Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Los ultras del mundo coronan a Trump como líder supremo
El Senado oculta informes que dejan a un asesor del PP ser abogado de Manos Limpias
Alemania vota en pleno fascismo del esperpento. Opina Rosa María Artal
Sobre este blog

En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquíConsulta nuestras normas y recomendaciones para participar.

Del expansionismo y otras cuestiones

1

A lo largo de los siglos, las políticas expansionistas han tenido consecuencias devastadoras para las poblaciones indígenas de diversas regiones del mundo. La historia de los pueblos nativos de América del Norte es un testimonio claro del impacto de dichas políticas. Antes de la llegada de los colonos de origen británico, mayoritariamente, la población nativa norteamericana se estimaba en torno a los 12 millones de personas, en 1900 solo quedaban alrededor de 300.000 indios norteamericanos. pero no es un caso aislado. En 1778 Thomas Townsend, primer vizconde de Sídney y ministro de Interior del Imperio Británico tomó la decisión de establecer una colonia penal en Australia con la finalidad de poner fin al transporte de criminales a Norteamérica tras la Revolución Americana. La primera oleada la formaban 1000 colonos de los cuales 778 eran convictos.

La Alemania de Hitler estableció el mismo método con el Lebensraum, convirtiéndose en un principio ideológico del nazismo, y se proveyó de una justificación para la expansión territorial alemana, consideraba un derecho de la raza superior (herrenvolk) aria alemana exterminar a las personas originarias para conseguir su propio espacio vital. 

Los asentamientos de colonos judíos en los territorios de Cisjordania, Jerusalén Oriental y los Altos del Golán, es consecuencia de una tradición consentida internacionalmente, basada en la ocupación ilegal de un territorio, utilizando la fuerza indiscriminada sobre la población civil, procediéndose a la expulsión o a la exterminación de sus habitantes. Se les despoja no solo de sus pertenecía físicas, también de su arraigo cultural, religioso, social. 

Podemos señalar como el inicio de este expansionismo judío “La declaración Balfur” En noviembre de 1917 Arthur Balfour, ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, en una manifestación formal y pública del gobierno británico, remitió una carta a Lionel Walter Rothschild, testaferro de la comunidad judía británica, y se comprometía a establecer un hogar nacional para el pueblo judío en la Palestina controlada por los otomanos, en un esfuerzo por ganar el apoyo de las comunidades judías durante la primera guerra mundial. Desde entonces la política expansionista del estado de Israel no ha cesado contra el pueblo palestino

Por eso no es de extrañar que la política del genocida Netanyahu goce del beneplácito de la administración Trump, de la tibieza del anterior presidente Biden y de algunos países de la UE. La acción de los colonos judíos en Palestina es un corta y pega de la llevada a cabo por los colonos durante el siglo XIX e inicio del XX en territorios de América del Norte.

Podría ser una de las claves de la victoria de Trump. En plena guerra de exterminio de Israel contra los palestinos se aplaude por parte de los aliados ideológicos del trumpismo la idea de la anexión del canal de Panamá, de Groenlandia, del intento de borrar la historia denominando golfo de América al golfo de México. Y es así como la corte de los milagros trumpista aplaude la idea de convertir Gaza en un resort turístico estadounidense engrosando así con una estrella más la bandera americana. ¿Cuántas muertes de inocentes han costado cada una de estas estrellas? 

Sobre este blog

En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquíConsulta nuestras normas y recomendaciones para participar.

stats