Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Adiós al puente de Paraires y la pasarela del Mediterráneo: comienza la remodelación del puerto de Palma

Imagen aérea del Pont de Paraires

elDiario.es

Mallorca —
20 de febrero de 2025 14:03 h

0

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) llevará a cabo este fin de semana la retirada de la pasarela del edificio del Mediterráneo, así como el derribo del puente de Paraires, en el marco de las obras de remodelación del paseo Marítimo de Palma. Ambas actuaciones se han programado conjuntamente con el objetivo de minimizar el impacto en la circulación del paseo.

Así lo ha informado en rueda de prensa el jefe de área de Infraestructuras de la Autoritat Portuària de Balears (APB), Víctor Darder, quien ha explicado además que desde el sábado 22 al domingo 23 se producirán restricciones de tráfico rodado en el paseo Marítimo, por lo que desde el organismo recomiendan que se evite, en lo posible, circular por esta vía durante el fin de semana.

En concreto, la retirada de la pasarela metálica del edificio Mediterráneo se ejecutará entre las 8.00 y las 23.00 horas del sábado y entre las 8.00 y las 14.00 del domingo mediante el corte y desmontaje de la estructura en dos bloques. Para evitar afecciones al edificio, el tercer bloque, que está en contacto con la fachada, se retirará en fechas posteriores. Esto es debido a que las labores de esta última actuación precisa de la utilización de herramientas de corte especializadas con hilo de diamante para que los trabajos no afecten a la fachada del edificio, declarado bien catalogado por el Ayuntamiento de Palma.

Paralelamente, la APB procederá el mismo fin de semana a la demolición del puente de Paraires. Con más de 50 años de antigüedad y después de servir como acceso a la zona portuaria de los muelles de Poniente y Paraires, la APB ha considerado necesaria su eliminación como consecuencia de las necesidades actuales. Su demolición permitirá ensanchar la acera del lado tierra, ganar zona verde y liberar la acera del lado mar de los pilares de soporte de la estructura en bien de la continuidad a la zona peatonal y del carril bici.

El proceso de demolición contará con dos fases. La primera fase afecta al tramo del puente que se encuentra sobre la calzada del paseo Marítimo e implica el derribo progresivo de sus vigas mediante martillos instalados en máquinas excavadoras. Este método minimizará el tiempo de actuación y la afección al tráfico del paseo Marítimo, que quedará restringido durante un periodo de tres días.

Concretamente, el 18 de febrero se procederá a la preparación previa a la demolición. Se cortará la circulación por la parte superior del puente y se comenzará la retirada de la barandilla y demás elementos de protección y balizamiento. La entrada y salida a las estaciones marítimas podrá llevarse a cabo a través de los nuevos accesos situados al nivel del paseo Marítimo.

Durante la madrugada del sábado 22 de febrero se procederá, además, al cierre total al tráfico rodado del paseo Marítimo desde el Centro Oceanográfico de Baleares hasta la dársena de Can Barbarà, activándose desvíos alternativos. Por tanto, se recomienda evitar el paseo Marítimo y usar las rutas alternativas. La demolición se llevará a cabo desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche del sábado y desde las ocho de la mañana hasta las dos y media de la tarde del domingo 23 de febrero. A partir de esa hora y hasta las once de la noche del domingo se llevarán a cabo las labores de limpieza y retirada de maquinaria. El lunes 24 se finalizarán las labores de limpieza y se restablecerá la circulación en el paseo Marítimo ya con su configuración definitiva.

Tal como explicó el presidente de la APB, Javier Sanz, en una entrevista concedida a elDiario.es, el proyecto que afecta al puerto incluirá además el aumento del espacio destinado a peatones, bicicletas y zonas verdes (del 50% al 70%) y la reducción de las zonas de tráfico rodado (del 50% al 30%). “Vamos a hacer un museo marítimo, una escuela de vela y piragüismo, nuevos paseos, etc.”, asegura.

“Queremos una ciudad totalmente distinta y más moderna. El ciudadano va a poder disfrutar cuando tenga una acera mucho más grande y pueda pasear y ver el mar. Igual la mejor solución sería que el Paseo Marítimo fuera peatonal. Pero esto ya es un paso de gigante”, subraya Sanz.

Entre otros aspectos, la remodelación prevé reubicar el espacio destinado a los cruceros, concentrando su actividad en el muelle de Poniente-Paraires. De forma paralela, la propuesta promoverá también el traslado progresivo de las áreas de reparación y mantenimiento a la zona del dique del Oeste y dentro de las aguas abrigadas del puerto.

Como valor añadido al interés general de la propuesta, la nueva configuración desarrollará un proyecto de integración entre el puerto y la ciudad en los espacios liberados por la industria de la reparación de embarcaciones situados frente a la Catedral y en el Contramuelle-Mollet. Ambos espacios serán destinados a iniciativas relacionadas con la cultura, la formación y especialmente el deporte, priorizando valores como el esponjamiento de la ciudad y la cesión de espacios de calidad para uso ciudadano.

Etiquetas
stats