El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comparece en el Senado para presentar la memoria de la Fiscalía del año 2023 cuando está en el foco por la investigación de la filtración del correo de la pareja de Ayuso. Entre otros asuntos ha explicado que los tribunales están tramitando 91 procedimientos por muertes de ancianos en residencias durante la pandemia.
Durante la mañana también se ha desarrollado la tercera sesión del juicio por el caso Mascarillas, en la que ha declarado el primo del alcalde de Madrid, Carlos Martínez-Almeida, quien ha afirmado que no dio ningún trato de favor a los comisionistas Luis Medina y Alberto Luceño.
Además, los grupos políticos han debatido sus propuestas en la Comisión de Vivienda del Congreso y se ha celebrado el Consejo de Ministros, con su posterior rueda de prensa.
17:20 h, 18 de febrero de 2025

La portavoz del PP en la Comisión de Justicia del Senado, María José Pardo, ha cargado con dureza contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que comparece este martes ante este órgano. “Usted representa una anormalidad democrática”, ha dicho la senadora, que ha calificado a García Ortiz de “servil” con el Gobierno y ha defendido que su “único objetivo es destruir a una adversaria política”.
Es la primera vez que García Ortiz ha acudido a las Cortes Generales después de que el Tribunal Supremo abriera una causa contra él por la supuesta filtración de documentación de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. El juez Ángel Hurtado investiga desde el pasado octubre si el fiscal general y su equipo más cercano intervinieron de alguna manera en la difusión de un correo electrónico en el que el abogado de Alberto González Amador reconocía su fraude fiscal de 350.000 euros y ofrecía un pacto para evitar la cárcel.
Por Elena Herrera
16:12 h, 18 de febrero de 2025

La Comisión de Vivienda del Congreso ha rechazado este martes una propuesta de Podemos para impulsar “todos los cambios legales y movilizar todos los recursos que sean necesarios” para ilegalizar y desarticular a las empresas de 'desokupación'. La iniciativa, apoyada por Sumar, ERC y Bildu, ha sido rechazada con los votos de PP y Vox. El PSOE y Junts se han abstenido, lo que ha terminado decantando la votación.
La proposición no de ley, defendida por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, identificaba a este tipo de empresas como “comandos paramilitares y neonazis” y pedía tipificar como delito de odio su “actividad escuadrista y parapoliciales”.
Tras la votación, fuentes de Podemos han reprochado al PSOE que se “ponga de perfil” en este tema. “Resulta incomprensible que los socialistas se pongan de perfil ante la existencia de grupos paramilitares que se lucran coaccionando y extorsionando a personas en situación de vulnerabilidad, en lo que constituye una anomalía democrática, una amenaza a la seguridad y los derechos de toda la ciudadanía y un ataque contra el derecho constitucional a la vivienda”, han lamentado.
Con información de Europa Press
15:14 h, 18 de febrero de 2025

Junts ha puesto ya fecha a la proposición no de ley con la que busca instar a Pedro Sánchez a que se someta a una cuestión de confianza. El partido de Carles Puigdemont aceptó hace unas semanas modificar la proposición para ajustarla a la Constitución en una negociación con el PSOE.
El partido independentista tiene cupo en el pleno de la semana que viene para presentar una proposición no de ley, aunque no había confirmado hasta ahora si la llevaría finalmente. Fuentes de la formación han confirmado que sí lo harán, por lo que el Congreso debatirá la moción la semana que viene.
La iniciativa no solicita directamente a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza como planteaba su texto inicial, sino que, en línea con lo que pedían los letrados, insta al presidente a que lo haga si así lo estima, tal y como establece la Constitución, que deja claro que la cuestión de confianza es una prerrogativa del Gobierno. La PNL no tiene ningún valor efectivo, pero sí un valor simbólico en un momento en el que Junts y el PSOE parecen haber encauzado sus relaciones.
Por Alberto Ortiz
14:13 h, 18 de febrero de 2025

