Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Los ultras del mundo coronan a Trump como líder supremo
El Senado oculta los informes para que un asesor del PP sea abogado de Manos Limpias
Alemania vota en pleno fascismo del esperpento. Opina Rosa María Artal
Sobre este blog

Secció de cultura de l'edició valenciana d'elDiario.es.

El IVAM cumple 36 años en una de las peores etapas de su historia: “Va a la deriva”

La exposición ‘Manolo Gil. Álbum’, en el IVAM.

Francesc Miró

València —

0

El Instituto Valenciano de Arte Moderno –IVAM– busca desesperadamente iniciar una nueva etapa. Un año sin dirección titular se evidencia como un síntoma de la falta de proyecto para la institución por parte de la conselleria del PP que encabeza José Antonio Rovira Jover. Y no es su único problema: hace unas semanas el museo renunciaba a la gestión de una nave del Parc Central que se designó como subsede del IVAM en 2020, por considerarlo “inviable” en estos momentos. Mientras, su otra subsede en Alcoy sigue con la persiana bajada por un problema de climatización que, parece ser, está tardando lo suyo en solucionarse.

En estas circunstancias, el IVAM intenta celebrar su 36 aniversario sin resignación: del 18 al 23 de febrero el museo ha presentado hoy una programación especial de actividades, visitas y talleres con la inauguración de la exposición ‘Manolo Gil. Álbum’ como gran evento. Pero incluso la que es la primera exposición del año en el museo, homenaje a uno de los creadores más importantes de la vanguardia de postguerra en España, es en realidad un ‘preview’ de otra exposición: la muestra ‘Atreverse a más’, que podrá verse en el IVAM a finales de 2025.

Este miércoles 19 de febrero se ha presentado ante la prensa dicha exposición, excelente aunque breve aproximación a la obra de Gil comisariada con pasión por Joan Ramon Escrivà. En el acto, Sonia Martínez, que ha asumido la dirección provisional del IVAM, ha comentado que el programa intenta “reivindicar el fondo del IVAM”. Precisamente este mismo día termina el plazo abierto de subsanación para los candidatos que se hayan presentado al proceso de selección de la nueva dirección. Es decir, ahora la pelota está en el tejado de la conselleria de Cultura: su comisión de elección debe tomar una decisión. De no hacerlo, el IVAM puede agravar su desnortada situación, quién sabe si hasta el naufragio de una de las joyas de la corona del paisaje museístico valenciano.

Qué ha pasado con la dirección del IVAM

Su anterior directora, Nuria Enguita, dimitió en febrero de 2024 envuelta en polémica. El Español publicó una información sobre unas donaciones que Enguita había hecho a una entidad sin ánimo de lucro en la que figuraba una persona que formó parte del jurado que la seleccionó para el cargo. Bastó agitar el titular de la cabecera de Pedro J. Ramírez para que el por entonces vicepresidente y conseller de Cultura, Vicente Barrera, la llevase ante la Fiscalía. Menos de un mes después la Fiscalía desestimó y archivó la investigación, aunque Enguita ya había puesto tierra de por medio y para entonces ya dirigía el Museo de Arte Contemporáneo de Lisboa -MAC/CCB-.

Desde entonces se sostuvo que existía la intención de encontrar un relevo para Enguita que liderara el museo. Pero en julio de 2024, otra polémica. Ese mes se publicaron en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana -DOGV- las bases reguladoras del proceso de selección, que contemplaban la constitución de un jurado, y que firmó el propio Barrera. También ese mes, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana -TSJCV- ordenó suspender el proceso, por haber recibido una denuncia de irregularidades. Hasta octubre no se reanudó, cuando el Contencioso Administrativo número 5 de Valencia levantó la suspensión del procedimiento. Y todo volvió a empzar.

Preguntados por el estado del proceso, el IVAM señala a este periódico que “corresponde a la conselleria de Cultura liderar los procesos para la provisión de los puestos directivos del IVAM”. En este caso, el proceso de selección de director/a. “Desde el IVAM no se han hecho comentarios ni disponemos de información al respecto”. La consellería, por su parte, dice que “la semana pasada hubo nueva reunión de la comisión de valoración para la elección del director/a del IVAM”. Fuentes de la conselleria afirman a elDiario.es que “en ella se siguió analizando la documentación aportada por los candidatos para determinar si cumplen todos los requisitos”. Procesión larga y cirio corto.

“Lo que ha de agilizarse es la asignación de una nueva dirección, a ser posible con carácter internacional y auténtica independencia”, cuenta ante elDiario.es la comisaria y crítica de arte Marisol Salanova. “Un director de fuera de Valencia, incluso de fuera de España, con experiencia e ideas frescas, podría revitalizar la institución”. Lo cierto es que estos procesos no tienen por qué eternizarse. Aunque se deba a una fundación con múltiples museos el patronato del Guggenheim de Bilbao es soberano en su programación. Cuando, tras 30 años en el cargo, Juan Ignacio Vidarte dejó la dirección, el órgano del museo tardó escasos meses en escoger a Miren Arzalluz, que empezará en abril de este año al frente de uno de los museos más icónicos del Estado.

