La Xunta justifica renunciar a 22 millones para plazas de educación infantil: “Se los cedemos a otras comunidades”
![Un aula de infantil.](https://static.eldiario.es/clip/818e6442-f5d3-4e50-a393-26605ebd277b_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, defiende la renuncia de su gobierno a 22 millones de euros con lo que podría haber creado 3.200 plazas públicas de educación para niños y niñas de entre 0 y 3 años. “Se lo cedemos para que otras comunidades que no tengan esa gratuidad puedan aprovecharlo, si es que son capaces”, dijo. En Galicia esa etapa educativa es gratuita, pero el modelo se apoya en las guarderías privadas, a las que el Gobierno autonómico financia para que los padres y madres no tengan que asumir el coste.
La denuncia de que hay 22 millones de euros que la Xunta no ha empleado la hizo la semana pasada el PSOE, que indicó que se trata de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En 2021 llegaron 34,8 millones de euros a las arcas gallegas tras comprometerse en la Conferencia Sectorial de Educación a crear 3.417 plazas públicas en zonas prioritarias. Se han puesto en marcha solo 205 el Gobierno gallego ha optado por renunciar a los fondos y continuar con su apuesta por un modelo que subvenciona a los centros privados.
Rueda, que contestó a una pregunta sobre el asunto en su comparecencia tras la reunión semanal de su gobierno, justificó la decisión: “La postura ideológica de la Xunta respecto a la educación infantil es la gratuidad universal”. La tasa de escolarización en esta etapa, añadió, es superior a la del resto de comunidades, de modo que aumentar las plazas en el sistema público “no es necesario, o no es prioritario a día de hoy”.
El presidente gallego reiteró que los fondos estaban pensados para territorios en los que es necesario aumentar esa tasa y el Gobierno autonómico defendía que el dinero se pudiese usar para mejorar centros o para costear los pagos a los centros privados. “No fue así y, por lo tanto, no resultaban adecuados para Galicia”, concluyó.
El sistema gallego ofrece educación gratuita para la etapa de 0 a 3 años desde el curso 2022/23. El modelo recurre a los centros públicos, pero también a los privados, a los que hace pagos en varias entregas cada curso. No se aplica un criterio de renta -todos los hogares acceden- aunque sí las prioridades de admisión que se utilizan en la pública -que ya haya otro hermano en el mismo centro, familias monoparentales-.
1