Diversos colectivos piden al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife protección para los árboles por el Carnaval

Cuatro colectivos de Santa Cruz de Tenerife presentaron por la vía de urgencia el pasado martes un escrito en el Ayuntamiento dirigido al alcalde, José Manuel Bermúdez (Coalición Canaria), para que adopte medidas que protejan a los árboles de la ciudad que se ubican en las zonas del Carnaval en la calle que, desde el próximo viernes 28 de febrero, con la cabalgata y primera noche de verbenas, y hasta el Carnaval de Día y Madrugada del Sábado de Piñata (8 de marzo) disfrutarán cientos de miles de personas. Se trata de las asociaciones Los Árboles Hablan, Iniciativas.10, La Mesa del Árbol y El Toscal de las Tribulaciones, que temen que muchos ejemplares de gran relevancia, porte y antiguos, así como algunos incluidos en el Catálogo de Árboles Singulares del municipio, sufran las consecuencias de otros años por no tomarse las medidas adecuadas y suficientes para protegerlos.
Estas entidades reclaman la colocación de vallas o dispositivos de protección para todos los árboles del “cuadrilátero del Carnaval 2025”, que incluye zonas emblemáticas de la fiesta como la Plaza del Príncipe, la de Isabel II y la de la iglesia de San Francisco, así como numerosas calles del entorno, que se llenan por la noche, sobre todo en los días más potentes (los dos viernes, los dos sábados y el lunes). Advierten, sobre todo, de los efectos de la orina y los productos de limpieza que se usan durante todo el año, especialmente en estas fiestas, para contrarrestarla, “de forma que no dañen a los árboles y no acaben en los alcorques”.

Asimismo, piden al Consistorio capitalino que utilice elementos de limpieza “ecológicos e inocuos durante todo el año que no dañen la salud de las personas ni tampoco a las plantas y árboles, ya que muchos árboles se están secando y muriendo porque estos productos químicos acaban en los alcorques y los absorben por las raíces”.
En su lucha por mantener la masa verde del municipio, una de las más amplias de España, con la máxima calidad de vida, y en línea con otras numerosas iniciativas que han emprendido con ese cometido, estas asociaciones subrayan que “no podemos permitirnos perder ningún árbol más porque el Ayuntamiento no tome las medidas necesarias para protegerlos durante las aglomeraciones del Carnaval”. Además, se anticipan y critican que el gobierno local pueda “excusarse en que los árboles están enfermos para talarlos meses después del Carnaval como resultado del daño producido por orina humana y la toxicidad de los productos químicos utilizados en la limpieza de las calles, vías, plazas y parques de Santa Cruz”.
Los colectivos, además, consideran contradictorio que, durante la edición de 2024, se fijaran multas muy cuantiosas (aunque sólo se impuso una) contra las personas que orinaran en la calle durante el Carnaval y la ausencia de medidas, al menos en el número y contundencia adecuadas, para proteger a los árboles y zonas verdes.
0