Lunes negro en las bolsas por los aranceles: el Ibex se desploma un 5,1% mientras Wall Street vuelve a caer

La Bolsa de Nueva York abrió este lunes en rojo por tercer día consecutivo tras el anuncio de los aranceles globales del presidente Donald Trump, siguiendo el ritmo de las bolsas de valores de Asia y Europa que arrancaron la semana con fuertes retrocesos.
Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 y el Nasdaq registraban pérdidas de alrededor del 4 %.
Los principales indicadores de Wall Street moderaron su caída y cerraron en terreno mixto, con el tecnológico Nasdaq en verde, en una tercera jornada consecutiva de volatilidad.
Según datos provisionales, el Dow Jones de Industriales perdió un 0,91 % y el S&P 500 bajó un 0,23 %, mientras que el Nasdaq avanzó un tímido 0,10 %, en una moderación de las ventas considerable respecto a la apertura de la sesión.
El movimiento se produjo en los últimos minutos de operaciones, cuando Trump daba declaraciones desde la Casa Blanca y aseguró que habrá “acuerdos justos” con los países que están negociando los aranceles, pero descartó una pausa en su política de gravámenes.
Las grandes tecnológicas mundiales, conocidas como las siete magníficas -Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla- han perdido más 5,3 billones de dólares de capitalización desde los máximos alcanzados en los últimos meses.
Los temores ante una recesión en Estados Unidos se intensifican y la institución financiera JP Morgan advirtió la semana pasada que los aranceles podrían empujar al país a la recesión, puesto que, aunque pueden generar grandes ingresos para las arcas públicas, lo hacen a expensas de precios más altos para los consumidores. Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión en EE.UU. del 35 % al 45 %.
Además, la Reserva Federal (Fed) estadounidense anunció este lunes la celebración de una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores hoy a las 11:30 hora local (15:30 GMT) en la que se espera que den alguna respuesta a las presiones del presidente Trump para rebajar los tipos de interés.
El IBEX35 se queda en 11.783 puntos
La bolsa española ha vuelto a caer más del 5 % por segunda jornada consecutiva y se ha situado en niveles de mediados de enero pasado, afectada por el descenso de las plazas internacionales.
La caída de cada empresa del Ibex desde el anuncio de Trump
El principal indicador del parqué nacional, el IBEX 35, ha cedido 636,2 puntos, el 5,12 %, la segunda mayor caída del año después de la del 5,83 % del viernes pasado, para cerrar en 11.785,8 puntos, precio de mediados de enero. En el año gana todavía el 1,65 %.
La evolución del Ibex 35 desde 2019 hasta la actualidad (7 abril)
Las diez mayores caídas del Ibex en un solo día desde 2019
Las bolsas europeas, en su mínimo en 16 meses
Los mercados europeos se han desplomado hasta su nivel más bajo desde diciembre de 2023. El índice Stoxx 600, que sigue a las seiscientas empresas más grandes de Europa, ha caído un 4,5% esta mañana.
La Bolsa de Londres perdió este lunes un 4,38 % y se situó por debajo de los 8.000 puntos. El índice principal londinense, el FTSE-100, retrocedió 373,59 puntos, hasta 7.702,08, mientras que el secundario, el FTSE-250, perdió un 3,27 % o 600,16 puntos, hasta 17.765,19.
El índice alemán DAX 40 perdió un 4,13 %, hasta 19.789,62 puntos, tras haber llegado a desplomarse más de un 10 % en la apertura. El índice tecnológico TecDAX bajó un 3,2 %, hasta 3.211,51 puntos.
En Francia, el CAC 40 cerró este lunes con una caída del 4,78 % para terminar en 6.927,12 puntos, en la peor jornada de la Bolsa de París en tres años. El principal índice parisino llegó a perder cerca de un 7 % durante la mañana, pero luego moderó ligeramente sus caídas tras el anuncio de la reunión de urgencia de la Reserva Federal estadounidense.
La Bolsa de Milán cerró este lunes a la baja y su índice selectivo FTSE MIB se hundió un 5,18 %, hasta situarse en los 32.853,98 puntos, tras otra jornada negra provocada por el temor a la guerra arancelaria. Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share se depreció un 5,00 %, hasta los 34.878,77 enteros.
Singapur lidera las pérdidas bursátiles en Asia
Los principales mercados de Asia se han desplomado este lunes, con caídas históricas que han superado el 13 %, ante el temor a que la guerra comercial desatada por EE.UU. genere una recesión global.
La Bolsa de Tokio se ha hundido cerca de un 8 %, mientras que en China continental las caídas han sido casi del 10 % y los selectivos de referencia de las bolsas de Taiwán y de Hong Kong han registrado descensos históricos.
El índice nipón Nikkei ha perdido un 7,83 %, hasta las 2.644 unidades, y valores clave del parqué como Toyota Motor o el conglomerado tecnológico Softbank se han dejado un 5,86 % y un 12,33 %, respectivamente.
En la Bolsa de Seúl, el Kospi ha sufrido un desplome del 5,57 %, que en el caso del tecnológico Kosdaq ha sido del 5,25 %.
La sangría bursátil de este lunes en Asia ha sido todavía más intensa para el Hang Seng hongkonés, del 13,2 %, así como para el Taiex taiwanés, que ha sufrido el mayor descenso diario de su historia, con una caída del 9,7 %.
Los valores tecnológicos fueron los más damnificados en la Bolsa de Taiwán, que no operó los pasados jueves y viernes, justo cuando el presidente de EE.UU., Donald Trump, desveló sus aranceles para el mundo y Pekín contraatacó con los suyos.
TSMC, el mayor fabricante por contrato del mundo de semiconductores, ha bajado este lunes casi un 10 %, pese a que los chips taiwaneses, que configuran el motor de la economía nacional, quedaron excluidos de las nuevas tarifas.
La Bolsa de Hong Kong, que también permaneció cerrada el viernes, ha tenido este lunes su mayor descenso en una jornada desde octubre de 2008, cuando, en medio de la crisis financiera global de aquel año, el Hang Seng perdió más de 2.000 puntos, frente a los 3.021,5 que se dejó hoy.
Las plazas chinas de Shanghái y Shenzhen, que tampoco operaron el viernes, han descendido un 7,34 % y un 9,66 %, respectivamente.
El continente asiático es una de las regiones más golpeadas por las tasas anunciadas por Trump en lo que el mandatario llamó 'Día de la Liberación', con China, Vietnam y Camboya como los principales damnificados.
En el Sudeste Asiático, Singapur ha liderado este lunes las caídas registradas, con pérdidas de alrededor del 7,46 % del índice STI.
En Malasia, el parqué de Kuala Lumpur ha bajado un 4,01 % y, en Filipinas, la Bolsa de Manila un 4,3 %; mientras que las plazas de Yakarta, Bangkok y Ho Chi Minh no han operado por festivo.
Desplome también en India
Los mercados bursátiles de la India registraron severas caídas durante las primeras horas de este lunes, próximas al 4 %. El índice Sensex de la Bolsa de Bombay (BSE), que tiene en cuenta a las 30 empresas con mayor capitalización del mercado bursátil indio, perdía 2.925 unidades a las 10:30 hora local (5:00 GMT), y se situaba en los 72.445 puntos, lo que equivalía a una caída del 3,89 %.
El índice que agrupa los valores de 50 compañías indias de la Bolsa Nacional de Valores de la India (NSE), el Nifty, caía a esa misma hora un 4,10 %, hasta las 21.966 unidades.
33