La mayor parte de las ayudas del hub de vidrio de Llodio fueron para la cerrada Glavista: 186.000 euros que ha tenido que devolver
![Trabajadores de Glavista concentrados ante las instalaciones de la empresa.](https://static.eldiario.es/clip/f4492ad4-1ad7-4ea7-bca6-9c6fcd80b7ca_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La mayor parte de las ayudas empresariales concedidas por el Gobierno vasco para impulsar un hub de vidrio en la comarca alavesa de Ayala se otorgaron a proyectos de Autoglass-Glavista, que poco después cerró, por lo que se han tenido que devolver. Este hub de industria del vidrio, el Laudio Glass Hub, está previsto en el plan de revitalización de la zona, con un presupuesto de 5,5 millones, pero hasta el momento ha tenido un recorrido muy escaso.
Sólo se incluyeron en 2022, en la puesta en marcha del plan, tres proyectos de I+D, dos de ellos relacionados con la empresa Autoglass-Glavista y el tercero con Vicrila. Guardian Glass Llodio, que esta semana ha anunciado su intención de cerrar, no estaba incluida en estas ayudas. Las subvenciones que se concedieron a los dos primeros proyectos se han tenido que devolver en su totalidad, ya que la empresa, propiedad del fondo Partner Capital, entró en concurso de acreedores y cerró despidiendo a sus 240 trabajadores. De todas formas, las subvenciones repartidas suponían una parte mínima del presupuesto otorgado para el desarrollo de este Hub, sólo 211.395,63 euros sobre 5,5 millones presupuestados. El parlamentario del PP, Álvaro Gotxi, ha pedido la comparecencia en la Cámara vasca del consejero Mikel Jauregi para que explique la “inacción” de plan de actuación inmediata y el Laudio Glass Hub que estaba previsto.
En concreto, según la documentación enviada por Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad al Parlamento Vasco, los dos proyectos relacionados con la extinta Autoglass-Glavista -que la multinacional Guardian vendió al fondo Partner en 2020- sumaban 186.275, 73 euros en ayudas, aunque sólo llegaron a entregarse a su destinatario 134.462,3, que fuentes del Ejecutivo han confirmado que se han reintegrado al Gobierno vasco en su totalidad.
Uno de los proyectos se trataba del desarrollo de un sistema de inspección inteligente de parabrisas para la detección de defectos mediante Machine Learning y Deep Learning, (AISCREEN), en el que Autoglass-Glavista trabajaba junto con la empresa Ingenet Automatización. Autoglass-Glavista recibió 15.332,10 euros de los 21.903 euros otorgados, mientras que Ingenet recibió la totalidad de la inversión concedida, 32.748,11 euros. Al entrar Glavista en concurso de acreedores “no puede justificar la realización del proyecto por lo que se abre expediente de reintegro del anticipo de subvención abonado” que, como señala el Gonierno vasco, “afecta a todas las empresas integrantes de la agrupación sin personalidad jurídica”. Esto supuso que fue Ingenet la encargada de devolver los 15.460,01 (la subvención más los intereses) que se reclamaban a Glavista pese a que Ingenet había realizado y justificado su parte del proyecto. “No obstante, al formar parte de la agrupación sin personalidad jurídica, debe responder solidariamente del reintegro”, señala el Gobierno vasco. La empresa solicitó un aplazamiento para pagarlo en un año y se le concedió hasta noviembre del año pasado.
La misma suerte fallida corrió el segundo de los proyectos que pilotaba Autoglass-Glavista, destinado a “desarrollar nuevos procesos de transformado y encapsulado de vidrio laminado con electrónica embebida basados en economía circular (ERG)”, proyecto en el que Glavista embarcó a otras dos empresas: Trabeira, Tratamiento de vidrio SLU, y K2 Glass Sistemas de Vidrio SL. Autoglass-Glavista recibió 53.559,58 euros de los 76.513,68 concedidos, que han sido devueltos por estas dos empresas, pese a que ambas realizaron y justificaron su parte del proyecto. Pero, al formar parte de la agrupación sin personalidad jurídica, han debido responder solidariamente del reintegro. Trabeira, Tratamiento de vidrio SLU recibió una subvención de 21.235,04 euros y K2 Glass Sistemas de Vidrio SL, 32.823,09 euros. Ambas empresas han tenido que devolver la ayuda recibida en su totalidad.
Por su parte, Vicrila Industrias del Vídrio SL, recibió 17.583,93 euros para abordar un “nuevo proceso de templado digitalizado/inteligente para la fabricación y control de nuevos productos (DIGITEMP)”, al que se le otorgó una ayuda total de 25.119,9 euros. Una vez justificada la realización del proyecto, la empresa ha tenido que reintegrar 1.835,54 euros.
0