Aleesha: “En ‘Pretty Bitch Heartbreak’ cada canción es una carta honesta, un diario de cómo me he sentido tras una ruptura amorosa”

Alicia Rose Peacock, mejor conocida en el mundo musical como Aleesha, es una artista, cantante y compositora, natural de Ibiza. Tras unos años en los que su figura ha crecido mucho, con una gran trayectoria y con grandes trabajos y colaboraciones, Aleesha acaba de publicar su nuevo EP, Pretty Bitch Heartbreak. En este nuevo proyecto, la talentosa artista abre su corazón al oyente para mostrar, en siete canciones, el proceso que ha atravesado tras una ruptura amorosa el pasado año. Además, y en el marco de este lanzamiento, Aleesha prepara varios conciertos que anunciará pronto, uno de ellos ya confirmado en Madrid, y también planea a futuro aventurarse en la creación de su primer disco ya en formato LP.
Es importante abordar el pasado musical de una artista para conocer bien el camino que ha recorrido y todo lo que ha atravesado. Para quien no te conozca, ¿quién es Aleesha? ¿Cómo ha sido tu camino hasta llegar a la persona y artista que eres hoy en día?
A ver, creo que a Aleesha, artística y personalmente, le gusta representar, de alguna manera, las cosas no lineales. A mí me gusta poder expresarme como una mujer segura de mí misma, empoderada, pero a la vez hablar de temas que te ponen en una posición vulnerable, demostrar cuando una no está bien y hablar de cosas en la vida que me han hecho daño.
Me gusta enfocarlo en que una cosa no quita la otra, en contar lo que quiero representar en cada momento. Quiero poder estar ahí para la gente dependiendo del mood en el que estén y que, siempre, haya una canción de Aleesha que les pueda acompañar en cómo se sienten.
Cuentas con un gran talento y versatilidad en tus letras y canciones que hacen que destaques dentro de la escena musical nacional y, también, internacional. ¿Cómo llevas y gestionas tu vida siendo una artista? ¿De dónde nace tu inspiración para hacer música y escribir tus letras?
De mi vida, o sea, a mí me gusta muchísimo, la verdad, el hecho de poder inspirarme en las cosas que me pasan, en cómo me siento, en momentos que se quedan destacados en mi mente. En este sentido, me encanta todo tipo de arte, me encanta cuando es un arte un poco más teatral, cuando la gente se inventa una historia y aún así la pueden transmitir.
A pesar de todo ello, es verdad que en mi caso, al componer mis propias letras y canciones, mínimo tiene que venir de algo que he vivido, porque siento que es mucho más fácil poder escribir las cosas de esa manera, viviendo. Hay veces que, cuando veo que mi vida está lineal, aburrida y no está pasando nada, digo: “Vale, me tengo que meter en algún ‘rollo’ o algo para poder tener inspiración real”.
Acabas de publicar tu nuevo EP, Pretty Bitch Heartbreak, que consta de 7 canciones muy personales sobre ti y tu vida. ¿Cómo surge la idea de este EP? ¿Cómo fue el proceso de creación?
Pues llevaba unos cuántos años en los que, de alguna manera, no estaba muy bien. Estaba, digamos, con un equipo con el que no teníamos las mismas visiones y eso, como artista, muchas veces te frena, te confunde y no tienes muy claro por dónde tirar. Entonces, a la hora de hacer música, o en general en mi vida, cuando tocaba hablar de mis emociones me bloqueaba, como que era un poco tabú. Todo esto cuando realmente siempre me ha gustado, pero durante esos años, para mí, era mucho más fácil no afrontar mis sentimientos, ignorarlos y hacer como que no existían, cosa que es imposible.

Entonces, el año pasado pasé por una ruptura, una situación en el amor que dolió, y decidí ir al estudio. Ahí, empecé a escribir y a escribir y a sacar todo lo que quería sacar. Me sentó tan bien que fue como un momento de clic, de acordarme de por qué realmente me gustaba hacer música y escribir. Es algo terapéutico para mí. Desde que hice la canción 13 razones, que sale en el EP, me di cuenta de que quería hacer un proyecto entero en el que hablar de lo que sentía sin ningún tipo de reparo.
En tu nuevo EP, Pretty Bitch Heartbreak, cuentas con canciones como Sé que me amarás, que fue uno de los adelantos, y con la que abordas esa sensación de ego que, a veces, se experimenta tras una ruptura amorosa. ¿Qué es lo que quieres transmitir o el mensaje que quieres dejar con este EP? ¿Alguna canción que tenga algún significado más especial para ti o que supusiera un reto?
