Encuentra aquí todos los audios de PROGRAMAS COMPLETOS.
Carne Cruda, el programa de radio financiado por sus oyentes. Hazte Productora o Productor de #CarneCruda.
Pulsa aquí para más info.
Accede aquí a nuestra portada.
Puedes escucharlo en iVoox, en tu app de podcast favorita o verlo en YouTube
La casa, la vivienda, el barrio, son motivos recurrentes en la literatura. Desde las mansiones de la literatura realista del siglo XIX, donde las casas de Jane Austen, por ejemplo, todo lo ven al entramado urbanístico de John Dos Passos en “Manhattan Transfer”, pasando por los pisos y las calles de Brooklyn de Paul Auster.
La casa tiene la capacidad de representar la identidad de los personajes y es testigo del tiempo, de la historia. Por eso, en uno de nuestros monográficos literarios TOMO Y LOMO buscamos casas literarias: una para cada etapa de la vida, junto a Silvia Nanclares y Silvia Herreros de Tejada.
Puedes ver el programa completo en vídeo aquí:
Hablamos con Corina Oproae de “La casa limón”, reciente y flamante Premio Tusquets de Novela, sobre la casa de la infancia, esa que a todos, inevitablemente, nos vuelve en nuestros sueños.
La casa de la mediana edad, con nuestra Silvia Nanclares, que publica su novela “Nunca voló tan alto tu televisor”, donde la casa se convierte en símbolo de identidad y clase social.
Con Florencia del Campo y “Que tenga una casa” exploramos la morada como el cuerpo que nos contiene y terminamos hablando de una casa que nos preocupa especialmente: la casa de la vejez, “La última casa” de Arantxa Urretabizkaia (Premio Euskadi de novela).
Sobre este blog
Encuentra aquí todos los audios de PROGRAMAS COMPLETOS.
Carne Cruda, el programa de radio financiado por sus oyentes. Hazte Productora o Productor de #CarneCruda.
Pulsa aquí para más info.
0