Encuentra aquí todos los audios de PROGRAMAS COMPLETOS.
Carne Cruda, el programa de radio financiado por sus oyentes. Hazte Productora o Productor de #CarneCruda.
Pulsa aquí para más info.
Accede aquí a nuestra portada.
Escucha este programa en iVoox, YouTube o en tu app de podcast favorita
Esta semana debería llegar a las librerías “El odio”, el libro en el que el escritor Luisgé Martín da voz a José Bretón, el exmilitar que en octubre de 2011 mató y calcinó a sus hijos Ruth y José, de seis y dos años.
Lo hizo solo un mes después de que su mujer y madre de sus hijos, Ruth Ortiz, le pidiera el divorcio. La misma a la que maltrató psicológicamente durante años. El libro traza el perfil del asesino y le da voz: de hecho es la primera vez en 13 años que Bretón reconoce haber matado a sus hijos, da detalles de cómo lo hizo y habla de su vida con Ortiz.
Ni la editorial ni el autor contactaron nunca con ella, pero la semana pasada enviaron un extracto a los medios y Ortiz denunció ante la Audiencia Provincial y la Fiscalía de Córdoba por la intromisión ilegítima del derecho a la intimidad y la propia imagen de los sus hijos. Y la Fiscalía de Menores de Barcelona, sede de Anagrama, pidió en los juzgados la suspensión cautelar de la publicación, pero este lunes el juez lo desestimó porque no se ha presentado el libro como prueba sino artículos periodísticos que hacen referencia a él.
Puedes ver el progama completo en vídeo aquí:
Puedes ver el editorial inicial de Javier Gallego aquí.
Muchas librerías se han negado a publicarlo, y la mayoría de escritores, periodistas y referentes del mundo cultural se han manifestado en contra de una publicación que, merezca ser censurada o no, sin duda daña aún más a una víctima de la violencia.
¿Dónde está el límite entre la creación literaria y la protección a las víctimas? ¿De qué manera revictimiza y agrede el libro a Ruth Ortiz y a sus hijos? ¿La creación literaria no debería tener límites?
Hablamos del debate que ha suscitado este libro y su publicación con la escritora Silvia Nanclares; con Antonio Maestre, periodista que colabora en medios como La Marea, Eldiario.es y La Sexta; con la jurista especializada en violencias machistas, María Naredo, la escritora Marina Perezagua, y con la jurista y profesora de Filosofía del Derecho, María Eugenia Rodríguez Palop.
Analizamos también los límites morales y creativos con quienes tienen experiencia narrando la violencia: el productor, guionista y director Ramón Campos, que está detrás de miniseries documentales de éxito como “El caso Asunta”, o “Cómo cazar a un monstruo”; Cruz Morcillo, periodista de sucesos en ABC desde hace 30 años y autora de libros sobre crímenes que han marcado la historia de nuestro país como “La Hermandad del Mal”; y con Manuel Jabois periodista, y autor de “Nos vemos en esta vida o la otra”, un reportaje novelado sobre el único menor implicado en la trama de los atentados del 11M.
Sobre este blog
Encuentra aquí todos los audios de PROGRAMAS COMPLETOS.
Carne Cruda, el programa de radio financiado por sus oyentes. Hazte Productora o Productor de #CarneCruda.
Pulsa aquí para más info.
2