Ruth Lorenzo repite en el Benidorm Fest 2025 mientras descarta presentarse como artista: “No estoy para eso”

El Benidorm Fest 2025 levanta oficialmente el telón de su semana grande con el foco en sus 16 artistas y también en las tres presentadoras que liderarán sus galas en La 1. Entre ellas una Ruth Lorenzo que repite como maestra de ceremonias por segundo año consecutivo y que tras la “prueba de fuego” de Eurovisión Junior, es ya el rostro de garantías de RTVE para todo lo que tiene que ver con el festival y con la música en la cadena pública.

Supongo que lo que atrae de mí es que no soy una presentadora al uso, soy alguien que empatiza con lo que está sucediendo”, expresa la artista murciana en una entrevista con verTele y más medios, tras su oficialización como presentadora. Una charla en la que elogia el “poderío” de sus compañeras Paula Vázquez e Inés Hernand, y en la que muestra su punto de vista respecto a un Benidorm Fest que va ya por su cuarta edición.

Preguntada sobre si se presentaría ella misma al festival para volver a Eurovisión, Ruth admite que le da “mucha pereza”. “Yo siempre he dicho que volvería a Eurovisión si algún día se me necesita. Si algún día me llaman y me lo piden, estoy preparada para ir. Pero pasar por una preselección... uf. No estoy para eso”, argumenta sincera.

Su bagaje eurovisivo es su mejor aval, también a la hora de valorar qué es lo que necesita España para volver a hacer un buen papel en el certamen europeo: “Para quedar bien en Eurovisión hace falta tener una calidad artística muy alta”, expresa, abogando por la autenticidad y, sobre todo, por descartar imitaciones y propuestas impostadas: “Si intentas un Chanelazo 2 no lo vas a conseguir porque Chanel solo hay una”.

Ruth Lorenzo pone en valor todo lo que rodea al festival, a pesar del juicio que muchas veces extrae una parte del público: “Muchas veces desde España vemos Eurovisión como una gran frikada, pero tú vete a Suecia”, apunta. Y con ello en mente, tiene claro cuál será el factor diferencial por el que se decidirá quién nos representa en Basilea: “Dependerá mucho del directo y de la conexión de los artistas con el público y con la cámara”.

Eres, junto a Inés Hernand, la única de las presentadoras principales del Benidorm Fest que ha repetido en cuatro ediciones. ¿Cómo sienta esto?

Estoy contenta de que cuenten conmigo. Ni tan mal.

Lo enlazas además con Eurovisión Junior, que también confió RTVE en ti para ese reto.

Eurovisión Junior fue mi prueba de fuego. Es un directo muy potente, en otro idioma, con una audiencia gigantesca. Cuando te avisan de que entras en directo te puedes asustar, pero al final tengo un bagaje en lo artístico y no me pongo tan nerviosa. Canté en Eurovisión, hice una gira por Inglaterra cuando terminé X Factor, y estoy acostumbrada a las cosas con presión.

Al ponerte frente a Europa, ¿tuviste más nervios en Eurovisión, o en Eurovisión Junior como presentadora?

Evidentemente, en Eurovisión Junior como presentadora. No estaba tanto en mi mundo, no es mi elemento. Lo que sí sé hacer es subirme a un escenario a cantar. Estaba bastante más nerviosa.

Ahora que has presentado hasta dos ediciones del Benidorm Fest, ¿saltarías al otro lado presentándote como candidata algún año, o estás a otra cosa?

Me da mucha pereza. Creo que el Benidorm Fest está dando oportunidades a artistas que necesitan un impulso a su carrera o que no son perfiles conocidos, y creo que está superbién. Yo siempre he dicho que volvería a Eurovisión si algún día se me necesita. Si algún día me llaman y me lo piden, estoy preparada para ir. Pero pasar por una preselección... uf. No estoy para eso.

Supongo que lo que atrae de mí es que no soy una presentadora al uso, soy alguien que empatiza con lo que está sucediendo

Por primera vez sois tres mujeres presentadoras en el Benidorm Fest. ¿Qué te parece este trío?

¡Me encanta! Porque somos tres mujeres de distintas generaciones, diferentes pero con una energía muy similar. Las tres tenemos mucho carácter y somos expertas en nuestro campo. Yo, que quizás voy a estar más dirigida hacia el jurado y hacia el público, tengo experiencia en eso. Paula [Vázquez] es una conductora de programas maravillosa e Inés [Hernand] va a saber calmar los ánimos en la Green Room con cualquier cosa que pueda pasar. Creo que va a estar superequilibrado, ver a tres mujeres juntas da mucho poderío, y estoy muy contenta.

¿Estás preparada para cualquier eurodrama que pueda surgir en las galas? El año pasado ya tuviste que enfrentarte a un momento complicado en la final.

A mí me pasa algo, y es que yo no soy políticamente correcta. Yo soy artista, y los artistas defendemos lo que creemos como una verdad. Siempre estoy en el lado del artista y entiendo el valor del público, que para mí es esencial. Esa controversia que hubo el año pasado fue porque a mí se me dijo que había habido un error en la emisión del programa durante una de las actuaciones [la de Almacor], se habían cerrado votaciones y yo quería que el artista volviese a cantar. Y en esa discusión, que fue cuando se me vio de mala leche, me aclararon que había sido un fallo de cámara. Ahí fue cuando fui a Almacor a explicarle cuál había sido el error.

