Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

The Guardian en español

EEUU detiene a un investigador iraní y a una estudiante fullbright turca que escribió un artículo a favor de Palestina

Una manifestación en la Universidad de Tufts, en Massachusetts.

Sam Levin

27 de marzo de 2025 15:00 h

26

Las autoridades de inmigración estadounidenses han detenido a un estudiante de doctorado en la Universidad de Alabama, según confirmaron el miércoles responsables del campus.

Un portavoz de la principal universidad del estado dijo en un breve comunicado que un estudiante fue detenido “fuera del campus” por agentes federales de inmigración, pero se negó a hacer más declaraciones, citando las leyes de privacidad.

La justificación del Gobierno estadounidense para detener al estudiante no está clara, y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) no respondió a una petición de The Guardian a última hora del miércoles.

La noticia de la detención se produce en un momento en el que que la Administración Trump está apuntando cada vez más a estudiantes universitarios para arrestarlos y deportarlos en todo el país, incluidas personas que se encuentran en Estados Unidos con visados y residencias permanentes, lo que ha hecho saltar las alarmas en los campus y en las comunidades circundantes.

El Crimson White, un periódico estudiantil de la Universidad de Alabama, informó sobre el arresto, recogiendo que el estudiante en cuestión fue detenido en su domicilio a primera hora de la mañana del martes. Es iraní y se encontraba en Estados Unidos con un visado de estudiante y cursando estudios de ingeniería mecánica, según el periódico. El grupo College Democrats de la universidad dice en un comunicado que Trump y el ICE “han clavado una daga fría y despiadada en el corazón de la comunidad internacional de la Universidad de Alabama”.

El miércoles por la noche no estaba claro si el estudiante detenido tenía abogado. Alex House, portavoz de la universidad, dijo que su centro de servicios para estudiantes y becarios internacionales estaba disponible para ayudar a los estudiantes con problemas: “Los estudiantes internacionales que estudian en la universidad son miembros valiosos de la comunidad universitaria”.

Pero la declaración de House añadía que la universidad “ha cumplido y seguirá cumpliendo todas las leyes de inmigración y cooperando con las autoridades federales”.

Otra estudiante turca detenida

La detención de Alabama se confirmó el mismo día en que se conoció la noticia de que Rumeysa Ozturk, estudiante de doctorado de la Universidad Tufts de Boston, había sido detenida por agentes federales de inmigración y trasladada a un centro de detención del ICE en Luisiana. Su detención parece formar parte de las medidas enérgicas del Gobierno estadounidense contra estudiantes vinculados al activismo propalestino en el campus el año pasado.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que Ozturk se encontraba en Estados Unidos con visado y la acusó de apoyar a Hamás, pero no aportó pruebas sobre sus afirmaciones. Los medios de comunicación señalan que Ozturk, becaria Fulbright y ciudadana turca, coescribió en marzo de 2024 un artículo de opinión en el periódico estudiantil de Tufts, junto con otros tres autores, en el que apoyaba las peticiones de que la universidad “reconociera el genocidio palestino”.

La detención de Ozturk ha provocado indignación generalizada al circular un vídeo en el que se ve a agentes enmascarados, de paisano, acercándose a ella en la calle y llevándosela detenida. Un ingeniero informático de 32 años cuya cámara de vigilancia grabó la detención declaró a Associated Press que “parecía un secuestro”.

“Condenamos inequívocamente el secuestro de una joven musulmana que llevaba hiyab por agentes federales enmascarados a plena luz del día. Este alarmante acto de represión es un ataque directo a la libertad de expresión y a la libertad académica”, dice en un comunicado el director del Council on American-Islamic Relations en Massachusetts, una organización musulmana de derechos civiles.

El abogado de Ozturk declaró al New York Times que la joven se dirigía a romper el ayuno del Ramadán con unos amigos cuando fue detenida cerca de su apartamento.

El presidente de Tufts declaró que la universidad “no tenía conocimiento previo de este incidente y no compartió ninguna información con las autoridades federales antes del suceso”. Se comunicó a la universidad que el visado de la estudiante había sido “rescindido”, añadió el presidente.

Los registros del ICE sugieren que Ozturk fue trasladada a Luisiana a pesar de que un juez ordenó al DHS que avisara con antelación de si los agentes querían trasladarla fuera del estado.

El DHS también ha sido objeto de escrutinio por sus intentos de deportar a Mahmoud Khalil, activista palestino recién graduado en Columbia y con residencia permanente. El miércoles, un juez estadounidense de Manhattan impidió que los agentes de inmigración detuvieran a Yunseo Chung, estudiante de Columbia, también residente permanente, amenazada de deportación por su participación en las protestas de solidaridad con Gaza.

Maya Yang contribuyó con su información

Etiquetas
stats