El ayuntamiento coruñés de Cariño borra de su callejero a Manuel Fraga para cumplir la Ley de Memoria Democrática
![Cartel de la Avenida de Manuel Fraga Iribarne en Cariño](https://static.eldiario.es/clip/ed44b4a0-91b4-455e-aec2-8ed502ea3374_16-9-discover-aspect-ratio_default_1111143.jpg)
El concello de Cariño (A Coruña, 3.700 habitantes) borrará de su callejero a Manuel Fraga en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y propondrá al colegio de la localidad que haga lo mismo con su nombre. Tanto la avenida como el centro escolar llevan el nombre del que fue ministro y embajador del franquismo desde principios de los años 70, años antes de la llegada de la democracia y de que fuese fundador del PP y presidente de la Xunta de Galicia. La iniciativa del BNG salió adelante con el apoyo del PSOE y la abstención de los populares, que gobiernan el municipio en minoría.
La propuesta se aprobó a la segunda, casi un año después del primero intento. Entonces, la presentaron junto a otra que pedía la supresión de las dos cruces de los caídos que aún existían en Cariño. En esta asunto, el PP se abstuvo; en el referido a su presidente fundador, se opuso y ante la falta de una edil socialista, el voto de calidad de la alcaldesa fue suficiente para tumbar la propuesta. El BNG tuvo que esperar diez meses a que la corporación volviese a estar completa y fue entonces cuando llevó de nuevo su proposición a pleno. Esta vez, los populares, en minoría se abstuvieron.
“Fue sorprendente”, responde a elDiario.es el portavoz municipal del Bloque, Carlos Castro, quien esperaba encontrar de nuevo la oposición del Gobierno local “poniendo sobre la mesa al Fraga de la etapa democrática”. Sin embargo, los registros históricos eran claros: tanto la avenida como el colegio fueron bautizados “antes de la muerte del dictador”, lo que para los nacionalistas dejaba claro que lo que se estaba reconociendo era su papel como alto cargo del régimen franquista. Esta vez, no usaron esa “excusa”.
La iniciativa recoge también el cambio de nombre de la calle Prudencio Landín -alcalde y presidente de la Diputación de Pontevedra durante el franquismo, además de gobernador civil de tres provincias- y, a través de una enmienda del PSOE, crear el Consello de Memoria Democrática del Concello de Cariño.
Ahora, el BNG espera que las tres fuerzas con representación en el ayuntamiento se pongan de acuerdo para “consensuar” propuestas tanto para las dos vías como para el colegio. Las dos primeras son competencia municipal; en el centro educativo, esa iniciativa se trasladará al consejo escolar que será quien tome una decisión, que luego habrá de comunicar a la Xunta de Galicia.
Castro cuenta que ellos ya tienen una propuesta para la Avenida de Manuel Fraga: encontrar un nombre que sirva de homenaje a la figura de la mujer trabajadora de las fábricas de conserva “que aquí implicaban a una parte muy importante de la población”. En Cariño llegaron a existir más de una veintena de conserveras. Hoy, tan sólo queda una.
El PP provincial defiende “toda” la trayectoria de Fraga
Tras lo acontecido, el presidente del PP en la provincia de A Coruña, Diego Calvo, ha calificado de “injustificable” la postura de la alcaldesa, Ana María López, y de su grupo, y que “no es compartida desde la dirección provincial”, detallando que “no es necesario recordar el papel fundamental que tuvo Manuel Fraga como político, como presidente de la Xunta de Galicia y como uno de los padres de la Constitución”.
Ante lo acontecido, Calvo ha asegurado que el PP “pedirá explicaciones a la regidora sobre su postura”. “Hablaremos con ella para saber que sucedió”, ha añadido, mostrando el orgullo “de quién fue Manuel Fraga y de todo su trabajo, dedicación y compromiso con Galicia”, por lo que el ex dirigente popular “merece ser reconocido por toda su trayectoria”, según recoge Europa Press.
Cuarto concello en retirar honores a Fraga
Con esta resolución del pleno, Cariño se convierte en el cuarto ayuntamiento gallego en retirarle distinciones a Manuel Fraga. Según recoge la moción nacionalista, el primero fue Cambados, en Pontevedra, durante la alcaldía de Unidade Galega, entre 1979 y 1987. La calle que llevaba su nombre pasó a llamarse Rúa do Vilariño. En 2017, la alcaldesa socialista retiraba una escultura del político mientras recordaba que “nunca repudió” los asesinatos del franquismo.
En Ferrol, en 2019, la ciudad le retiraba su reconocimiento como Hijo Adoptivo, concedida en 1965. Al año siguiente, en Cedeira -limítrofe con Cariño- la Avenida Manuel Fraga pasaba a llamarse Avenida da Fraternidade y unos meses después también les retiraba el título de Hijos Adoptivos tanto al responsable de Información y Turismo de Franco como a otros cuatro ministros de la dictadura, una distinción que databa del año 1967.
5