La mujer herida en la cabeza en Anoeta ratifica su denuncia contra la Ertzaintza: “Oí una detonación y sentí un golpe”

“Estaba mirando el móvil. De repente, escuché ruidos. Levanté la cabeza. Vi ertzainas corriendo hacia donde estaba. Mientras me iba de allí, escuché una detonación y sentí un golpe en la cabeza”. Con estas palabras, según reconstruyen fuentes judiciales, la mujer que denuncia haber recibido el impacto de un proyectil de 'foam' de los utilizados por la Brigada Móvil de la Ertzaintza se ha ratificado este lunes ante la juez de Donostia Ana Isabel Pérez Asenjo.
La magistrada ha tomado declaración a la mujer herida en la cabeza trece meses después del partido de Champions League entre la Real Sociedad y el PSG francés en que se produjeron estos hechos. En un inicio, la instructora cerró la causa pero, después de un recurso, la Audiencia de Gipuzkoa le dio la orden de analizar el dispositivo policial. La comparecencia no ha durado más de diez minutos. La Fiscalía, por ejemplo, no ha formulado ninguna pregunta, indican estas fuentes.
La denunciante ha explicado que en el contexto en que se produjo la carga “no había disturbios”. Aquel era un partido de alto riesgo pero justamente en el punto en que cayó desplomada nada estaba ocurriendo, entiende. En concreto, ella acudió con su familia a Anoeta y tuvo que salir porque tenía problemas de cobertura en el móvil. En el vídeo se aprecia que mientras cruzaba una calle cayó al suelo, aunque luego se recompuso y se guareció en una parada del Topo muy cercana. Las imágenes muestran cómo un agente de los 18 intervinientes impactó con ella. Ella ha indicado que no recuerda nada, aunque su familia ha pedido la imputación porque por los vídeos se podría deducir una patada. Esa noche de marzo de 2024 acabó en la UCI.
Se ha identificado a un antidisturbios como presunto autor de la patada y la acusación ha pedido que comparezca como imputado. No hay, por el contrario, un sospechoso del lanzamiento del proyectil de 'foam'. De hecho, las investigaciones internas de la Ertzaintza recalcan que no se disparó ese material en ese lugar y en ese momento, aunque sí en otros contextos durante esa misma noche en Anoeta. El letrado de la denunciante, Iker Sarriegi, ha pedido que los agentes con lanzadores asignados declaren al menos como testigos, al igual que los mandos del operativo.
El entorno de la mujer herida se dice “enrabietado” por cómo se está investigando su denuncia. Lamentan que la Ertzaintza sea capaz de resolver casos mucho más complejos y que aquí cueste tanto lograr avances. “Casi la matan y resulta que todavía no hay una explicación”, explica el marido de la mujer sobre las graves lesiones corroboradas en la cabeza. Han intentado sin éxito que sea otro cuerpo policial y no la Ertzaintza el que realice las investigaciones.
0