Sortu denuncia que el auto de García Castellón trata de impedir “toda opción de democratización del Estado”

El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha denunciado que el auto dictado por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón para reabrir la causa sobre los homenajes a presos de ETA trata de impedir “toda opción de democratización del Estado”.
Rodríguez se ha referido así, a través de un mensaje en X, a la decisión de García Castellón, que ha acordado reabrir la causa en la que investigaba homenajes a presos de ETA para investigar chats presuntamente administrados por Sortu en los que se impartirían “directrices e instrucciones sobre diversas cuestiones y ámbitos relacionados con los presos y fugados de la organización terrorista ETA, promoviendo campañas y movilizaciones a favor” de los mismos.
“Que nadie se equivoque: esto no va de Sortu, ni de ongietorris. Va de tratar de desbaratar la mayoría progresista y plurinacional; de impedir toda opción de democratización del Estado; de imposibilitar que nadie pueda desatar aquello que dejaron atado y bien atado”, ha aseverado, para añadir la etiqueta 'Lawfare'.
En otro comunicado, Sortu ha afirmado que esta es una “operación política de la derecha reaccionaria y del Estado profundo”, informa Europa Press. “El objetivo de esta operación es desbaratar la ventana de oportunidad; desbaratar la posibilidad de avanzar en el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado español y de los derechos nacionales de Euskal Herria, Cataluña y Galicia. Es decir, de cerrar la puerta a toda posibilidad de democratización del Estado español”, ha manifestado.
Sortu ha reprochado que se busca “impedir la posibilidad de desatar lo que el franquismo dejó atado y bien atado”. “Para ello, como estamos viendo con el caso catalán, o como ya dijimos la semana pasada con motivo del fin del caso Bateragune, una vez más se está utilizando el aparato de justicia. Estamos, pues, ante un nuevo caso de lawfare”, ha agregado.
En su opinión, el “constante intento de sabotaje a la Ley de amnistía que busca poner en vías de solución el conflicto catalán y esta operación forman parte de la misma estrategia”. “Prueba de ello es que en ambas causas el juez de la Audiencia Nacional es el mismo, el señor García-Castellón, y como acusación particular se ha incorporado el Partido Popular”, ha señalado.
Con información de Europa Press.