El PSOE asegura que Feijóo ordenó a Guardiola que no cerrase el acuerdo para los presupuestos de Extremadura
El PSOE de Extremadura ha asegurado este viernes que el PP nacional “ha negado” a la presidenta regional, María Guardiola, contar con presupuestos autonómicos en 2025, al verse estos condicionados a un acuerdo con los socialistas, algo que “rompía” el discurso de Génova.
En declaraciones a los medios en Villagonzalo (Badajoz), el secretario general de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, ha recalcado que la retirada del proyecto presupuestario por parte de la Junta es la “constatación de un fracaso” y una “instrucción más” de la dirección nacional del PP, pues “estaba ultimado y prácticamente acordado” con el PSOE.
A su juicio, además de por el “miedo” de los populares a hacer un cordón sanitario a Vox, “el PP no iba a permitir que Guardiola firmara un presupuesto con la abstención del PSOE porque eso iba a romper su discurso nacional”.
En su opinión, mientras que el PSOE quería dar “estabilidad” y “se sacrificaba por el interés de los extremeños dando paso al presupuesto del PP”, los populares “han preferido sacrificar Extremadura en favor de Génova y los intereses del PP”. En este sentido, ha acusado a los populares de “bloquear el bienestar de los españoles y 300 millones de euros que iban a venir de manera adicional a Extremadura” tras votar no al decreto ómnibus en el Congreso.
Por su parte, el secretario provincial del PSOE pacense, Rafael Lemus, ha manifestado en una comparecencia en Badajoz que en los populares “saltaron todas las alarmas” al conocer este fin de semana el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que Partido Popular y PSOE “estaban a punto de lograr un acuerdo presupuestario” en Extremadura. “No se podía permitir bajo ningún concepto que mientras el PP iba a tumbar esta semana la Ley Ómnibus, a través de una acción tan cruel para tantos pensionistas, los populares y los socialistas llegasen a un acuerdo presupuestario en la comunidad autónoma” ha dicho.
Según Lemus, es la segunda ocasión en la cual Núñez Feióo “obliga a María Guardiola a tragarse sus propias palabras” después de que en verano de 2023 ya se le impusiese “pactar con la ultraderecha extremeña”.
Por este motivo, el secretario provincial del PSOE coincide con la presidenta extremeña en que a la Junta “nadie le va a parar”, tal y como expresó ayer Guardiola, pero “porque no lleva a cabo ningún tipo de movimiento”.
El secretario provincial de los socialistas pacenses ha afirmado que “esta semana es posiblemente la más negra de la legislatura”, tanto por el rechazo de los populares al decreto ómnibus como por la retirada de los presupuestos en Extremadura, cuestiones que repercutirán “en la economía” de la región y de sus habitantes.
“Trilerismo político”
Por su parte, el presidente provincial del PP de Badajoz, Manuel Naharro, ha afirmado que asociar la retirada del proyecto de ley de Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) al rechazo de los populares al real decreto ómnibus en el Congreso, como han hecho los socialistas, es un “trilerismo político”.
“No tiene nada que ver una cosa con la otra, el PP ha retirado los presupuestos autonómicos porque estaba siendo parte otra vez de un intento de engaño por parte del PSOE”, ha afirmado el dirigente popular en rueda de prensa.
Naharro ha afirmado que el PP pactó una serie de enmiendas con el PSOE dentro de la búsqueda de un acuerdo, lo cual representaba que “los socialistas retiraran el resto de enmiendas no pactadas, para que no fueran aprobadas con otros grupos a través de la pinza que se ve en la Asamblea con PSOE, Vox y Podemos”.
En este sentido, ha dicho que “de nada sirve llegar a unos acuerdos y sacar las cuentas adelante si después se aprueban el resto de enmiendas del PSOE”, pues “al final sería gobernar con un presupuesto del Partido Socialista”.
El presidente del PP provincial ha afirmado además que los populares rechazaron el real decreto ómnibus al no querer ser “cómplices de los socialistas haciendo rehenes a los pensionistas y a los trabajadores de sus propios decretos”, los cuales contemplaban también “no prorrogar la bajada del IVA a los alimentos básicos y al recibo de la luz” o “ceder el palacete de París al PNV”.
0