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado este martes de “buena noticia” las negociaciones entre EE.UU. y Rusia para una paz en Ucrania. “Miles de personas han muerto. Se han devastado muchas ciudades ucranianas. Es una buena noticia el interés por finalizar la guerra”, ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación tras visitar en Murcia la empresa hortofrutícola García Aranda S.L. “Pero no sirve cualquier paz”, ha advertido. “Debe ser duradera y justa y no un prolegómeno de otras nuevas agresiones”, ha añadido.
“La paz y el compromiso con Ucrania debe de ser liderado y aceptado por la Unión Europea y por los Estados Unidos, por los Estados Unidos y la Unión Europea”, ha asegurado. “Ambos tienen que estar en ese proceso de paz justa y duradera”, ha dicho. Feijóo ha pedido a la UE que se “implique” en las negociaciones: “Estamos hablando de la seguridad presente y futura de la Unión Europea y en consecuencia de la Unión Europea como el conjunto de la OTAN”.
Feijóo ha aprovechado para atacar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “No se puede jugar con el prestigio internacional de nuestra nación. Un presidente irresponsable no facilitaría la compra masiva de gas ruso durante la invasión de Rusia en Ucrania. No insultaría a la administración democráticamente elegida por los norteamericanos si cumpliría sus compromisos internacionales y si tendría una política exterior responsable. Y esta es mi posición en materia de política exterior en el momento concreto y difícil que está atravesando la Unión Europea y España”.
Informa Aitor Riveiro
14:09 h, 18 de febrero de 2025

Sumar no quiere valorar todavía si apoyaría un incremento del gasto en Defensa en caso de llegar al Congreso. “Tendremos que ver en qué consiste un incremento del gasto en defensa, no es analizable singularmente, pero no vamos a apostar por el belicismo”, ha dicho la portavoz parlamentaria, Verónica Martínez, en rueda de prensa y preguntada por los últimos movimientos de la Unión Europea para decidir su estrategia en el nuevo contexto internacional.
“Para nosotras como espacio político lo importante es que Europa tiene que tener autonomía estratégica. No está tan relacionado con el incremento o no del gasto militar, sino con la eficiencia”, ha dicho Martínez, que también se ha alineado con la postura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rechazar este lunes por el momento el envío de tropas a territorio ucraniano.
“Todavía estamos en guerra en Ucrania. Hay soldados ucranianos que están defendiendo la independencia y libertad de su país y el modelo de convivencia europeo. Entiendo la pregunta, pero todavía no se han dado esas condiciones de paz como para que empecemos a pensar en el diseño”, dijo ayer Sánchez en la cumbre de París.
Por Alberto Ortiz
14:01 h, 18 de febrero de 2025

“Vamos a llegar hasta el final”, sigue repitiendo Sumar sobre el debate que han planteado para que el SMI vuelva a quedar exento de pagar el IRPF, ante la negativa del Ministerio de Hacienda de ceder en este sentido. Así lo ha defendido la portavoz del grupo plurinacional en el Congreso, Verónica Martínez, que ha asegurado que la proposición de ley que han planteado no es una “amenaza” sino mantener su posición por escrito.
“La pedagogía fiscal se traduce en que una reponedora de un supermercado pague lo que no paga un especulador con 10 pisos. No podemos estar de acuerdo con eso. La pedagogía fiscal es la que determina que el IRPF es el instrumento clave para articular la redistribución de la riqueza y eso es que paguen más las eléctricas y menos las rentas más bajas”, ha respondido Martínez al portavoz socialista, Patxi López, que momentos antes ha acusado a Sumar de incurrir en “demagogia” y les ha pedido que hagan pedagogía fiscal.
El choque entre ambos socios de Gobierno sigue sin aflojar y este martes el Congreso ha admitido a trámite las iniciativas legislativas que piden devolver la exención de IRPF al SMI. Aunque todavía Hacienda puede vetar ese debate, Sumar podría acabar uniendo sus votos al PP para cambiar la decisión de los socialistas, algo que la coalición de Yolanda Díaz está dispuesta a asumir si el PSOE no acepta negociar.
Informa Alberto Ortiz
13:59 h, 18 de febrero de 2025

