Maquilladoras y peluqueras de EITB Miramon logran salvar sus puestos de trabajo y ponen fin a la huelga

Las trabajadoras de maquillaje y peluquería de EITB Miramon, la sede de la televisión pública vasca en Donostia, han puesto fin a la huelga indefinida comenzada el martes tan solo un día después, tras firmar este miércoles un acuerdo que garantiza su derecho a la subrogación, de manera que en el momento de la adjudicación del servicio las trabajadoras tendrán garantizado el derecho a continuar trabajando con la siguiente adjudicataria del servicio. Se trata de 12 trabajadoras de la empresa Soler Bmak. El servicio a partir de abril será ofrecido por Imagenmania, que ha resultado ganadora del concurso tras el pliego de contratación. Sin embargo, en el proceso no estaba incorporada la subrogación de estas trabajadoras por lo que temían quedarse en la calle tras décadas trabajando en la televisión vasca.
Así, convocaron una huelga indefinida hasta lograr lo que para ellas era justo: su derecho a la subrogación. “A falta de menos de un mes, argumentando que EITB no incluyó la obligación de subrogación en los pliegos, la nueva empresa no ha manifestado su voluntad de mantener a la anterior plantilla, por lo que sus puestos de trabajo se ven comprometidos. Para ELA es sorprendente que se haya puesto en marcha el proceso de adjudicación del servicio de EITB sin mencionar la necesidad de subrogación. Por un lado, porque EITB garantiza este derecho a otras subcontratas que estén en la misma situación. Por otro lado, porque el acuerdo marco a nivel de la Comunidad Autónoma del País Vasco que se aplica a la plantilla recoge expresamente el derecho de subrogación”, denunció el sindicato ELA durante el primer -y único- día de huelga de las trabajadoras, que tuvo un seguimiento total de la plantilla.
Tras reuniones con todas las partes mantenidas este martes, finalmente este miércoles se ha firmado un acuerdo que, además de la subrogación, incluye una subida salarial del 8,3% para 2025 y subidas por encima del IPC para el periodo 2026-2028. Otra de las cuestiones que han logrado las trabajadoras con su protesta es reducir la jornada anual en 67 horas e incorporar cláusulas de inaplicación y/o ultraactividad.
“En el camino hacia el acuerdo ha sido fundamental la firmeza expresada por las trabajadoras en defensa de sus derechos y la convocatoria de huelga realizada. El sindicato ELA tiene claro que en los sectores más feminizados y precarios la lucha y la organización de las trabajadoras es la única vía”, han indicado desde el sindicato.
La plantilla está compuesta por trabajadoras que llevan décadas como maquilladoras, profesionales de la caracterización y peluqueras. En un solo día pueden llegar a maquillar y peinar hasta 25 personas, además de realizar caracterizaciones para ciertos programas en los que pueden pasarse varias horas con una sola persona. Marta, que prefiere no decir su verdadero nombre para no sufrir represalias, es una de las afectadas que más tiempo lleva trabajando en la cadena vasca. Entró con 22 años y a día de hoy tiene 57. Además de maquilladora profesional de televisión, con estudios en París, es especialista en caracterización. “Creo que conozco a todos los actores y presentadores de Euskadi. Siempre he estado en la misma empresa porque periódicamente este trabajo salía a concurso y lo ganaban. Entiendo que en esta ocasión gane otra empresa, pero lo que no me explico es que en esa guerra de empresas las trabajadoras vulnerables con muchísimos años de experiencia seamos las que salgamos perdiendo. Después de décadas de trabajo merecemos condiciones dignas”, explicó la trabajadora a este periódico durante la jornada de huelga. Tanto Marta como el resto se incorporarán a sus trabajos en la sede de Miramon de EITB esta tarde.
0