ADER convoca seis nuevas ayudas por 5,7 millones para internacionalización, promoción de comercio e innovación

Belinda León y Luis Pérez Echeguren presentan las ayudas de la ADER

Rioja2

14 de abril de 2025 12:40 h

0

La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, ha presentado seis nuevas convocatorias que incluyen distintas líneas de ayudas destinadas a proyectos empresariales de innovación, comercio e internacionalización, dentro de la unidad de servicios avanzados.

Estas convocatorias, incluidas en la anualidad 2025 del Plan Estratégico de Subvenciones (PES), cuentan con un presupuesto de 5.750.000 euros para 2025.

El Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, ha publicado estas ayudas que permanecerán activas hasta el 12 de diciembre, a las 14,00 horas. Se podrán solicitar ayudas del programa estratégico de comercio exterior (PEC), los cheques de innovación para digitalización (CHD), asistencia externa (CHA) y el cheque Europa (CHE), así como la línea de subvenciones destinada a la promoción del sector comercial (COC).

Por su parte, el plazo de solicitudes para las de dinamización comercial (DIN) concluye el 30 de junio, a las 14,00 horas.

Acompañada por el gerente de la ADER, Luis Pérez Echeguren, la consejera de Economía ha explicado que “respaldar a las empresas riojanas es uno de los compromisos de este Gobierno”.

“Con estas líneas de respaldo, queremos facilitar su camino hacia nuevos modelos de producción, distribución y consumo; contribuir a que sean más competitivas y sostenibles, y sus productos, más exportables; visibilizar su valor añadido, su innovación, su potencial para competir en el mercado global”, ha destacado.

Internacionalización

En el ámbito de la internacionalización, el programa estratégico de comercio exterior (PEC) busca incrementar las exportaciones de las empresas riojanas, favoreciendo la realización de actividades de promoción comercial exterior con el objetivo de posicionarse en los mercados exteriores.

En la convocatoria 2025, dotada inicialmente con 2 millones de euros y que se incrementará en 1 millón de euros más en función de las necesidades, “sube el porcentaje de subvención del 35 al 50% para paliar la complicada situación a la que se enfrentan las empresas en su expansión internacional, tras el anuncio que ha realizado el Gobierno de Estados Unidos de subir los aranceles”.

Las actuaciones subvencionables son la exposición y asistencia a ferias nacionales e internacionales, el registro de marcas en el extranjero o las misiones comerciales, mientras que la contratación de personal cualificado para el departamento de comercio exterior se podrá seguir subvencionado a través del cheque talento (CHT).

Cheques de innovación

Por otro lado, la ADER ha convocado por una cuantía de 1,8 millones de euros varios cheques de innovación para inversiones en consultoría y asistencia y digitalización (CHA, CHE y CHD), que incluyen ayudas de hasta un 70%.

El cheque asistencia (CHA) está destinado a empresas, organizaciones públicas, semipúblicas o privadas que presten servicios a las empresas, así como agrupaciones empresariales. Se subvencionan, con intensidades del 50 y 60%, los gastos de consultoría y asistencias experta externa. En esta convocatoria, se admiten nuevas normas y certificaciones, concretamente de ciberseguridad.

En el cheque Europa (CHE) se subvenciona la consultoría y asistencia experta externa u otras acciones para la identificación, definición, presentación y gestión de proyectos de I+D+i orientadas a la participación en programas internacionales. La intensidad de esta ayuda es del 100%, con unos límites de gasto establecidos en la convocatoria.

En tercer lugar, se convoca de nuevo la ayuda para inversiones destinadas a los proyectos de digitalización de las empresas. Como novedad del cheque digitalización (CHD) en 2025, se potencia la ciberseguridad subiendo el porcentaje del 50 al 70% en algunas soluciones avanzadas en este ámbito. Además, se incluyen los proyectos de renovación y/o adquisición exclusiva de equipamiento TIC básico.

Por último, la ADER ha destinado 950.000 euros a dos ayudas para financiar las inversiones de los comercios minoristas (COC) y las acciones de dinamización del sector (DIN) realizadas por asociaciones y corporaciones locales.

Competitividad

El objetivo de la línea COC es incrementar la competitividad de los comercios al por menor, aumentando el porcentaje de subvención en función del municipio donde se radique el comercio, llegando a ayudas de hasta el 75%. Se subvencionarán los gastos de creación y constitución de nuevas empresas, inversiones en innovación en la gestión comercial, activos y nuevas tecnologías. Como novedad, se fija la inversión máxima en 20.000 euros y el porcentaje de subvención en 50% (así se iguala con CHD) en implantación TIC. En activos fijos, se ha bajado el importe de la inversión mínima a 3.000 euros.

Los servicios de dinamización (DIN) en redes sociales, generación de contenido digital, publicidad en internet, servicios de e-mail marketing, concursos, gastos de community manager y promociones en redes sociales (excluidos los regalos), se limitan a 6.000,00 euros. Se incluye el diseño de páginas web con gestor de contenidos y/o comercio electrónico.

Etiquetas
stats