Choque en el Parlamento por los datos de dependencia: en Canarias más de 7.000 personas siguen esperando por este derecho
![Persona con movilidad reducida en el Paseo de Las Canteras.](https://static.eldiario.es/clip/c7fa31e9-1822-47c0-9720-ab71aa2f3d8b_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El sistema de atención a la dependencia ha vuelto a ser tema de confrontación este martes en el Parlamento de Canarias. La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha presumido de que la evolución es “buena” y se ha referido a que en los últimos informes estatales del Imserso. Se trata de una visión que ha contrapuesto la diputada de Nueva Canarias Natalia Santana que ha hablado de que esa evolución es “nefasta”.
“Los informes nos dicen que la evolución de Canarias en esta materia es buena y el avance sitúa en estos momentos a las Islas a la cabeza de España con un aumento de resoluciones de expedientes de prestaciones del 35% con respecto a diciembre del año anterior”, apuntó. “Es un hecho indiscutible que nuestra capacidad para gestionar está siendo muy eficaz y esperamos que la aprobación inminente del nuevo decreto ayude todavía más a esa buena gestión”.
Se trata de un polémico decreto que han rechazado tanto los dos colegios de Trabajo Social de Canarias como los trabajadores y trabajadoras del servicio.
Natalia Santana (NC) resaltó que la consejera solo hace “un análisis en materia de dependencia de los datos que favorecen a este Gobierno invisibilizando u omitiendo una realidad necesaria para hacer un análisis con rigor” y ha apuntado que su formación ha analizado los datos y que la gestión en materia de dependencia en 2024 “ha sido nefasta por el nivel de crispación, de desánimo, de maltrato hacia los profesionales del área. Usted ha marcado historia porque ha sido capaz de poner en contra a colegios profesionales, a colectivos, a los propios trabajadores y a todo el sector de lo social que le dice que por ese camino no siga”.
“El Imserso lo declara de matera detallada: año 2022, 7.910 PIAS, es decir personas con ese derecho reconocido”, ha apuntado Santana, frente al año 2023 cuando llegó CC y PP y “disminuyó a 6.000 PIAS” y año 2024, “la realidad es aún peor, pues únicamente se han orotgado 4.300 PIAS”. Pero es que además, “se ha incrementado la lista de espera”. “
“Antes quedaba camino por andar pero ahora queda camino por reparar porque ustedes se lo están cargando, porque el señor Clavijo como viene siendo uso y costumbre con ese modelo anticanario se está cargando los servicios oúblicos, los derechos sociales y el sistema de dependencia en Canaria y usted es cómplice”, insistió.
Delgado remarcó por su parte que su Consejería ha ido con los cabildos “de la mano” creando “más de 1.800 nuevas plazas en dependencia en la última adenda que firmamos”, “donde hemos crecido es en el número de prestaciones”, apuntó.
Qué dicen los datos oficiales
Según los últimos datos del Imserso, en el Archipiélago hay un total de 7.478 personas que, pese a ser reconocidas con el derecho de percibir la ayuda a la dependencia, siguen esperando por la ayuda, que puede ir desde una residencia a una cuantía para cuidados en el entorno familiar o a través de una empresa, entre otras prestaciones.
La gran mayoría de estas personas (6.915) llevan esperando desde hace más de seis meses desde que se les reconociera el PIA (programa de atención individualizada con la prestación que van a recibir). Además, 10.455 se encuentran esperando para que se le resuelva el grado de dependencia.
Los datos del Imserso con fecha de 31 de diciembre reflejan que el tiempo medio desde que se rellena la solicitud para la ayuda a la dependencia hasta que se recibe es de 561 días. Para que se determine el grado de dependencia se tarda unos 389 días y para que se resuelva la prestación otros 166.
En las Islas hay un total de 52.503 personas con derecho reconocido a percibir la ayuda a la dependencia. De ellas, con PIA hay 45.025, es decir, que esa ayuda solo alcanza al 17,76% de la población potencialmente dependiente en Canarias.
Del total de personas que sí perciben la prestación, la mayoría tienen una prestación para cuidados en el entorno familiar (20.464) y a ella le siguen la prestación vinculada al servicio (15.351). Asimismo, un total de 6.309 personas reciben la ayuda para una residencia de mayores y 6.903 para centros de día o noche.
El dato de personas dependientes esperando la prestación se ha incrementado en el último año al pasar de 5826 personas esperando la ayuda pese a tener reconocido el derecho en diciembre de 2023 a 7.478 a diciembre de 2024. En diciembre de 2019 había 9.040 personas en listas de espera, por lo que la cifra ha bajado pero vuelve a incrementarse en los últimos meses.
Según el Imserso, en el mes de diciembre se produjeron 1.133 altas de PIA en el sistema, pero se produjeron 381 bajas.
0