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha justificado al jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, después de que pusiera en cuestión el testimonio de una familiar de una víctima de las residencias. “Reconoció que se había equivocado y pidió disculpas”, ha dicho en declaraciones a los periodistas en el Parlamento Europeo.
“No es habitual en la España en la que vivimos en estos momentos. Los que presuntamente cometen delitos no solo no se disculpan, sino que presumen de sus hazañas”, ha dicho el dirigente del PP, que ha mencionado las investigaciones al Fiscal General del Estado, a la esposa de Pedro Sánchez y al hermano de este.
“No es lo mismo cometer actuaciones presuntamente delictivas de las que no solo no se arrepienten, sino que se muestran orgullosos de haberlo hecho, que cometer un error de apreciación en X y pedir disculpas por haberlo cometido”, ha rematado Almeida, que ha acudido al Parlamento Europeo para comparecer en la comisión de vivienda y ha aprovechado para protagonizar un cocido madrileño con presencia de dirigentes del PP. De hecho, ha comparado ese plato con los ciudadanos de Madrid por ser “un punto de encuentro de muchos ingredientes, como garbanzos, pollo, chorizo, tocino, morcilla, o berza”.
Por Irene Castro
13:54 h, 18 de febrero de 2025

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha reclamado este martes a Sumar que incurra menos en la “demagogia” a la hora de plantear el debate sobre si quienes cobran el salario mínimo deben pagar IRPF tal y como defienden los socialistas. “Hagamos más pedagogía y menos demagogia. Con esta campaña que se ha lanzado parece que los trabajadores van a llevar menos dinero a casa que el año pasado”, se ha quejado en una rueda de prensa sobre los argumentos de su socio de Gobierno.
“El 80% no va a tributar y el que lo hará, lo hará un 6,1% de todo el salario. Algunos juegan y dicen te van a quitar el 41%: no es cierto. Nosotros ya hemos hecho una política fiscal que ayuda a las rentas más bajas. Con la política fiscal del PP, tributaría entre 800 y 1200 al año. Con nosotros, entre cero o el peor de los casos 50 euros. Pedagogía”, ha dicho.
“Los impuestos nos permiten tener los impuestos que nos hacen iguales al que cobra el SMI y al que cobra la mayor fortuna en el acceso a la sanidad, a una pensión, a los servicios públicos. No hagamos política pensando en si tributan o no. Ojalá llegue un momento en el que sea un orgullo pagar impuestos en lugar de buscar cuando no los pagamos”, ha defendido.
Informa Alberto Ortiz
13:23 h, 18 de febrero de 2025

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha afirmado que tiene “7.291 motivos para ignorar las palabras y hasta los tuits de este señor”, en referencia a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, y al número de muertos en residencias durante el confinamiento por la pandemia de Covid. Esta semana Rodríguez dudó de que una mujer que contó su historia en el programa de Jordi Évole fuera familiar de una de las fallecidas y horas después tuvo que rectificar y disculparse.
“Creo que ”Miguel Ángel Rodríguez se ha convertido en sinónimo de mentira, de 'fake' y de indecencia“, sostuvo Alegría. ”Si este señor sigue siendo jefe de gabinete es porque su forma de hacer política basada en la mentira y la indecencia se ajusta como un guante a la señora Díaz Ayuso“.
“Me gustaría saber si la señora Ayuso ha pedido ya disculpas y perdón a los familiares de esas 7.291 personas fallecidas en las residencias a los que este fin de semana llamó resentidos y activistas”, añadió la portavoz, que destaca que esto es lo más relevante de este tema. “Seguro que sigue en esa posición de que total, se hubieran muerto igual”.
Alegría ha secundado a la titular de Ciencia, Diana Morant, que pedía “menos bulos, menos desinformación y menos manipulación política”, porque “la desinformación y los bulos socavan la democracia”.
Por Virginia Sarabia
13:04 h, 18 de febrero de 2025

