Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La incertidumbre se adueña de la economía mundial tras tres meses de Trump
Diana Morant: “Ahogan a la universidad pública y dejan proliferar la privada”
OPINIÓN | 'Gaza, el fastidio y la indiferencia', por Enric González

La Diputación prevé exhumar 300 cuerpos de personas asesinadas por el franquismo en Cáceres

Memorial erigido en el cementerio de Cáceres en recuerdo de las víctimas del franquismo

elDiarioex

1

La Diputación cacereña y la Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (Amececa) trabajan para exhumar restos de hasta 300 personas, víctimas de la dictadura franquista, en la fosa común del camposanto de la capital cacereña, una actuación conjunta que se prevé realizar el próximo año.

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, se ha reunido este lunes con representantes de la asociación, entre ellos, el vicepresidente de Amececa, José Hinojosa. Tras este encuentro, Morales se ha reafirmado en el “compromiso” de la institución provincial de “trabajar para recuperar los cuerpos de las personas asesinadas por la dictadura franquista”. Así, ha confirmado la colaboración ante el planteamiento de Amececa de “avanzar en todos los procesos previos para que la exhumación pueda iniciarse en 2026”.

Además, Hinojosa ha recordado que Amececa ha optado a las subvenciones del Servicio de la Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cáceres, con las que ha puesto en marcha una exposición itinerante de mujeres represaliadas, según recoge la Institución provincial en nota de prensa.

Según Hinojosa, “hemos solicitado ayuda para un nuevo sistema informático que sea más práctico para ordenar toda la información y los datos que vamos obteniendo”.

Igualmente, Morales ha reiterado que la Diputación seguirá invirtiendo y trabajando para “recuperar los cadáveres de las y los asesinados” durante el franquismo.

En este contexto, ha considerado “una vergüenza por parte de la Junta de Extremadura que, en connivencia con Vox, esté blanqueando una etapa muy negra; por lo que nosotros seguiremos trabajando por la justicia y la reparación”, ha señalado en referencia a la presentación en la Asamblea de Extremadura, por parte del PP y Vox, de la Ley de Concordia, que deroga la Ley de Memoria Histórica de Extremadura. 

Etiquetas
stats