Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump descoloca a sus aliados ultras en Europa
Ana María salvó tres vidas tras su eutanasia
OPINIÓN | 'Mi amigo el fiscalista', por Antón Losada

Los sindicatos docentes presentan una nueva propuesta de subida salarial en la última reunión con Educación

Un momento de la reunión celebrada este miércoles, 2 de abril, en Mérida.

elDiarioex

0

Los sindicatos educativos han presentado una nueva propuesta de subida salarial para los docentes extremeños, con un calendario de aplicación, en una nueva reunión con la Consejería de Educación, que se ha comprometido a estudiarla y ofrecer una respuesta en unos días.

Ni los representantes sindicales ni la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, han querido ofrecer detalles de esta propuesta -que busca la homologación salarial de los docentes extremeños a la media nacional- al término de la mesa negociadora por respeto al proceso, según ha alegado.

El encuentro se ha producido, a petición de los sindicatos, tras las posturas alejadas que ambas partes han mantenido en las últimas semanas, con una demanda de subida salarial de 300 euros mensuales por parte de los sindicatos y una oferta de incremento de 30 euros por parte de la Administración.

Unas discrepancias que han llevado a las centrales sindicales a convocar protestas de los docentes a las puertas de sus centros todos los miércoles -y el 9 de abril ante las delegaciones provinciales de Badajoz y Cáceres- y a la consejera a advertir de que la propuesta sindical supondría un desembolso de 90 millones de euros, inasumible para la Administración.

En declaraciones a los medios, Vaquera ha valorado este miércoles que ambas partes se hayan vuelto a citar para avanzar en mejoras salariales para los docentes y ha señalado que estudiarán “detenidamente y muy sensatamente” la nueva propuesta planteada porque el Gobierno pretende llegar “a un acercamiento y un punto de encuentro”.

“Siempre que hay diálogo y buena predisposición por ambas partes para llegar a un punto de encuentro siempre hay optimismo”, ha afirmado la consejera, que ha señalado que la próxima reunión se celebrará aproximadamente por el 11 de abril y que la subida salarial del colectivo será algo a tener en cuenta en los próximos presupuestos regionales, en la actualidad prorrogados.

Por su parte, el secretario general de Sector de Enseñanza de UGT Extremadura, Juan Manuel Jiménez Sánchez, como portavoz de las cinco organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial -CCOO, CSIF, UGT, PIDE y ANPE- ha tildado de “decepcionante” el encuentro porque la Administración ha acudido a la cita “sin moverse de sus propuestas iniciales”.

Ha aclarado que el encuentro se ha celebrado a petición de las organizaciones sindicales, lo que demuestra su voluntad de diálogo, y que en la nueva propuesta plantean que las medidas para alcanzar la homologación salarial se distribuyan “a lo largo del tiempo”.

Respecto al incremento retributivo que formulan, únicamente ha apuntado que han “flexibilizado” la cuantía inicial en un intento de acercar posiciones con un planteamiento “coherente”, al tiempo que ha insistido en criticar que la Administración “no se ha movido de su posición inicial”.

Tras recordar que la homologación salarial fue un compromiso del PP en campaña electoral, ha instado al colectivo docente a seguir participando en las movilizaciones convocadas, que se irán intensificando si en la próxima reunión no se producen avances significativos. El portavoz sindical ha lamentado además que aún están a la espera de recibir respuesta a su petición de reunión con la presidenta de la Junta, María Guardiola. 

Etiquetas
stats