La fundación Faes que lidera José María Aznar ha criticado este martes la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión informal de líderes europeos convocada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que ayer convocó en París al canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro británico, Keir Starmer, al polaco, Donald Tusk, a los presidentes de las instituciones europeas, Ursula von der Leyen y António Costa, así como al secretario general de la OTAN, Mark Rutte. La fundación de Aznar arremete contra la “inanidad” de Sánchez en política exterior cuando España ha alcanzado cotas de poder inéditas, con una vicepresidencia ejecutiva en la Comisión Europea.
Pese a que Macron convocó expresamente a Sánchez, la nota de Faes muestra una gran incredulidad en la presencia del presidente español. “Con el vínculo trasatlántico comprometido, la OTAN dividida, Europa marginada y Putin envalentonado, a Sánchez se le mira ya como a una anomalía excéntrica”. La fundación también arremete contra el presidente español por plantear que la seguridad de Europa sea una política comunitaria pagada con fondos de la UE: “Cuando la seguridad colectiva europea pasa por su momento más crítico en décadas, Sánchez sigue apostando por vivir de gorra y que la seguridad la paguen otros: es lo que esconde su propuesta de mutualizar los imprescindibles desembolsos en defensa”.
Faes también arremete contra la coalición de Gobierno. La actual y la anterior. El 'think tank' de Aznar recuerda que en el Ejecutivo está “Izquierda Unida, cuyo portavoz, Enrique Santiago –secretario de todo, del PCE y hasta de Estado–, calificó, el año mismo de la invasión, como 'incomprensible' la decisión de enviar armas a Ucrania y, tirando de argumentario putinista, no tuvo empacho en criticar la política 'expansionista' de la OTAN como causa del conflicto”. Incluso recurre a Pablo Iglesias, al que acusan de “estrenar su escaño en el Parlamento Europeo haciendo una cerrada defensa de Putin”. La pataleta de Faes concluye: “Acude a París para sentarse en una mesa donde todos saben que el de España es un presidente sin Presupuestos desde hace años, sin principios desde siempre y que tiene que negociar con enemigos de la integridad constitucional europea –indistinguible de la española– y con populistas de extrema izquierda”.
Informa Aitor Riveiro
12:47 h, 18 de febrero de 2025

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado este martes ante sus homólogos del partido a nivel europeo que la UE esté presente en las negociaciones abiertas entre EE.UU. y Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania. La cita, por videoconferencia, ha servido para que Feijóo reitere la “necesidad de que la UE cumpla sus compromisos con la OTAN en materia de defensa”, según una nota de prensa remitida por el partido. Una forma velada de aludir al incremento de gasto militar. Según el PP, Feijóo ha incidido en que “no sirve cualquier paz” en Ucrania, ya que debe ser “duradera y justa”. “Hemos de proteger a Ucrania como hemos hecho hasta ahora”, ha sostenido. “En esa paz tienen que estar Estados Unidos y la UE”, ha asegurado.
Siempre según el PP, Feijóo ha pedido a la UE “determinación, inteligencia y diplomacia” en las relaciones con Estados Unidos, y ha defendido que es imprescindible preservar el vínculo transatlántico para los intereses de la UE, así como caminar juntos en la defensa de los derechos de Ucrania, su soberanía y su integridad. En la reunión han estado presentes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el primer ministro griego, Kyriákos Mitsotákis, o el líder del PP europeo, Manfred Weber.
Por Aitor Riveiro
12:33 h, 18 de febrero de 2025

Vox no apoyará el envío de tropas españolas a Ucrania en misión de paz, en el que caso de que así lo decida el Gobierno, según se barajó en la reunión que mantuvieron varios mandatarios europeos -entre ellos Pedro Sánchez- este lunes en París convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron. Aunque allí no se determinó nada concreto, la portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, ha adelantado este martes en rueda de prensa el rotundo “no” de su partido a tal posibilidad. “No estamos de acuerdo con enviar a nuestras tropas a ningún sitio”.
“Nosotros creemos que nuestro ejército y nuestras fuerzas de seguridad del Estado deben defender principalmente a España y a los españoles de los principales problemas que tenemos ahora, como es la inmigración”. Millán criticó que en estos momentos la UE está demostrando ser “lenta, incapaz de poner en común sus problemas y de dar pasos conjuntos en beneficio del orden y la paz”. A su juicio, la UE “está acostumbrada a cumplir con lo mínimo y a endeudarnos cada vez más”.
La portavoz de Vox lo que sí dejó claro es el apoyo de su partido a que se aumente el gasto en defensa porque creen que “invertir en defensa es invertir en seguridad”, que es lo que más necesita nuestro país, sobre todo en lo que respecta a la protección de nuestras fronteras para frenar la “invasión migratoria”.
Informa Carmen Moraga
11:16 h, 18 de febrero de 2025

