Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump coloca a Putin en una posición de fuerza tras años de aislamiento occidental
La Justicia decide si investiga a la pareja de Ayuso por corrupción y otros delitos
Opinión - El poder económico también abandona a Mazón. Por Sergi Pitarch

La inflación de los alimentos se mantiene en el 1,8% en enero, con una caída del precio del aceite del 22%

Una estantería con distintos aceites de oliva en un supermercado.

Daniel Yebra

14 de febrero de 2025 10:15 h

0

La inflación de los alimentos se mantuvo moderada en enero, en el 1,8% interanual, el mismo nivel que en diciembre. Entre los distintos productos del carrito de la compra, destaca la caída del precio del aceite de oliva del 21,9% respecto al primer mes de 2024. El 'oro' líquido llegó a triplicar su precio desde 2021 a abril de 2024. Desde ese récord, se ha abaratado casi un 30% en acumulado.

Este alivio para los 'bolsillos' de las familias cuando van al supermercado o a las tiendas es una de las mejores noticias económicas del arranque de 2025. Con la excepción del aceite, el resto de alimentos se mantuvieron más o menos estables, con los únicos encarecimientos reseñables en algunas carnes.

En cambio, el IPC (Índice de precios de consumo) general repuntó al 2,9% el pasado mes, de nuevo respecto a enero de 2024. Este avance es una décima menos de lo avanzado por el INE, pero es un máximo desde junio por las subidas de la gasolina —1,3%, tras haber bajado en enero de 2024— y, sobre todo, la electricidad —20,5%, un máximo desde septiembre de 2022—.

Aumento del IVA de la factura de la luz

Hay que recordar que a partir del 1 de enero de este año, el IVA de la factura de luz ha vuelto a situarse en el 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024.

Mientras, la subida de los carburantes en enero respecto al mismo mes del año anterior es el reflejo del aumento del precio del petróleo en los mercados internacionales, según explica el Ministerio de Economía.

Con el avance del IPC interanual en el primer mes del año 2025, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde junio, cuando se situó en el 3,4%.

En el mismo cálculo interanual, el IPC subyacente se modera al 2,4% este mes. La diferencia del subyacente con el IPC general es que el primero excluye precisamente la energía y los alimentos por ser los productos más volátiles. Es una forma de dar una visión más estructural de los precios. 

La inflación acumula desde 2021 es de algo más del 19%. Es decir, la vida en enero es un 2,9% más cara que hace un año y un 19% más cara que hace cuatro años. De esta manera, se entiende mejor el daño al 'bolsillo' de las familias de esta crisis de inflación 'pegajosa', en la que la mayor pérdida de poder adquisitivo se sufrió en 2022.

Etiquetas
stats