La idea de este EP es que cada tema tenga su propio mundo y sea su propia etapa detrás del proceso de una ruptura. En Pretty Bitch Heartbreak cada canción es una carta honesta, un diario de cómo me he sentido tras una ruptura amorosa.
Entonces, por ejemplo, hoy, lunes, me he sentido con el ego más arriba, he pensado en que ya se arrepentirá y ahí he metido Sé que me amarás. Luego, el martes, te estoy escribiendo, no sé muy bien lo que estoy haciendo y esa es Damn bonita o el miércoles me doy cuenta de que tú me apagabas y ahí está Chula sin ti… Cada canción es un sentimiento distinto que no tiene que tener relación con el día anterior, porque ese es mi proceso más real al final, es no pensar que todo es: “Estás mal y luego pasas un proceso y ya estás bien. O sea, a veces estamos mal y luego bien y luego, de nuevo, mal, y, de nuevo, bien, y así hasta que ya estamos bien”. Entonces, quería transmitir eso, los altibajos de ese proceso.
El tema más significativo para mí es uno que salió previo, de single, y es Qué hubiera pasado. Para mí, esa canción es muy especial, creo que tiene muchísima emoción, mucho feeling. Me gusta mucho.
En este nuevo EP que acabas de lanzar, sigues demostrando tu talento y tu capacidad de conectar con el público. ¿Cómo dirías que ha evolucionado tu música y, en general, tu figura musical? ¿En qué dirías que destaca este EP respecto a otros de tus trabajos?
Lo que más destaco ahora mismo de mi carrera es que estoy haciendo la música desde un lugar de honestidad a mí misma. Esto en el sentido de que, hoy en día, es difícil hacer música sin escuchar los miles de inputs que te da la gente, sus consejos, un montón de opiniones que muchas veces te nublan y no entiendes si realmente tú sabes qué es lo mejor para ti y lo que deberías hacer o, de repente, lo sabe mejor otra persona. Es como una pelea constante contigo misma.
Entonces, creo que esta etapa actual es en la que más tranquila estoy, ya que hago lo que quiero. No me importa si es demasiado triste o demasiado pasteloso para otra persona. Es lo que es y estoy muy contenta con mi proyecto.
En la música, así como en muchas otras labores o trabajos, los tiempos de producción se han acelerado. Además, y por otro lado, las críticas, tanto positivas como negativas en las redes sociales, están a la orden del día. ¿Cómo llevas tú, personalmente, el hecho de moverte en un panorama musical tan veloz como el actual? ¿Cómo gestionas las críticas tanto positivas como negativas en redes?
Lo de los tiempos sí que es algo muy real, porque es cierto que ahora la gente, yo me incluyo, tenemos la barra de atención muy corta, como que necesitamos todo el rato algo más y algo nuevo.
Con los artistas también está pasando. Parece que si están dos meses sin sacar nada o, incluso, un año porque están preparando un proyecto, es como que ya nos olvidamos de ti. Esto es algo que me agobia, porque luego la gente quiere trabajos bien hechos y eso lleva su tiempo.
Entonces, es buscar el equilibrio entre cómo puedo hacer para tomarme mi tiempo en hacer las canciones con el propio tiempo que se merecen, pero, a la vez, no perder la atención de la gente. Es difícil. Esa es la lucha que creo que cualquier artista de hoy en día tiene.
Luego, en cuanto a las críticas, obviamente ya llevo mucho tiempo haciendo música y cada vez creo que me afectan menos. Sí es verdad que si justo te da un día malo y lees algo pues, quizá, estás un par de horas con eso dando vueltas. No sé, al final también depende de la seguridad que tú tengas.
Creo que aunque me deje, a veces, sentirme mal un día por un comentario que he leído y que justo me ha afectado, también tengo muy claro que personalmente estoy muy orgullosa de mí misma. Entonces, pase lo que pase, sean los resultados que sean, digan lo que digan, mi persona está orgullosa de mí y me siento contenta con lo que hago, por lo cual no puedo pedir más.
Con el EP ya publicado, ¿cuáles son tus planes de cara al futuro? ¿Alguna gira, proyectos o colaboraciones en mente que puedas adelantar o compartir?
Pues sí. Así que ya haya anunciado, voy a estar en Madrid en la Sala Clamores el 27 de mayo. Pronto anunciaré alguna que otra fecha más y ya me quiero poner con lo siguiente, o sea, me apetece mucho volver a crear y seguir creando y, en algún plan a futuro, ponerme ya con un álbum. Al final, nunca he hecho un disco como tal, solo he hecho trabajos en formato EP, por lo que eso es algo que me motiva para los próximos meses.
0