Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El planetario de Pamplona conservará su torre: el informe pericial arquitectónico descarta su derribo tras el incendio

Declarado un incendio este martes en el Planetario de Pamplona, sin daños personales, al estar cerrado y en cuya extinción trabajan efectivos de bomberos.

Rodrigo Saiz

Pamplona —
26 de marzo de 2025 22:00 h

0

El planetario de Pamplona, que en enero sufrió un incendio que calcinó la sala de proyecciones, podrá conservar su torre característica. El informe pericial arquitectónico encargado por la sociedad pública NICDO para conocer el estado del edificio tras las llamas ha descartado daños en la estructura que obliguen a su demolición. Para la nueva sala será necesaria la adquisición de un nuevo proyector, ya que el Zeiss VI optomecánico y analógico, de los que existen pocos ejemplares en el mundo, quedó totalmente destruido.

En el informe se destaca la “rápida” intervención de los bomberos, que evitaron que la sala Tornamira alcanzara temperaturas muy elevadas que “hubieran podido descomponer los muros de hormigón y puesto en cuestión la viabilidad de su estructura”. Asimismo se resalta el papel “clave” de las puertas cortafuego para evitar la propagación del incendio a otras partes del edificio, que quedaron prácticamente intactas.

También se apunta en el informe pericial que, tanto la ménsula exterior por encima de la estructura de cubierta como la propia cubierta metálica de la torre, tampoco estarían comprometidas y podrán conservarse, si bien todavía falta que con las labores de desescombro los equipos técnicos puedan acceder a estas partes dañadas para analizarlas al detalle. Tras el desescombro, se procederá a revisar los apoyos de la cubierta y se establecerán las medidas para reforzarlos si fuera necesario.

Eso sí, la sociedad pública NICDO, la que gestiona el planetario, indica que el análisis técnico confirma que los sistemas de ventilación del edificio están completamente destruidos, imposibilitando garantizar la salubridad en el interior y, por lo tanto, haciendo inviable la actividad en el interior.

Según apuntó la consejera de Cultura del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, tras el incendio, el objetivo es impulsar una renovación integral del Planetario basada en “un modelo de centro que cuente con la innovación, la transversalidad y la hibridación de saberes como ejes vertebradores de su actividad”. Además, aprovechando las obras que deban realizarse, se llevarán a cabo otras intervenciones en el edificio para mejorar su eficiencia energética, que vendrán financiadas gracias a fondos europeos por valor de 600.000 euros.

El proyecto de rehabilitación implicará la construcción de una nueva cúpula, la instalación de un nuevo proyector de estrellas, del sistema del planetario digital, los distintos proyectos digitales de la sala, el sistema de sonido, la iluminación, las butacas, el escenario y la consola de control. Mientras, se seguirá trabajando en aquellos programas de Planetario que sucedían fuera de esta sede.

Inaugurado en 1993, el planetario de Pamplona era una referencia en España, no solo como lugar para ver proyecciones del firmamento, muchas de ellas reproducidas en otros planetarios del país, sino también como un espacio cultural y de divulgación científica a través de las estrellas. 

Etiquetas
stats