La portada de mañana
Acceder
Los aranceles abren las primeras grietas en la Administración Trump
Los obispos ultras se revuelven contra el acuerdo sobre Cuelgamuros
Opinión - Acabar con el ruido. Por Esther Palomera

Iván Sánchez, de Venta Moncalvillo, gana el premio de Mejor Sumiller de la Otra Rioja

Rioja2

0

Alrededor de 700 profesionales y 600 aficionados disfrutaron ayer lunes en los salones del restaurante Delicatto (Logroño) de los vinos de cincuenta y cuatro Bodegas Familiares de Rioja, tanto de los testigos de la última cosecha 2024 como de muchos otros que aún están en barrica o madurando en bodega, incluidas limitadísimas producciones que difícilmente se pueden comprar en los lineales de los supermercados.

La fiesta presentación de añada, que cumplió su vigésimo séptima edición, es una cita ineludible para la hostelería local, pero también del norte de España y de lugares más lejanos como Valencia o Madrid. Hubo récord de participación, con 54 bodegas, y también de asistentes hasta superar las 1.300 personas a lo largo de toda la jornada, entre los profesionales (de 12 a 19 horas) y los aficionados (de 19 a 21.30).

Pese a las dificultades que atraviesa el sector del vino, a las que no es ajena la DOCa Rioja, la región vitícola vive un momento espectacular con nuevas propuestas e ideas y con una nueva generación que está elaborando los mejores vinos de la historia.

Rioja merece la pena ser redescubierta porque en la actualidad va mucho más allá de la tradicional clasificación de los vinos por su tiempo de estancia en madera y ése es el objetivo del II Premio Argraf al Mejor Sumiller de la Otra Rioja.

Una prueba divertida, pero también competitiva, en la que participaron 50 profesionales, varios de representantes de establecimientos con estrella Michelin, a quienes se planteó el reto de adivinar en cata ciega la zona de Rioja de la que procedían los viñedos (siete delimitadas por valles y montañas de toda la geografía de la DOCa Rioja), las variedades de uva y los métodos de elaboración.

Con una selección de vinos de Bodegas Familiares y dirigida por Pedro Salguero, histórico exveedor del Consejo Regulador, los participantes compitieron en dos tandas de 25 personas con la cata de siete vinos (dos blancos y cinco tintos).

Los diez mejores pasaron a una final, en la que se cataron otros siete vinos y en la que se impuso Iván Sánchez, sumiller del restaurante La Venta de Moncalvillo, el estrella Michelin del pequeño pueblecito de Daroca de Rioja, por delante de Ramón González, de Tienda del Vino Matamorosa (Cantabria) y de María Millán, del hotel Silken Villa Lucía (Laguardia) y de Rubén Jiménez (Mesón El Charro, Logroño).

“Las catas fueron todo un reto, muy divertido pero exigente, y el nivel, tanto de los profesionales de fuera como locales, fue muy alto porque la zonificación, por valles y montañas, de Bodegas Familiares requiere mucho conocimiento de la región vitícola”, explicó Pedro Salguero.

Alberto Torroba, gerente del Grupo Argraf entregó los premios a Iván Sánchez (3.000 euros), Ramón González, de Tienda de Vinos Matamorosa de Santander (1.000 euros) y los dos accésit (de 500 euros cada uno) a María Millán Bezares, del hotel Silken Villa de Laguardia y a Rubén Jiménez, del restaurante El Charro (Logroño).

“Quiero felicitar a la organización, a la Asociación de Bodegas Familiares, por este evento, el concurso y la presentación de añada, que dan visibilidad a las pequeñas bodegas porque es algo que ahora más que nunca necesita Rioja. La diversidad que hemos visto en esta cata, con una pequeña muestra de los vinos de 54 bodegas, es increíble”, explicó el ganador Iván Sánchez, quien confesó también que invertirá los 3.000 euros del premio en “formación y viajes vitivinícolas”...