Tristeza entre la comunidad musulmana de Córdoba por el uso xenófobo de Vox de un rezo autorizado y pacífico

Tristeza e incomprensión, pero sin intención de bajar los brazos. Este es el sentimiento que atraviesa a la comunidad musulmana de Córdoba después de que Vox haya usado una de sus acciones religiosas para atacar a los inmigrantes, relacionándolos con inseguridad. Este periódico ha podido hablar con el promotor del rezo musulmán que se celebró el pasado domingo en Las Setas y que está en el foco mediático después de que los de Santiago Abascal emitieran una nota de prensa que ya ha sido condenada por el PSOE y Hacemos Córdoba.
El promotor de esta acción, un ingeniero agrónomo afincado en Córdoba desde hace 25 años, explica que la iniciativa del rezo con motivo del fin del Ramadán surgió “como un esfuerzo por reunir a las diferentes comunidades musulmanas de la ciudad”, cuyas mezquitas operan de manera independiente. De hecho, ha sido la primera vez que se ha realizado en Córdoba y el objetivo era replicar los rezos que se hacen en grandes ciudades como Barcelona y Bilbao.
Reconoce que fue él quien acudió tanto al Ayuntamiento de Córdoba como a la Subdelegación de Gobierno para pedir la autorización ante el desconocimiento de muchos fieles sobre cómo proceder. Sin poner objeción, la Subdelegación autorizó el encuentro de unas 200 personas en Las Setas a partir de las 7:30 del pasado domingo. Esto evidencia la voluntad de la comunidad de actuar dentro de la legalidad, lo que, a juicio del promotor, agrava aún más el sentimiento de “injusticia” tras el ataque de Vox.
Tanto fuentes del Gobierno como el propio promotor afirman que “en ningún momento hubo altercados ni problemas con los vecinos”. Además, “el rezo acabó a las 10:15 y había poca gente en la calle”. Por ello, la comunidad musulmana se encuentra sorprendida ante el uso político que se le ha dado a este acto, que podría ser análogo “a un encuentro de hermandades católicas o a la propia Semana Santa”, apunta este hombre.
Frente a la respuesta xenófoba de Vox, el promotor del rezo destaca la reacción positiva que los musulmanes percibieron “de algunos ciudadanos que pasaban por el lugar tanto en autobuses y coches. Muchos saludaban y otros grababan, pero todos estábamos muy contentos porque se había hecho algo en Córdoba que nunca se había producido, desde el punto de vista de asistencia de personas”. Hay que señalar que a esta misma hora se estaba celebrando otro rezo, aunque con menos fieles, en la plaza de Colón, donde se encuentra la mezquita El Morabito
Sin embargo, esta felicidad se ha visto empañada desde este lunes tras la nota de prensa y vídeo de Vox en los que se asegura que las redes sociales de la formación se “inundaron de mensajes de vecinos preguntando qué pasaba”. Tras esto, la portavoz municipal de Vox, Paula Badanelli, aseguraba que “el problema no es rezar, sino lo que viene después”. Y, según ella, “esto” lo dicen “los datos”. Seguidamente, asegura que la Policía le ha facilitado “un listado de las personas detenidas el sábado en Barcelona”, siendo todos ellos nombres árabes. “No queremos religiones que fomentan la misoginia, la homofobia y pierden absolutamente el respeto a la dignidad humana y a la mujer”, llega a decir la portavoz municipal. Para una parte significativa de la comunidad musulmana, esta respuesta del partido de ultraderecha “supone un ataque directo y una muestra de racismo, xenofobia, marginación y maltrato a la comunidad”.

PSOE y Hacemos Córdoba denunciarán a Vox ante la Fiscalía
Ante la Ciudad de la Justicia, PSOE y Hacemos Córdoba han anunciado este martes su decisión de interponer una denuncia ante la Fiscalía a raíz de la nota de prensa enviada por Vox Córdoba en la que el partido de ultraderecha relaciona este rezo con terrorismo e inmigración ilegal.
Según han manifestado en una rueda de prensa, dicho escrito constituye un delito de odio. Esta acción legal se suma a las denuncias previas presentadas por ambas formaciones políticas. Ya se había interpuesto una denuncia contra la Asociación Católica Propagandista por una campaña publicitaria relacionada con el colectivo de personas con síndrome de Down y el derecho al aborto, así como contra Vox por una campaña sobre inmigrantes.
Ambas formaciones políticas han insistido en la necesidad de respetar todas las manifestaciones religiosas que cumplan con la ley y las normas, al igual que se respetan eventos como la Semana Santa. En este sentido, han calificado las declaraciones de Badanelli como “odiosas” y han reafirmado su compromiso de llevar este asunto ante la justicia.
9