Los trabajadores del transporte sanitario en la región reclaman la firma de un convenio colectivo

Trabajadores del transporte sanitario terrestre se han concentrado esta semana frente a la sede de la Fundación Relaciones Laborales en Mérida, para mostrar su “indignación” ante las “excusas” de la patronal para firmar un nuevo convenio colectivo.
De esta forma han mostrado su “hartazgo” ante la situación, después de que los representantes de la patronal no se presentaran el pasado jueves “por enfermedad” a una “reunión clave” en la negociación del convenio, en la que, según los sindicatos, se iba a ratificar el preacuerdo alcanzado en agosto. Así lo ha explicado a EFE el responsable del sector del Transporte Sanitario en CCOO, Antonio Merideño Manzano.
“Hoy lo teníamos todo preparado, todo el texto consensuado, simplemente para trasladar el preacuerdo que tenemos a la firma del convenio colectivo de aplicación a toda la plantilla trabajadora, y nos hemos encontrado que la empresa no se ha presentado a la reunión”, ha apuntado Merideño.
A su juicio, esta ausencia ha sido “la gota que ha colmado el vaso” de los representantes de los trabajadores, unos 1.600 en toda la región. Por ello, ha reclamado a la Junta de Extremadura que “tome conciencia” de la situación y fomente un pliego para mejorar las condiciones de los trabajadores del sector sanitario.
Para Merideño, los sindicatos siguen “totalmente” abiertos al diálogo y no pararán hasta que no consigan la firma del convenio, por lo que seguirán peleando con movilizaciones y “lo que haga falta”.
Por su parte, el presidente del Comité de Empresa de Ambuvital en Cáceres y miembro del sindicato USO, Rafael Garzo Mozo, ha reivindicado mejoras laborales para desarrollar su profesión de una manera adecuada y poder mantener a sus familias. A su juicio, la jornada de trabajo anual no puede seguir siendo de más de 2.200 horas, sobre todo cuando, por sentencia, deberían dedicar 1.800 horas, ha expuesto.
Asimismo, Garzo Mozo ha añadido a sus reivindicaciones mejoras en los vehículos para poder atender a los pacientes, así como en los puntos de acceso a las instalaciones sanitarias, ya que en muchos de ellos no hay marquesinas para facilitar a los pacientes la entrada en las ambulancias en días lluviosos.
0