El juez que instruye en la Audiencia Nacional el caso sobre las supuestas irregularidades en el Ministerio de Transportes en la etapa de José Luis Ábalos ha acordado suspender la declaración como testigo prevista para este martes de Carmen Pano, la empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en la sede del PSOE de Ferraz en octubre de 2020 por orden del presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, y de su hija Leonor González Pano.
El magistrado ha tomado esta decisión a petición de la Fiscalía Anticorrupción, que ha alegado la necesidad de salvaguardar su derecho de defensa, puesto que ambas están imputadas en la causa que investiga otro juzgado de la Audiencia Nacional sobre el fraude millonario en el sector de los hidrocarburos y que puede tener vinculación con esta investigación. Ambas están citadas de nuevo como testigos el 25 de febrero en la parte del caso desgajada en el Tribunal Supremo, donde podrán comparecer acompañadas de su abogado.
Por Elena Herrera
10:57 h, 18 de febrero de 2025

La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha enviado en apenas tres meses una segunda carta a la Comisión Europea para denunciar la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y reclamar la intervención del Ejecutivo comunitario contra el Gobierno español. La primera misiva, remitida al mismo comisario de Justicia, Michael McGrath, recibió el silencio como única respuesta.
“En diciembre pasado ya le pedí la intervención de la Comisión Europea, que es competente para pedir explicaciones a los Estados que se desvían del Estado de Derecho, porque los ataques a los jueces desde el Gobierno dañan la democracia y contribuyen a debilitar el Estado de Derecho en la UE”, apunta Montserrat en la carta. La dirigente del PP pone en duda la independencia de toda la Fiscalía, del Tribunal Constitucional y alerta de las reformas legales que la mayoría parlamentaria ha aprobado o prepara.
Montserrat alude también a los “momentos geoestratégicos de suma importancia para Europa” que, dice, se están viviendo. “Los populistas destruyen la imagen de nuestras instituciones, es responsabilidad de todos demostrar a los ciudadanos que nadie está por encima de la ley”, concluye la portavoz.
Informa Aitor Riveiro
10:48 h, 18 de febrero de 2025

Las proposiciones de ley que presentaron PP, Sumar y Podemos para volver eximir a los perceptores del SMI de pagar el IRPF han pasado el primer filtro del Congreso. La Mesa del Congreso ha dado el visto bueno a su tramitación este martes y comenzarán su camino parlamentario.
Ahora queda ver si el Gobierno plantea un veto a esas proposiciones, algo que puede hacer si cree que una modificación legislativa puede aumentar el crédito o retraer los ingresos presupuestarios. Tiene 30 días para hacerlo a partir de su publicación en el boletín de las Cortes, el jueves o viernes de esta semana.
Si el Gobierno decide vetar la ley, la Mesa del Congreso podría terminar levantándola, aunque para ello previsiblemente tendrían que juntar sus votos el PP y Sumar. Algo que es posible que ocurra también durante la tramitación de estas leyes, toda vez que la parte socialista del Gobierno se opone a eximir el IRPF del SMI como pide la formación de Yolanda Díaz.
Informa Alberto Ortiz
09:50 h, 18 de febrero de 2025

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha asegurado que el Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero “tiene perdido el debate” del salario mínimo y que el socio minoritario del Gobierno de coalición irá “hasta el final” para que no tribute porque es una pelea “socialmente justa”.
En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, el dirigente de Sumar ha vuelto a defender que el SMI no tribute en el IRPF porque es “injusto” con las clases menos pudientes, particularmente después de que no haya salido adelante el impuesto a las energéticas o que el Ministerio de Vivienda haya propuesto una bonificación del 100% a las rentas inmobiliarias para quienes tengan una vivienda en alquiler.
Urtasun ha proseguido en su explicación admitiendo que “el sistema fiscal español tiene un problema fundamental”, pero que no es el IRPF, sino el impuesto de sociedades, que con deducciones y bonificaciones permite a grandes empresas pagar un tipo efectivo del 8 al 9 por ciento de su facturación. Pese a ello, ha defendido que no se puede corregir ese problema “robándole 20 euros al que va a tener una subida de 50”, a la vez que ha sostenido que no se puede pretender que el sistema tributario tenga legitimidad social “si no son percibidos como justos”. “Es fundamental que los sistemas tributarios sean justos para que la gente esté convencida de que tiene que pagar sus impuestos”, ha añadido.
Para que tengas más información, aquí te contamos cinco ejemplos de lo que pagarán en IRPF distintos perfiles que ingresen el salario mínimo.
8