Andoni Ortuzar, Aitor Esteban... y también Markel Olano: la reñida batalla interna del PNV 'batzoki' a 'batzoki'
![Andoni Ortuzar y Aitor Esteban, en la campaña de las generales de 2023](https://static.eldiario.es/clip/d59c53f0-dfe1-45af-956b-691ca443cf65_16-9-discover-aspect-ratio_default_1110466.jpg)
El PNV sigue sumergido en la primera vuelta de su proceso para la elección del nuevo presidente y del resto de integrantes del Euzkadi Buru Batzar (EBB). Lo que parecía un paseo militar para Andoni Ortuzar, que comunicó finalmente que aspiraba a un cuarto mandato tras porfiar con su salida, se ha convertido en un estado de confusión ante la evidencia de que alguien muy próximo a él, Aitor Esteban, portavoz en el Congreso, está recibiendo un muy importante apoyo de las bases desde el inicio y de que él, lejos de rechazarlo, lo agradece y se deja querer. En Gipuzkoa, además, el exdiputado general y ahora parlamentario, Markel Olano, continuador de las tesis del ya retirado Joseba Egibar, también está sumando relevantes adhesiones. Los tres tienen garantizado ya el mínimo para optar a la segunda vuelta, haber ganado en tres 'batzokis'. Explica un dirigente que ya no cabe recurrir a las viejas familias o sectores para interpretar los últimos movimientos porque están pasando otras cosas que nadie terminar de entender.
Hay más nombres en liza, ya que las bases son libres para lanzarlos en cada una de las organizaciones municipales, donde se celebran las asambleas. Uno de ellos es Eneko Lekue, desconocido edil de Etxebarri que sí quiere capitanear una alternativa crítica con la deriva reciente del PNV, pero que aún no consta que alcance los apoyos necesarios para la presidencia, aunque sí para uno de los ocho asientos de la ejecutiva.
El sistema es hermético. No hay resultados oficiales, no hay campaña pública -aunque sí movimientos soterrados- y el argumentario hace que todos los cargos públicos despejen las preguntas con un “yo sólo me pronunciaré en mi batzoki”. Las estimaciones -pero sólo son eso- apuntan a que Ortuzar tendría ventaja, aunque también que Esteban habría ganado en medio centenar de asambleas poniendo patas arribas la estrategia inicial y dando fuelle a una pugna inimaginable hasta hace un par de semanas. Lo que sí se constata es una bajísima participación, aunque una posible segunda vuelta de espadas en alto incrementaría la asistencia a las sedes locales, según los que conocen las dinámicas del partido.
Con datos facilitados por fuentes internas no oficiales, elDiario.es/Euskadi muestra aquí un conjunto de fotografías locales que dan pistas de la situación general a modo de teselas de un mosaico todavía incompleto. La primera vuelta terminará esta semana. Después, quienes tengan los apoyos mínimos tendrán que aceptar -o no- pasar a la segunda vuelta. Estas votaciones llegan pocos meses después de las del proceso territorial. El PNV tiene cinco organizaciones locales, Bizkaia, Gipuzkoa, Álava, Navarra e Iparralde. Sus presidentes ya son miembros del EBB. Cuatro de ellos cambiaron pero en procesos controlados por el partido. En Bizkaia hubo una plancha alternativa, la de David Salinas-Armendariz, ahora al costado de Lekue. Pero nunca tuvo opciones reales de desbancar a Iñigo Ansola. En Álava, el exalcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, aglutinó a varias corrientes críticas y sí dio más pelea a Jone Berriozabal, pero no logró superarla aunque él afirma haber alcanzado el 47% de los votos en la segunda vuelta, aunque en apoderados la diferencia fue mucho más grande.
Bizkaia: la gran división
En Bilbao hay once organizaciones en total. Cuatro pinceladas. Al 'batzoki' de Deusto acudieron 50 afiliados. Ganó con holgura Andoni Ortuzar, con 32 votos. Aitor Esteban se quedó en 11. La tercera vía, la de Eneko Lekue, quedó muy lejos, con apenas dos apoyos. Hubo cinco personas que o votaron en blanco o emitieron un pronunciamiento nulo. En Abando, en el proceso anterior, ganó Salinas-Armendariz. Es el 'batzoki' con más afiliados de todo el partido. En esta ocasión no ganó nadie. O sí, los votos en blanco. Lekue y Ortuzar empataron a 17 apoyos pero no se forzó un desempate porque hubo una veintena de quienes no se decantaron ni por uno ni por otro. En Sabindarrak se impuso Esteban. En la noche de este miércoles, finalmente, Ortuzar se ha llevado Indautxu. Pero por muy poco: 34 a 32, con 4 para Lekue.
Portugalete es donde votan el consejero de Salud, Alberto Martínez, y, sobre todo, el poderoso e influyente responsable de Organización del Euzkadi Buru Batzar, Joseba Aurrekoetxea, el hombre que ha controlado campañas, nombramientos y procesos internos durante lustros, aunque ahora parece que ha decidido dejar el cargo. Allí no hubo nadie que no votara la vía oficial, la de Ortuzar. Durango es el 'batzoki' del anterior lehendakari, Iñigo Urkullu, aunque él nació en Alonsotegi. En números: Esteban 29, Ortuzar 8, la exconsejera guipuzcoana Arantxa Tapia 7 y dos votos en blanco. Urkullu se ha conjurado para ser neutral, aunque es constatable que la decisión del partido de apartarle como candidato ha motivado que se haya distanciado de Ortuzar.
