Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La incertidumbre se adueña de la economía mundial tras tres meses de Trump
Diana Morant: “Ahogan a la universidad pública y dejan proliferar la privada”
OPINIÓN | 'Gaza, el fastidio y la indiferencia', por Enric González

L'Horta Nord y la Ribera reivindican la escuela en valenciano, arraigada en la tierra y abierta al mundo

Muixerangues entre las actividades organizadas por Escola Valenciana.

elDiariocv

València —
6 de abril de 2025 18:55 h

0

Los municipios de Albuixech y Fortaleny han acogido este domingo las 'Trobades d’Escola Valenciana' de las comarcas de la Ribera y l'Horta Nord con la participación de más de 40.000 personas. Bajo el lema 'En valencià, lliures i amb orgull', las comunidades educativas, con el acompañamiento de la Coordinadora por la lengua Horta Nord y la Coordinadora de centros en valenciano de la Ribera, han defendido la enseñanza en valenciano, un modelo educativo de calidad y éxito académico, arraigado en la tierra y abierto en el mundo. 

Albuixech ha despertado esta mañana con truenos de fiesta. El municipio ha acogido, por primera vez en su historia, el XXXVIII Encuentro de Escuelas en Valenciano de l'Horta Norte, una oportunidad para compartir con la comarca su patrimonio cultural y lingüístico, además de levantar la voz por la escuela en valenciano. 

Cerca de 8.000 personas, entre maestras, familias y activistas, han acudido al llamamiento de la Coordinadora por la lengua Horta Nord, llegados de los municipios de Alfara, Almàssera, Albalat dels Sorells, Alboraia, Bonrepòs i Mirambell, Burjassot, Foios, Godella, Massalfassar, Massamagrell, Meliana, Moncada, Museros, Paterna, la Pobla de Farnals, Puçol, el Puig, Rafelbunyol, Rocafort, Tavernes Blanques y Vinalesa para participar, en un ambiente lúdico, de hermandad y por el valenciano, en los pasacalles, los talleres escolares, las danzas popular y el concierto de Ramonets, entre otras actividades, programadas en los alrededores del parque Vicent Andrés Estellés y la plaza de la Llibertat. 

“Queremos que estos Encuentros sean un año más una herramienta de hermanamiento, de encuentro y de enriquecimiento, de celebración de nuestra lengua, nuestra cultura y de todo aquello que nos cohesiona como pueblo”, ha declarado el presidente de la Coordinadora por la lengua Horta Nord, Pablo Montaner i Brotons. 

La alcaldesa de Albuixech, Marta Ruiz Peris, ha añadido que las 'Trobades d’Escola Valenciana' “nos recuerdan la importancia de trabajar juntos por una educación arraigada a nuestra tierra y abierta en el mundo”. 

La presidenta de Escola Valenciana, Alexandra Usó i Carinyena, ha acudido a la jornada, así como la alcaldesa de Albuixech, Marta Ruiz; Alberto Celda, teniente de alcalde; Mari Luz Castellano, regidora de cultura de la localidad, Josep Tamarit, regidor de Urbanismo y Medio Ambiente así como otras autoridades políticas y sindicales de la comarca. También han sido presentes a la cita las diputadas de Compromís Maria Josep Amigó Laguarda, Josep Antoni Riera Vicent y Nathalie Torres Garcia. 

Las 'Trobades d’Escola Valenciana' de l'Horta Nord ha incluido, los días 4 y 5 de abril, el acto de inauguración de carteles y fotografías en Mayor 54, una cena homenaje, además de la entrega de galardones de la fase local del Premio Rayuela, con el concierto de Marcel el Marciano. También estaba previsto el concierto de grupo Besugo, que se aplazó por la lluvia y se celebrará en las fiestas de la localidad dentro de la “noche del rock en valenciano”. Igualmente, acogerá el Encuentro Musical en la Casa de Cultura, del 7 al 9 de abril, así como el Encuentro de Secundaria, con la actuación musical de La Fulla. 

Fortaleny, la Ribera

Las camisetas color magenta, con la imagen de las 'Trobades d’Escola Valenciana 2025', obra del ilustrador Natxo Sarvatxo, han alterado este domingo el paisaje habitual del municipio de Fortaleny con motivo de la '40a Trobada de Centres en Valencià de la Ribera'.

Esta jornada festiva y reivindicativa, con continuas referencias al río Júcar y a la DANA del mes de octubre, que afectó la comarca, ha acogido 32.000 participantes de los municipios de Albalat de la Ribera, Alberic, Alcàntera de Xúquer, l'Alcúdia, Alfarp, Algemesí, Alginet, Almussafes, Antella, Alzira, Benicull, Benimodo, Benifaió, Carcaixent, Carlet, Castelló, Catadau, Corgera, Cullera, Favara, Fortaleny, Gandia, Gavarda, Sumacàrcer, Guadassuar, La Pobla Llarga, Llaurí, Llombai, Manuel, Massalavés, Montroy, Montserrat, Paiporta, Piles, Polinyà de Xúquer, Quart de Poblet, Riola, Rafaelguardaf, Real, Sueca, Senyera, Tavernes Blanques y Turís, entre otros, movilizados por la Coordinadora de centros en valenciano de la Ribera y el Ayuntamiento de Fortaleny, con la colaboración de las comunidades educativas. 

Pasacalle, exhibición de pelota, talleres escolares, muixerangues, exposiciones, cuentacuentos y teatro, las actuaciones de la Pandilla de dolçaina y tabal Los Zorros de Alzira, el Grupo de danzas CEIP Escuelas Carrasquer de Sueca y la Sociedad Santa Cecília de Fortaleny, así como el concierto de Dani Miquel representan algunas de las actividades de la programación. 

El presidente de la 'Coordinadora de Centres en Valencià de la Ribera - Escola Valenciana', Joan Cortés ha celebrado los 40 años de Encuentros en la comarca. “Podemos presumir de una trayectoria larga, en un ámbito territorial extenso, dirigida a las comunidades educativas, una tarea colectiva y cívica que ha hecho perdurar el hito anual de la enseñanza en valenciano”. Además, ante los ataques políticos para arrinconar la lengua, como ha sido la consulta a las familias de la lengua en los centros educativos promovida por la Consellería de Educación, ha insistido en la intención de continuar reivindicando el uso vehicular del valenciano, para ser una lengua de acogida, cooficial y protegida, así como un modelo educativo de calidad y de éxito académico.

Los municipios que acogerán las próximas 'Trobades d'Escola Valenciana' son Albuixech, l'Horta Nord (10 de abril); Benifaraig, València (13 de abril); Guardamar, el Baix Segura y el Baix Vinalopó (11 de mayo); Bètera y Serra, el Camp de Túria (16 y 24 de mayo); Xàtiva, La Costera (17 de mayo); el Ràfol d'Almúnia, la Marina Alta, y Benimantell, la Marina Baixa (24 de mayo); Betxí, la Plana Alta, la Plana Baixa y l'Alcalatén (25 de mayo); Facheca, l'Alcoià-Condado, y Gandia, la Safor-Valldigna (31 de mayo).

Etiquetas
stats