También los artistas debemos saber algo, y esto lo digo para todos los que se han presentado este año: tú no puedes depender de un foco o una cámara. En un directo, no puedes depender de nada que no seas tú mismo. Porque si en un directo tu actuación no depende ni de tu voz ni de lo que tú haces, sino de que te pinchen una cámara o salga un fuego artificial, estás jodido porque Eurovisión te va a comer vivo. Tú llegas a Eurovisión nueve días antes, te lo cambian todo, y no puedes depender de otros, sólo de ti. Por eso, si tu directo vocal es la hostia, si tu propuesta es la hostia, si tu canción la has trabajado para que sea increíble, que te pinchen la cámara que quieran o que no te saquen el plano. Da igual. Eso es importante que lo sepan los artistas y el público. ¿Tú piensas que Pastora Soler estaba pensando si le salía el foco? No, estaba ahí haciendo lo que hace. Y eso es lo importante.

Sucede ahora mucho en la música que mucha gente no es cantante. Entonces, cuando tú te subes a un escenario te puedes acojonar, no tienes la experiencia, has usado mogollón de autotune... se te va y se te come. Tú no puedes depender de todo lo demás para que tu actuación sea la hostia. Tú tienes que ser la hostia. Cuando tú seas increíble, da igual lo que hagan los demás. Pero sí es cierto que hay un fallo en la emisión, si no se ha visto un trozo de actuación, mi punto de vista es que hay que repetir para que haya igualdad de condiciones.

Desde tu posición de presentadora, ¿te acercas a los artistas y les das consejo, o mantienes las distancias?

Yo primero soy la hija de mi madre, luego soy artista y de vez en cuando presento. Y supongo que eso es lo que atrae de mí, que no soy una presentadora al uso, soy alguien que empatiza con lo que está sucediendo. Tengo contacto con algunos participantes, con algunos incluso de antes de ser seleccionados.

¿Tienes favoritos?

Tengo varios que me gustan. Dentro de que sí hay distintas melodías, yo este año lo veo bastante pop y urbano todo. Entonces, no puedo hacer una gran diferencia. Al final, va a depender todo de un ajuste muy pequeño, de quién tiene la mejor voz en directo, porque no hay ninguna canción que yo haya dicho 'wow, me atrapa'. Es todo un género muy similar. Si recordamos el primer año, teníamos cosas muy dispares: desde Rayden, Rigoberta Bandini, Tanxugueiras, Chanel... era todo distinto completamente. Este año es muy pop y muy urbano. Y con esto dicho, dependerá todo mucho del directo y de la conexión de los artistas con el público y con la cámara.

Sí es verdad que tengo debilidad por J Kbello porque salió del programa que yo presentaba, Cover Night, y sé que es un trabajador increíble y maravilloso. También tengo debilidad por Kuve porque la conozco desde hace tiempo, he trabajado con ella, y tiene un bagaje. Y me flipa también Chica Sobresalto. Conexión con ciertos artistas sí la tengo porque les he seguido y les conozco, pero el género lo veo muy similar. La canción que más me impresiona a mí es la salsa, La casa, porque es la que tiene un estilo 100% diferente a todas.

¿Crees que a Eurovisión hay que ir con una propuesta enfocada a Europa, o con algo que nos guste a nosotros?

Yo creo que el artista tiene que hacer la canción que le represente a él mismo. Y si luego el artista tiene conexión con el público, es lo que hay que llevar. No hay que pensar en nada más, porque la autenticidad es importante. Una cosa es ganar el Benidorm Fest y otra representar la música de tu país en Eurovisión. Creo que Chanel fue un gran ejemplo: hizo una canción de corte pop internacional y tenía algo que conectaba muchísimo con todo el mundo porque era auténtica y fiel a sí misma. Si intentas un Chanelazo 2 no lo vas a conseguir porque Chanel solo hay una.

Qué ves más importante, ¿obtener un buen puesto en Eurovisión, o que la gente se sienta identificada con la propuesta?

Para quedar bien en Eurovisión hace falta tener una calidad artística muy alta. Muchas veces desde España vemos Eurovisión como una gran frikada, pero tú vete a Suecia o mira la canción que ganó este año, Suiza, que hizo una actuación digna de un Grammy. Tú tienes que ir a Eurovisión pensando que te va a ver un público internacional y tienes que hacer algo de una calidad máxima. Y que pase el tiempo, veas tu actuación y digas 'qué guay'.

¿Tú ves tu actuación y dices 'qué guay'?

Sí. Yo todavía sí. Veo esa actuación y siento que no ha pasado de moda, que visualmente es potente, que vocalmente está correcta. A lo mejor no fue mi mejor día, pero tampoco el peor. Ajustaría cosas de volúmenes de los coros, pero son cosas tan pequeñas... Yo tengo compañeras que han ido a Eurovisión y no les puedes hablar de ello porque lo sufrieron, porque no les gustó, porque lo que hicieron no les representaba. Y eso, como artista, es lo peor que te puede pasar: que lo que tú hagas en un escenario no te represente.

Para muchos de los artistas de este Benidorm Fest será su primera vez actuando en un escenario y 'escaparate televisivo' así. ¿Qué consejo les darías para que no les venga grande?

Que sean fieles a sí mismos y que disfruten. Al final, si disfrutas das lo mejor de ti. Tienes que llevarte un gran recuerdo de lo que estás haciendo. No puedes actuar intentando el perfeccionismo. Yo por ejemplo pienso en la actuación de Rigoberta Bandini y eso fue la hostia: auténtica, llena de mensaje, original... O Tanxugueiras, igual. Para mí el primer Benidorm Fest fue el mejor.

¿Crees que el cambio introducido por RTVE de no desvelar las puntuaciones en las semifinales va a ayudar a que veamos una final más abierta y con menos misterio?

Sí. Creo que es importante sobre todo para los finalistas. Si el artista va con menos presión va a poder dar lo mejor de sí. Aunque aguantar la presión entra en esta profesión, que no es sólo subirte a un escenario, pero habrá igualdad de condiciones. No saber nada te hace poder centrarte en ti mismo.

.