Para la reputada autora del ensayo ‘La crítica de arte en la actualidad’ y coordinadora de ‘Innovación desde el museo: ensayos sobre emergencia cultural’, los vaivenes políticos han desestabilizado a tal punto el IVAM que se ha alterado el sistema valenciano en sí mismo: “No tanto por lo que hagan o dejen de hacer los políticos sino porque los agentes culturales están muy condicionados por sus filias y fobias ideológicas. Se inicia la vida laboral en el sector buscando a qué partido arrimarse”. Y advierte: “Si se consigue llegar a los centros de arte por el apoyo político, ya sea montando el paripé de un concurso público con un jurado a medida o a dedo, lo único que podemos esperar es que los cambios de gobierno provoquen auditorías y fuertes cambios de rumbo”.

Es más, la experta explica que la ausencia de dirección tampoco implica la defunción de un museo. El Domus Artium 2002 –DA2–, de Salamanca, es de titularidad autonómica igual que el IVAM y lleva desde 2009 sin una dirección titular. “Desde entonces ha ejercido de directora en funciones una técnico del centro, Tate Díez. Y hace un gran trabajo. Nos hemos acostumbrado a que la dirección de los museos sea personalista, a que el director o directora domine y se erija como una especie de símbolo. En otros países la gente ni se preocupa por el apellido o el rostro del director, admira un centro por el arte que contiene y las actividades que en él se llevan a cabo. Es lo justo e idóneo desde mi punto de vista”.

Qué pasa con su programación

Desde el revuelo de Nuria Enguita, el IVAM, buque insignia del arte moderno en España, funciona de facto con una programación continuista con la suya, casi con el piloto automático. No en vano la actual Directora Adjunta del IVAM, Sonia Martínez, había trabajado con Enguita en Bombas Gens y fue su mano derecha durante su mandato.

Los responsables políticos tampoco parecen especialmente preocupados. Este periódico se ha puesto en contacto con la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo –una auténtica hidra de Lerna en competencias–, para preguntarles sobre los planes de futuro de sus responsables con respecto al IVAM. Por toda contestación se nos ha remitido a la programación del propio museo. Es decir, por ahora el PP deja hacer al equipo de Enguita, en una especie de omertá generada tras meses de escándalos.

Para Salanova, “la programación deja mucho que desear desde hace tiempo. El museo lleva a la deriva alrededor de una década, por eso no tiene la relevancia internacional que llegó a ostentar y que merecería. Con una colección tan rica y un pasado grandioso, debería de haberse apostado por él”. El IVAM cerró 2024 con un balance de 14 exposiciones, la reapertura de la sala Pinazo y dos Premios Nacionales. Pero a pesar de eso, también ha perdido visitantes: en 2024 lo visitaron 174.854 personas frente a los 202.540 de 2023. Y eso que para entonces también había perdido dinero: la aportación de los patrocinadores lleva cayendo años, desde los 238.756 euros de 2019 a unos raquíticos 53.000 euros de 2023.

Como experta, Salanova advierte de que “convendría dejar de contabilizar al peso el número de visitantes de los centros de arte. Puede haber muchos motivos que incrementen esa cifra y no reflejen el éxito de la programación cultural”. Nos explica que, por ejemplo, la organización conciertos de entrada libre en los que se ofrece bebidas alcohólicas gratuitas hasta altas horas genera asistentes, pero no son gente que vea las exposiciones o acuda a los recintos por la programación anual: van al evento y se esfuman. Y luego cuentan como afluencia del museo. “Unos de los síntomas del principio del fin vendrían a ser: público que solo acude si le dan algo gratis como entretenimiento con DJs y alcohol o público que solo entra porque está en su ruta de turista. El IVAM no mira al barrio, a su enclave, a la vertebración real de territorio y comunidad. Así que se ha convertido en un cubo blanco en el peor de los sentidos. Aunque reúna un millón de lemas sobre buenas causas y apoyo a colectivos en riesgo de exclusión, la voluntad se muestra con hechos. La ciudadanía valenciana no tiene al IVAM como opción cotidiana, eso siempre es malo”.

“Cuando los gestores culturales que parecen independientes huyen al haber un cambio de signo político demuestran que no eran tan independientes”, explica la crítica de arte, que nos recuerda que lo mismo ocurrió con Pérez Pont en el Centre del Carme, hasta que le cesaron desde Vox. “Si de verdad fuesen independientes los directores de nuestros museos se quedarían a trabajar. A lanzar propuestas y activar alternativas. La situación tanto del IVAM como del CCCC es crítica porque no existe una voluntad real del sector a la hora de exigir la excelencia. Se actúa por amiguismo, devolución de favores y autopromoción”. 

Sobre este blog

Secció de cultura de l'edició valenciana d'elDiario.es.

Etiquetas
stats