Primera Página es la sección de opinión de eldiario.es Cantabria. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.
La letra pequeña
![La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, durante una reunión de trabajo en Ciudad de México.](https://static.eldiario.es/clip/5af9f551-7c20-432b-a42d-35a89b05474a_16-9-discover-aspect-ratio_default_1111003.jpg)
La presidenta María José Sáenz de Buruaga (PP) ha admitido en el Parlamento de Cantabria lo que todos veníamos sospechando: que el respeto a la propiedad privada no es tan democrático como se enuncia en el papel ni como ellos mismos acostumbran a pregonar. Ahora, al parecer, solo se protege depende de quién sea su dueño. De tal manera que si un ciudadano cualquiera tiene un terreno rústico evidentemente no podrá construir en él una urbanización de vivienda libre. Pero si el Gobierno decreta un PSIR para hacer un polígono, por ejemplo, un constructor sí que podrá hacerlo.
A este privilegio de unos pocos lo llaman colaboración público-privada. Es decir, que el Gobierno (público) colabora con un empresario (privado) para expropiarle a usted un terreno rústico y que el promotor haga negocio con él. Amén de la imprudencia medioambiental y paisajística a la que puede conducir este libre albedrío urbanístico a la carta solo para unos pocos.
Esta novedad se ha ocultado en la letra pequeña de la futura Ley de Simplificación Administrativa y se ha desvelado gracias a que alguien de la oposición la descubrió prácticamente de forma accidental. A raíz de eso, Buruaga ha confesado con pasmosa naturalidad que la intención es buena, prácticamente caritativa, porque así la iniciativa privada podrá construir colegios y hospitales –nótese el plural– que seguramente no necesitamos por el acusado descenso demográfico, en el primer caso, y la dificultad de conseguir personal sanitario que los haga funcionar, en el segundo.
Al hilo de la iniciativa, no parece descabellado malpensar, por simple deducción, que tal vez se podría estar barajando que un promotor privado construya un 'miniZendal' y, a cambio, le permitan hacer al lado una rentable urbanización de adosado
Además de recordar que ya tenemos tres hospitales públicos –Valdecilla, Laredo y Reinosa– y subvencionamos al menos y que sepamos con certeza otro privado: Santa Clotilde, con el que se anuncia un concierto de largo plazo, a veinte años vista, sin concurso público. Por cierto, otra iniciativa que también escribieron con la letra pequeña y colaron de tapadillo en otra Ley, la de Acompañamiento a los Presupuestos.
En cualquier caso, el único hospital que se plantean construir es el de Castro Urdiales, que prometieron en el frenesí de la campaña electoral. Al hilo de la iniciativa, no parece descabellado malpensar, por simple deducción, que tal vez se podría estar barajando que un promotor privado construya un 'miniZendal' y, a cambio, le permitan hacer al lado una rentable urbanización de adosados. La predicción que de momento puede sonar a fábula, pero tampoco se aprecia otra utilidad para una maniobra ciertamente extraña que han pretendido que pasase desapercibida. El urbanismo y la sanidad en manos de un mismo destino privado y, sobre todo, privilegiado.
Sobre este blog
Primera Página es la sección de opinión de eldiario.es Cantabria. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.
0