderada por la vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, ha deliberado ya en torno a este asunto y se prepara para dar la razón a GuraSOS.

Otras fuentes explican que la Fiscalía había informado a favor de GuraSOS en un largo escrito de 37 páginas. Por el contrario, el Gobierno vasco, la Diputación de Gipuzkoa y GHK, el consorcio foral que gestiona el CMG-I, habían formulado alegaciones contrarias a conceder el amparo.

Este procedimiento tiene un largo recorrido, de casi una década. En el verano de 2016, el área de Medio Ambiente del Gobierno vasco publicó la autorización ambiental de la planta de Zubieta. GuraSOS intentó primero sin éxito un recurso administrativo pero luego acudió a la sala de lo contencioso-administrativo del Superior vasco. Se inició el procedimiento 821/16. Desde un inicio, la Diputación de Gipuzkoa puso sobre la mesa “falta de legitimación” de la entidad fundada ese mismo 2016.

La sala segunda de lo contencioso-administrativo del Superior, antes de dictar sentencia, elevó una cuestión de inconstitucionalidad. Se trata de un mecanismo que los jueces y magistrados pueden plantear cuando tienen que aplicar una ley sobre la que existen dudas de su legalidad. Así, en 2021 el Constitucional anuló un inciso de la normativa vasca ambiental para eliminar la posibilidad de un acción “jurisdiccional” en entidades ecologistas en algunos supuestos. Con esa base, ese mismo año el Superior pronunció una sentencia tumbando el recurso de GuraSOS por falta de legitimación y no por analizar el fondo de la autorización de la planta de Zubieta.

Esta asociación, en todo caso, recurrió al Supremo. No tuvo éxito. Finalmente, encontró una vía para ir al Constitucional, un recurso de amparo por la presunta vulneración de su derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. Esto es lo que ahora va a resolver el Constitucional y dando la razón a GuraSOS. Se recogerá en la sentencia que Supremo y Superior operaron con criterios muy “restrictivos”.

En su momento, los abogados de GuraSOS esgrimieron cinco títulos de legitimación para actuar y remarcaron que el anulado por el tribunal de garantías fue solamente uno de ellos. Además, consideran una suerte de “autogolpe” al autogobierno que las instituciones hayan secundado la supresión del ordenamiento jurídico autonómico una posibilidad acordada en el propio Parlamento en 1998.

El asunto en sí solamente afecta al pleito de 2016 pero es evidente que tiene una mayor trascendencia ambiental e incluso política. GuraSOS mantiene una batería de iniciativas judiciales contra GHK, algunas de ellas penales, y el diputado guipuzcoano de Medio Ambiente y presidente de ese consorcio, el socialista José Ignacio Asensio, siempre ha esgrimido que todas y cada una de ellas estaban decayendo. Se siente víctima de una persecución.

La última batalla ha sido en la vía penal. La Justicia acaba de archivar una investigación promovida por la Fiscalía a instancias de GuraSOS por las suspuestas irregularidades en el envío de lixiviados desde el CMG-I a, entre otros lugares, una planta de fertilizantes de Navarra, Ecofert Sansoain de Artajona. Incluso el Gobierno navarro -con una presidenta socialista como Asensio- secundaba estas denuncias y no ha dejado de hacerlo a pesar del archivo judicial. La Fiscalía no recurrirá pero GuraSOS si peleará por la reapertura del caso. En paralelo, hay otra pieza penal iniciada en 2020 a instancias de GuraSOS por la generación de esos lixiviados y por vertidos en el entorno del CMG-I.

Etiquetas
stats