Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.
Guggenheim Urdaibai: poca reflexión y demasiada acción
![Una pancarta contra el Guggenheim de Urdaibai en los Astilleros Murueta.](https://static.eldiario.es/clip/73fbd50a-73fe-4afa-a5b7-a9793f649332_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Los aniversarios tienen una gran importancia en nuestra sociedad, tanto en las memorias individuales como en las colectivas. Hace un año, el 22 de enero de 2024, el lehendakari Iñigo Urkullu, y la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, realizaron en Vitoria-Gasteiz unas declaraciones memorables: “El Gobierno vasco y la Diputación Foral de Bizkaia se tomarán un plazo de dos años para pensar si van a seguir adelante con el proyecto de Museo Guggenheim Urdaibai”. Un periodista preguntó al lehendakari por los detalles del proyecto y su respuesta fue tan sorprendente como clarificadora: “Sin conocer el proyecto y la gestión, no es fácil tener una posición concreta”. Tres meses antes, en octubre de 2023, las administraciones habían dado dos pasos imprescindibles para la realización de este proyecto: por un lado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) aprobó reducir de 100 a 20 metros la servidumbre de protección de la Ley de Costas entre los vértices M-87 y M-124 de la parcela en la que se ubica el Astillero de Murueta. Por otro, el Ayuntamiento de Murueta presentó el avance del nuevo PGOU en el que se proponía cambiar la calificación de este terreno de industrial a equipamental. Como he dicho, ambos cambios eran necesarios para poder ubicar el Museo en esta zona. En este contexto, ¡pocos esperaban oír dichas manifestaciones de boca del lehendakari Urkullu!
Aun sabiendo que ya se habían firmado varios convenios, parecía buena noticia que se abriera un camino de reflexión en torno al proyecto Guggenheim Urdaibai. Pensábamos que una reflexión real llevaría a la suspensión del proyecto y aún creemos en ello. Pero la realidad es otra. Durante todo el año siguiente a estas declaraciones hemos escuchado muchas palabras en el mismo sentido, pero también muchas acciones en sentido contrario:
El 19 de marzo, Carlos Alzaga nos decía en las Juntas Generales de Bizkaia que estaban negociando la compra de los terrenos que ocupa el citado astillero. ¡Con el dinero de los ciudadanos, claro!
El 30 de abril recurrimos la decisión del MITECO sobre la Ley de Costas. Nada más hacerlo, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Murueta y Astilleros de Murueta SA se personaron en defensa de una resolución que va directamente en contra de la protección de la Naturaleza. Ambas administraciones se presentaron haciendo gala de un ejército de abogados pagados con el dinero de todos. El 13 de junio se inició el derribo de la antigua fábrica Dalia de Gernika, con la excusa de la descontaminación de tierras y acuíferos y con el firme objetivo de ubicar en ella una de las dos sedes del proyecto museístico.
El 8 de agosto se publicaron en el BOE dos importantes resoluciones: la aprobación de la concesión solicitada al Gobierno de España para ocupar los terrenos necesarios para la construcción del palafito que formaría parte de la “vía verde” a habilitar para unir las dos sedes del museo; y la licitación del palafito. Los dos pasos fueron dados con mucha urgencia y poca reflexión, y en estos casos no es raro que se acabe tropezando: en septiembre se anularon ambas resoluciones.
Entre septiembre y octubre nos reunimos con Etxanobe (diputada general de Bizkaia), Andueza (secretario general del PSE-EE) e Ibone Bengoetxea (vicelehendakari del Gobierno vasco y consejera de Cultura). Fueron unas reuniones absolutamente estériles, puesto que nos dijeron que “no conocían el proyecto”. Evidentemente, las administraciones han dejado en manos del Patronato del Museo Guggenheim de Bilbao el futuro de Busturialdea.
El 16 de diciembre se produce también un traspaso de la competencia en gestión y ordenación del litoral desde Madrid a Vitoria-Gasteiz. También con mucha urgencia y con un objetivo concreto: sacar adelante sin injerencias los proyectos de los cuarteles de Loiola y el GU. • El 19 de diciembre el Patronato de Urdaibai también ha tenido lo suyo, ya que su director, Nicolás García-Borreguero, ha sido nombrado director de Administración Ambiental del Gobierno. Nos gustaría conocer las razones de ello... Los movimientos dentro del PNV tampoco han seguido el camino de la reflexión. Urkullu siempre mostró una cierta prudencia ante este proyecto y cuidó mucho la actitud del Gobierno vasco. No así Imanol Pradales. Él se posicionó a su favor claramente desde un principio como responsable del Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación de Bizkaia. ¡Y hoy Urkullu ya es historia, y Pradales el nuevo lehendakari!
Desde el punto de vista de la comunicación ha habido un cambio. Pero ¿con qué objetivo? Han dejado algo de lado el tono impositivo anterior, el famoso “bai edo bai” de Etxanobe, y han empezado a utilizar en su lugar palabras acordes con el modelo democrático de gobernanza: “escucha áctiva”, “foro participativo”, “establecer líneas rojas con la ciudadanía”... En realidad, es lo único en lo que han cambiado el acento: en la comunicación. Pero no han sido más que palabras, porque todavía no hay cambio alguno en la práctica. A finales de año se puso en marcha un foro supuestamente participativo para elaborar el plan estratégico socioeconómico institucional de la comarca, y difundieron la iniciativa a los cuatro vientos. Pero detrás de ese pomposo nombre sólo se escondía una “lluvia de ideas”, algo de lo que nos percatamos perfectamente ya que nuestra plataforma participó en aquella pantomima institucional, con la esperanza frustrada de que fuera algo más.
En definitiva, no ha habido ni se esperan foros ni escuchas activas en torno a este proyecto Guggenheim Urdaibai que nos han querido vender como un proyecto “estratégico” que salvaría la comarca. Y así hemos llegado al primer aniversario de aquellas controvertidas declaraciones de Etxanobe y Urkullu, a la espera de la reflexión anunciada con tanto alborozo. ¿Qué nos deparará el segundo año?
Sobre este blog
Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.
0