Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Barcelona multiplica por cuatro el número de extranjeros de países ricos en los últimos 25 años

Imagen de archivo de la Catedra de Barcelona

ACN / Pau Cortina / Guifré Jordan

9 de febrero de 2025 10:53 h

2

En Barcelona viven actualmente más de 86.000 personas de países con un PIB per cápita superior al de España. Italia, Francia y Reino Unido son los principales países de procedencia, y Estados Unidos y Japón, los primeros de fuera de Europa. Pero en los últimos cinco años son los Emiratos Árabes, Singapur, Irlanda, Chipre o Israel los que más han crecido en términos relativos.

Según un análisis de la Agència Catalana de Notícies (ACN) con datos padronales, este colectivo se ha cuadriplicado en la ciudad en 25 años. En 1999, la capital catalana tenía un millón y medio de habitantes, de los que unos 65.000 eran nacidos en el extranjero (4,4% del total). De éstos, 18.867 provenían de países con un PIB per cápita mayor que España (1,3% de todos los empadronados).

Un cuarto de siglo después, el más de medio millón de extranjeros –se han multiplicado por ocho– suponen un tercio de los barceloneses, y los 'expats' son ya 86.654 y un 5,1% del total.

El crecimiento del conjunto de personas nacidas fuera del Estado se disparó en la primera década de este siglo, y también en el último lustro, cuando se han sumado unos 140.000 más que en los diez años anteriores.

En cuanto a los que vienen de países ricos, el crecimiento ha sido constante, pero en los últimos años ha desacelerado ligeramente: mientras que en la década pasada llegaron unos 20.000, desde 2019 el crecimiento se ha reducido a unos 8.000.

Ocho de cada diez, europeos

De los 86.654 inmigrantes de países acomodados, una cuarta parte son nacidos en Italia (26,7%), que superan a los oriundos de Francia (20,9%). Entre ambos países suman casi la mitad de personas de este colectivo y los europeos suman ocho de cada diez 'expats' en Barcelona, con británicos (10,7%) y alemanes (9,2%) como comunidades también destacadas. Fuera del continente, los nacidos en EE.UU. (10,1% del total) y los japoneses (1,9%) son los más numerosos.

En cuanto al crecimiento de cada origen, y teniendo en cuenta sólo los países con más de 1.000 residentes en Barcelona destacan en términos porcentuales Israel (49% más que en 2019), Irlanda (45,2%), EE.UU. (35%) y Canadá (33%).

Eixample, Ciutat Vella y Sant Martí

Por otra parte, más de la mitad de los extranjeros de países más ricos que España están empadronados en los distritos del Eixample (23,6%), Ciutat Vella (15,2%) o Sant Martí (13,1%), donde se sitúa Poble Nou y el 22@. Por el contrario, en Nou Barris (2,5%) o Sant Andreu (3,3%) es donde hay menos registrados.

Los nacidos en la Unión Europea conforman la mayoría de los llamados 'expats' y se da la circunstancia de que los nacionales de países comunitarios son el único grupo extranjero que supera a las personas de nacionalidad española en nivel salarial en Barcelona, aunque por un estrecho margen.

Según datos publicados el pasado domingo, mientras que los ciudadanos del Estado percibían en el 2023 una media de 37.451 euros brutos por año, los del resto de la UE subían a los 37.721 euros. Asimismo, el conjunto de extranjeros se situaba en los 28.739 euros, haciendo así evidente la brecha entre orígenes en general acomodados y el resto.

stats