La portada de mañana
Acceder
La 'ley mordaza' cumple diez años sin derogación a la vista tras recaudar mil millones
Los familiares de las víctimas en residencias que plantan cara a Ayuso en la Fiscalía
OPINIÓN | 'La pandemia de los sentimientos', por Enric González
Sobre este blog

Espacio de opinión de Canarias Ahora

Very, very VIPs

Evento de Gran Canaria, sede de grandes eventos.

0

Gran Canaria será sede de varios partidos del Mundial 2030. Con esta premisa, el Skal Club de Gran Canaria celebró su último encuentro en el que intervinieron el consejero insular de Deportes, Aridany Romero; el gerente de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares; Zoilo Alemán, presidente de la Asociación Canaria de la Industria MICE; y Juan Francisco Hernández, director comercial regional de Barceló Hotel. El acto fue moderado por la periodista Aída Martínez.

Tras una amplia exposición y coloquio por parte de los ponentes, intervine para preguntar sobre el después (o, si quieren, el previo a que ruede el balón mundialista), de tan importante y multitudinaria infraestructura. Que es el requisito de sostenibilidad exigido por la FIFA para los estadios mundialistas y que, según su criterio, por ese motivo se establece la cifra de 40.000 espectadores (más o menos) de aforo.

Aprovecho para contar una anécdota que ya no es inconfesable y de la que fui testigo, al ser uno de los que asistentes a la defensa de la candidatura grancanaria. Y es que desde su llegada a la isla del equipo de técnicos auditores de la FIFA, en el aeropuerto, o el Gran Canaria Arena, y el Estadio de Gran Canaria, hoteles y demás espacios y servicios (sanitarios, transportes, aparcamientos, tribunas, ocio...), la pregunta más insistente de aquellos especialistas en mundiales era: ¿cómo se la arreglarían los “very, very VIPS” -los voy a llamar VVVip- que vendrán a Gran Canaria? Llámese exjugadores con fortunas inimaginables, empresarios patrocinadores y dirigentes mundiales... estaba clara la preocupación de aquellos empleados. El público general podría llenar o no el recinto, pero el VVVip tenía que disfrutar de la experiencia sin contratiempos, pagando por ello y por su bienestar.

Y ahí tenemos el eterno mantra sobre si nuestro turismo es de calidad, en qué porcentaje, cuánto gastan y si se puede consolidar ese perfil tan apetecible. Porque hoteles para VVVip tenemos (pocos) y para turismo con poder adquisitivo. Incluso tenemos una oferta de calidad en la mayoría de los alojamientos si lo comparamos con la misma categoría en otros destinos.

En ese sentido, comenté en el acto del Skal GC otra anécdota de la que también participé, cuando en 2012, en plena vorágine del 50 aniversario de Maspalomas Costa Canaria y el Día Mundial del Turismo, comenzamos a convertir Maspalomas en el lugar que hoy es, gracias a la implicación de la skalega y rotaria, Arista Jaime: un referente mundial para la comunidad Rotary Internacional, gracias a su CAMP Internacional sobre la Paz y la Resolución de Conflictos, y a la declaración de Ciudad Rotaria de la Paz. Pero ambicionábamos más, como era la creación de una Cátedra de la Paz y ser sede de una Asamblea Mundial de Rotarios. Misión imposible entonces por no disponer de un lugar que pudiera acoger a 40 ó 50.000 personas. 

El caso es que se trata de una organización entre cuyos miembros podemos encontrar a Bill Gates o Vicente del Bosque. Lo que sirve de referencia sobre el nivel de este colectivo que no sólo llenaría los establecimientos alojativos, sino que ocuparía toda la oferta complementaria de la isla. ¡Y en la (hasta hace poco) llamada temporada baja!

Celebrar una convención o asamblea de este tipo sería un espaldarazo al cambio de modelo que busca la isla. Al igual que la celebración de otros encuentros que van más allá de un festival musical y sirven de escaparate para una isla multiproducto y multidestino que no termina de creerse sus posibilidades más allá del todo incluido, el low cost y el perrito caliente que denostara César Manrique en sus diatribas contra la pérdida de cuidado y valor de nuestro territorio por la especulación y la etapa de corrupción que vivió y no soportó.

¿Se puede captar ese tipo de Turismo que deje una renta mayor en el destino? La FIFA lo pone al alcance de la mano. La inversión para que el Estadio Gran Canaria produzca agua, energía y un cambio de modelo turístico, es una realidad. Deberíamos empezar a creérnoslo.

Sobre este blog

Espacio de opinión de Canarias Ahora

Etiquetas
stats