Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Luz verde a la ley ómnibus de Castilla-La Mancha: qué cambiará y para qué

El Gobierno regional aprueba un proyecto de ley para reforzar las políticas sociales y dotar de mayor eficiencia a los servicios públicos

elDiarioclm.es

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un proyecto de ley para “reforzar las políticas sociales y dotar de mayor eficiencia a los servicios públicos”. El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha explicado que esta iniciativa tiene como finalidad “garantizar una mayor eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios públicos por la Junta”.

Ruiz Molina ha añadido que la Ley de Acompañamiento a la Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha de 2025 supone modificar de “forma puntual doce leyes regionales”. El consejero ha señalado que es “oportuno incluir todas estas modificaciones en un único texto legal”.

Educación

Entre las medidas que regula dicho texto legislativo y que afectan al ámbito de diversas consejerías y organismos autónomos de la Administración regional, se encuentra la modificación de la Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha, para incluir la gratuidad de la prestación del servicio de transporte escolar para el alumnado de bachillerato residente en zonas rurales escasamente pobladas y en riesgo de despoblación. De esta manera se “garantiza” la igualdad de oportunidades en el acceso educativo y aliviando la carga económica de las familias.

También se modifica la Ley 3/2007, de 8 de marzo, de Participación Social en la Educación de la región, para que la representación en el consejo escolar corresponda a los padres y madres del alumnado, y a los propios alumnos y alumnas y no a través de representantes de estos colectivos “que puede que no cumplan esa condición”.

Servicios sociales y empleo público

En lo que se refiere a servicios sociales, esta ley modificará la 7/2023, de 10 de marzo, de Atención y Protección de la Infancia y la Adolescencia en la región. En concreto, el artículo 10, relativo al permiso a los letrados del Gabinete jurídico a continuar ejerciendo acciones judiciales en defensa de las personas tuteladas por la Junta, cuando alcancen la mayoría de edad, ampliando así su protección más allá del ámbito penal.

Se incluyen también medidas en materia de empleo público, como la supresión de la aplicación de los porcentajes en la distribución de plazas vacantes del personal estatutario del SESCAM. De esta manera, se permite convocar todas las plazas disponibles en oposiciones y concursos, en vez de estar limitados a un tercio de las vacantes en los concursos de traslados y dos tercios en las oposiciones, agilizando así los procesos selectivos.

En cuanto al ámbito cultural, se ampliarán los beneficios fiscales del mecenazgo cultural de carácter privado al ámbito deportivo, con el propósito de fomentar la actividad física y el deporte entre toda la ciudadanía, modificando el título de la Ley de Mecenazgo Cultural que pasará a denominarse Ley de Mecenazgo Cultural y Deportivo.

Seguridad jurídica

En cuanto a las actuaciones que dotarán de “mayor seguridad jurídica” a las consejerías y organismos, se modificará “puntualmente” la Ley 5/2021, de 23 de julio, de Régimen Administrativo y Fiscal del Juego de Castilla-La Mancha, por el cual, se excluye de su ámbito de aplicación aquellos juegos declarados Bien de Interés Cultural (BIC), que se celebren en fechas concretas.

Por otro lado, se incluye en la misma ley la regulación del acceso a los salones de juego mediante huella dactilar o reconocimiento facial, adaptándolo a la normativa europea de recopilación y tratamiento de datos biométricos, con el objetivo de dar seguridad jurídica al sector, y que si el visitante al salón no da su consentimiento a este tratamiento biométrico, pueda acceder mostrando el DNI.

Ruiz Molina también ha resaltado actuaciones en el ámbito del patrimonio. De esta manera, se mejora la regulación del canon urbanístico para lograr un reparto más equitativo de los ingresos entre los municipios afectados por las actuaciones urbanísticas supramunicipales. Además, se suprime en la LOTAU la obligación de reservar todas las administraciones, desde la Junta, a las diputaciones y ayuntamientos, un cinco por ciento del presupuesto anual de inversiones a la adquisición de suelo público.

Inclusión del paisaje cultural como máxima figura de protección

En cuanto al patrimonio cultural, se incluye el paisaje cultural como nueva categoría dentro de la máxima figura de protección del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y la figura de Evaluación de Impacto Patrimonial, como elemento para la evaluación de los impactos y afecciones de determinados proyectos sobre los BIC, como método eficaz para la conservación y protección de esos bienes.

Y, por último, desde el punto de vista de la gestión administrativa, Ruiz Molina ha explicado que la primera actuación es permitir que las entidades del sector público local pueden ser asistidas por el Gabinete Jurídico de la Junta, para promover una unidad de doctrina jurídica entre las administraciones públicas de la región. La segunda, se modifica la Ley 4/2024, de 19 de julio de Integridad Pública, para acomodar la normativa regional a la legislación de la Seguridad Social con relación al abono de las prestaciones por desempleo de los altos cargos cesados que no puedan reincorporarse a su puesto de trabajo.

Y la tercera, con el objeto de mejorar la técnica presupuestaria se detalla el momento a incorporar al documento presupuestario los diferentes informes de impacto (de género, Agenda 2023 e infancia o adolescencia), que se incorporarán en la fase de proyecto de ley, una vez cerradas las cifras del presupuesto y fijados los objetivos y actividades, y no en la fase de anteproyecto.

Ruiz Molina ha concluido explicando que el proyecto va a “reforzar las políticas sociales; a dotar de mayor seguridad jurídica a determinadas actuaciones que realiza la Administración regional” con el propósito de “mejorar la eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios públicos”, y que su tramitación es posible gracias a la “situación de normalidad que tenemos en comunidad autónoma”.

Una vez aprobado en Consejo de Gobierno, el proyecto se remitirá a las Cortes autonómicas para su tramitación parlamentaria, a fin de que pueda ser aprobado y entren en vigor las modificaciones normativas recogidas en el texto.

Etiquetas
stats