El Presidente de RTVE detalla los planes para La 1, La 2, 24h y Teledeporte; y centra su apuesta en lo territorial

José Pablo López sigue avanzando en sus planes como presidente de RTVE. Este martes mantuvo una reunión con el Comité Intercentros, el órgano de representación sindical de la corporación pública, en la que a nivel televisivo detalló cómo quiere reorientar e impulsar cuatro de los canales del grupo: La 1, La 2, 24h y Teledeporte.
En dicha reunión, el presidente contó con la compañía y el apoyo del director de TVE, Sergio Calderón, y también de la nueva directora de Territorial, Cristina Bravo. La presencia de la directiva es relevante porque demostró cómo José Pablo López quiere centrar su apuesta en lo territorial, como demuestra el proyecto del canal íntegramente en catalán que la corporación lanzará pronto.
El Comité Intercentros ha informado luego a los profesionales de RTVE mediante una nota a la que ha tenido acceso verTele, y en la que se resumen los planes para esas cuatro cadenas, enlazados por la vertebración territorial. Y es que José Pablo López informó de que están trabajando en la ampliación de las desconexiones territoriales tanto en La 2 como en el Canal 24h. De hecho, ya se han iniciado los contactos con Cellnex, la empresa de servicios de telecomunicaciones, para estudiar la viabilidad de esta apuesta tanto en lo económico como desde el punto de vista técnico. “Estas desconexiones ya se dan en Madrid, Cataluña y Canarias; y la idea es trasladarlo al resto de comunidades”, explica la nota interna.
Además de esa mayor “territorialización” de La 2 y el 24h, para poder adaptar a lo local y regional sus señales y así pelear más con las autonómicas, dejando la batalla generalista para La 1, a nivel de comunicación y márketing RTVE realizará una gran campaña de promoción de la programación territorial, que abarcará los canales televisivos, las emisoras de radio, la plataforma RTVE Play y las redes sociales de todo el grupo.
Cambiará también la estrategia con los Informativos Territoriales, queriendo implantar un “modelo que homogenice la forma de hacer informativos en los territorios”. El Informativo Territorial 1 tendrá una duración de unos 25 minutos, y se mantendrá en un horario cercano a las 14h (de 13:55 a 14:20), concediendo la petición de los centros territoriales de la corporación. Sí cambiará más el Informativo territorial 2, que se reducirá a 10 minutos (de 15:40 a 15:50). El objetivo de esa modificación será dejar “la franja de la tarde libre desde las 16:00 horas para la nueva programación de entretenimiento”, priorizando la estrategia de emisión de La 1.
Para garantizar esa mayor relevancia territorial, el presidente se comprometió a que en la próxima convocatoria de oposiciones más de 85 plazas nuevas serán para los centros territoriales, que se podrían ampliar con el 20% adicional que aún no se ha contemplado. También confesó su preocupación por la situación de algunos centros, mencionando especialmente el caso de Valencia, al que quiere dar un empuje especial en los próximos meses, con un centro definitivo y bien dotado en el área técnica. Respecto a Andalucía, explicó que estaban estudiando su caso ya que no tiene capacidad de desconexión.
La 1: reducción del TD-1, nuevo 'Mañaneros', y magacín los findes
El gran cambio en la cadena principal, La 1, ya se sabe: la llegada de La familia de la tele para articular las tardes. Sumándose a las series y a Aquí la Tierra, conformarán la gran apuesta de RTVE, y de hecho harán que cambie la emisión de los Informativos Territoriales. Pero el presidente de la corporación adelantó que no serán los únicos.
Los Telediarios seguirán el modelo del informativo de la noche, que se redujo para hacer hueco a La Revuelta. El Telediario 1 también se reducirá a 40 minutos, y la dirección de la cadena pública está estudiando ajustes para los Telediarios Fin de semana, sin por el momento detallar más.
Además de en la tarde, también habrá cambios en la mañana. Justo este martes se supo que RTVE fichaba a Javier Ruiz para copresentar Mañaneros junto a Adela González, con la idea de incluir más contenido político y de análisis. De hecho, la cadena aprovechó por la noche el fútbol para presentarle, y ya ha adelantado sus principales cambios.

En su reunión con el Comité Intercentros, el presidente de RTVE informó de que Mañaneros va a cambiar su formato y que en buena parte es para incluir una ronda de conexiones con 3 ó 4 centros territoriales con las noticias más destacadas del día, con el fin de integrar los informativos en el ámbito nacional y que sirva como una especie de hilo conductor hasta el Telediario. Lo que apunta, nuevamente, a esa apuesta por lo territorial. Además, aseguró que se va seguir internalizando la producción de los matinales, considerando que “la externalización de parte de ella da más problemas que soluciones”, según la nota.
Las mañanas de los fines de semana también tienen la atención de la nueva dirección de la cadena. Y es que en la reunión se avanzó la intención de poner en marcha un magacín que también pueda emitirse en el Canal 24h, y que sustituya a la sucesión de reposiciones que ocupan esa franja habitualmente.
La 2: homogeneización de su parrilla
Además de estudiar la posibilidad de ampliar las desconexiones territoriales de La 2, como ya hemos comentado, José Pablo López verbalizó su firme intención de dar un “nuevo impulso a La 2”.
El presidente de la corporación expresó que “es un canal con mucho potencial y no lo explotamos de manera correcta”, explicando que tiene demasiados espacios, todos muy breves y sin conexión entre ellos, ejemplificando como si fuera “un cajón lleno de cajitas”. Aunque el estreno de Malas lenguas, el nuevo magacín de tardes con Jesús Cintora, es inminente y ya avanzará en esa estrategia, José Pablo López aplazó al inicio de la próxima temporada televisiva en septiembre para lanzar la nueva programación del canal.

Canal 24h: actualización de imagen y nueva programación
Con la información como eje central de su apuesta, la atención en el Canal 24h también centró parte de la reunión. Además de la anunciada intención de ampliar sus desconexiones territoriales, el presidente anunció que estudiaban la remodelación de su imagen corporativa, ya que lleva 20 años siendo la misma y necesita una actualización.
Más allá de lo estético, también estudian “el modelo de programación del Canal 24h”, evaluando que igualmente se ha “quedado un poco antiguo”, como cita la nota del Comité Intercentros. José Pablo López dejó claro que tiene muchos planes para su actualización, aunque al igual que en el caso de La 2 emplazó a la nueva temporada televisva en septiembre.
Teledeporte: reformulación absoluta, sin encontrar director/a
La situación más extrema parece plantearse para Teledeporte, el canal deportivo de RTVE. El presidente afirmó que necesita “una reformulación absoluta, o por el contrario es un canal muerto”, como recoge la nota del Comité Intercentros.
Además, los directivos anunciaron que nadie se ha presentado a la oferta de empleo que publicó RTVE para nombrar a su nuevo director, por lo que ha quedado desierta como detallamos y explicamos en este otro artículo. José Pablo López va a dar prioridad a su gestión, y como ha sabido verTele este mismo viernes 4 de abril mantendrá una reunión con las redacciones de Deportes de Madrid y Barcelona, y ya trabaja en un plan de remodelación para salvar el canal.