El director del Servicio Canario de Salud planta por segunda vez a la comisión de Sanidad del Parlamento

El director del Servicio Canario de Salud (SCS), Carlos Díaz, ha plantado por segunda vez en esta legislatura a la comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias, cuestión que el vicepresidente de dicha comisión, el socialista Gustavo Santana (que hizo de presidente ante la ausencia de David Toledo, de CC), ha afeado a la consejera de Sanidad del Gobierno regional, Esther Monzón.
Santana ha mostrado su “sorpresa” por la ausencia de Carlos Díaz porque ni siquiera consta ningún justificante y no entiende que la Consejería no haya designado a otro compareciente, dado que es “absolutamente incómodo” para los grupos preparar una comparecencia que después no se lleva a cabo. Por ello, ha reclamado un justificante que explique este nuevo plantón.
“Esto lo digo a usted, pero se puede extender a todo el Gobierno porque, si no, los grupos parlamentarios y los propios diputados pudieran entender que se está diluyendo un poco la responsabilidad política que tienen en cuestiones de esta materia”, ha espetado a la consejera, ya que se dificulta la labor de “fiscalización” al Ejecutivo.
El diputado socialista Miguel Ángel Pérez del Pino ha criticado la “falta de decoro” del Gobierno por no asumir la petición de comparecencia de Carlos Díaz para abordar su participación, y la del director general de Recursos Humanos, en el proceso de estabilización de personal, y ha subrayado que en los casos de ausencia ante la comisión de investigación, por ejemplo, la Cámara ha acudido a la Fiscalía.
Para Pérez del Pino, es una muestra de que este Gobierno se “esconde” para evitar dar la cara sobre el “desastre” que se está produciendo en los procesos de estabilización del personal sanitario, cuando el control de su gestión ante el Parlamento de Canarias “tiene que ser su prioridad, y está claro que no lo es”.
El diputado socialista destaca que este proceso supone la estabilización de más de 12.000 personas, con un conjunto de aspirantes de más de 133.000 personas, lo que refleja la importancia que este proceso tiene para el sistema público de salud en Canarias.
“Resulta sorprendente que para este Gobierno, y más teniendo en cuenta el verdadero desastre que está suponiendo, no sea su prioridad, porque ni el presidente lo nombró como una prioridad en el debate de estado de la nacionalidad”, ha agregado el diputado socialista.
En ese sentido, denuncia que el “único hecho cierto” es que todos los agentes sociales han catalogado la gestión de la consejera, Esther Monzón, del director general y del director de Recursos Humanos como “inepta e inoperante”.
Asimismo, afirma que el director del SCS y el director general de Recursos Humanos son candidatos a la oferta pública de empleo de estabilización.
“Ustedes van dopados” a la convocatoria respecto al resto de aspirantes, porque han participado de forma activa en la toma de decisiones, desde calendarios a temarios y baremaciones, que pudieran afectarles de forma positiva, ha subrayado Pérez del Pino.
Por ese motivo, exige el cese inmediato del director general de Recursos Humanos y “poner a alguien que no sea juez ni parte en este proceso. Le pido también un acto de ética y generosidad, de pulcritud política, y es que todas las plazas que puedan estar vinculadas a altos cargos del Gobierno sean las últimas plazas en resolverse”.
1