En Sopela, Ortuzar 23 y Esteban 6. En Urduliz, a la contra, Esteban 25 y Ortuzar 13. Según 'Deia', Ortuzar también se ha impuesto en Begoña, Kastrexana, Matiko, Bilbo Zaharra, Barakaldo, Getxo Zaharra, Getxo Ondarreta -donde otras veces habían ganado los críticos-, Leioa, Gernika, Plentzia, Ortuella, Zierbena, Derio, Lezama, Sondika, Ugao-Miraballes, Arrieta, Laukiz, Gordexola, Mundaka y Barrika. La misma fuente atribuye al portavoz en el Congreso triunfos en Algorta, Santurtzi -el del lehendakari, Imanol Pradales-, Erandio-Bekoa, Bakio, Meñaka, Cruces, Elorrio, Ermua, Otxandio, Amorebieta-Etxano, Bermeo, Mungia e Ibai-Eder. Lekue tendría la victoria en su Etxebarri natal. Se habla de un empate Ortuzar-Esteban en Lemoiz y de triunfo ajustado en Lemoa para el presidente. En Basauri, sorpresivamente, se impuso Urtaran, que ya ha manifestado que no quiere entrar al proceso después de intentarlo sin éxito en Álava. Gamiz-Fika eligió a Izaskun Bilbao, exeuroparlamentaria y expresidenta del Parlamento Vasco, que no parece tener aspiraciones. El miércoles por la noche ha dejado un triunfo de Ortuzar en Sestao y las victorias del diputado en Abadiño y Trucíos.
Álava: viento a favor de Ortuzar
En la capital hay cuatro 'batzokis', Gasteiz Erdialde, Abendaño, Zaramaga y Lakua. Las fuentes consultadas indican que Ortuzar ganó en todos ellos. En Abendaño, Zaramaga y Lakua, por ejemplo, lo hizo sin oposición, sin rivales. En Erdialde no fue así. Hubo 73 asistentes. El presidente y candidato a la reelección logró la mayoría clara, con 37 apoyos. Esteban se llevó 19 e Izaskun Bilbao doce, según el acta de la reunión. En el partido asumen que entonces, cuando se votó, la candidatura de Esteban no estaba tan definida y que, en una hipotética segunda vuelta, podría recabar muchos más apoyos.
![](https://static.eldiario.es/clip/a88af35a-ddf6-47b8-a2d6-42e73f8a81d2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
En Llodio, segunda localidad, ganó Ortuzar. Pero en Amurrio, con un peso histórico tradicional de sectores contrarios a la dirección, lo hizo Esteban. 'Deia' informó de triunfos del actual líder en Salvatierra-Agurain, Iruña de Oca, Alegría-Dulantzi, Arraia-Maeztu, Zuia y el simbólico 'batzoki' del enclave de Treviño, que en el mapa del PNV es Álava a todos los efectos. Se da por hecho que el portavoz parlamentario, Joseba Díez Antxustegi, entrará a la dirección como 'burukide' a la luz de los apoyos que está recibiendo. En su caso, las bases ya lo 'colaron' en la lista de Pradales para las autonómicas a pesar de no figurar inicialmente en la propuesta del partido.
Gipuzkoa: Esteban y Olano se lo reparten
En Donostia la información es más difusa, pero una fuente indica que ha ganado Esteban en Alde Zaharra, la exconsejera Tapia en Amara, Ortuzar en Gros y Olano en el Antiguo. Es decir, hasta cuatro opciones. Se suma una quinta, Lekue, que se impuso en Eibar en una asamblea a la que acudieron seis personas, tantas como ediles tiene el PNV en el Ayuntamiento. Le ganó 4 a 2 a Ortuzar en una localidad donde el grupo municipal implosionó por el reciente pacto con el PSE-EE. Y un sexto nombre: Peio Etxeleku. Expresidente en Iparralde y exmiembro del EBB hasta noviembre, por lo tanto, sonó como posible alternativa a Ortuzar de la mano de Lekue. Ganó en Ataun, la localidad del dirigente Xabier Barandiaran, responsable de muchos de los documentos estratégicos del PNV en los últimos años.
Esteban suma al menos también Lasarte-Oria, Oiartzun y Zarautz. Y Zumaia, que arrojó un resultado llamativo. Es la organización de la presidenta del partido en Gipuzkoa, María Eugenia Arrizabalaga, miembro también del último EBB de Ortuzar. Allí no tuvo el actual líder ni un solo apoyo. Tapia fue la que lanzó el nombre de Esteban, con quien coincidió en el Congreso, según 'El Correo'. La consejera-portavoz del Gobierno, María Ubarretxena, fue de las que dijo que no hablaría del asunto más que en su 'batzoki'. En Arrasate-Mondragón ganó Olano, con nueve votos. Ocho tuvo Esteban y Ortuzar solamente uno. En las organizaciones de Hondarribia, Irún y Tolosa se ha impuesto Olano. Internamente, no se le ve como un rival a la presidencia, pero con estos fuertes apoyos la organización de Gipuzkoa lanza también su propio mensaje de cara a lograr un peso relevante en la nueva dirección. Se da por hecho que Olano será 'burukide'.
![](https://static.eldiario.es/clip/4eefd0af-a3e5-453b-94a0-972d9fd0a2e2_16-9-aspect-ratio_default_1110445.jpg)
Navarra e Iparralde: organizaciones pequeñas
Con dos centenares y centenar y medio de afiliados, respectivamente, son las organizaciones más pequeñas. Un 'batzoki' de Vitoria o de Bilbao tiene más militancia que ellas, por ejemplo. Ortuzar se está imponiendo con claridad, indicaron en su momento desde su entorno a este periódico. En la información de 'Deia' salían conquistas de Ortuzar en Lesaka, Uharte-Arakil, Valle de Egüés, Tafalla, Estella, Burlada, Zizur y Viana en Navarra y en tres organizaciones de Iparralde.
0