Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Así funcionan las multas progresivas y por qué podrían salirte más caras si sale adelante la propuesta

Lo que ya funciona en Finlandia o Suecia podría llegar ahora a España

Héctor Farrés

5

Un coche de alta gama circula a 140 por hora en una zona limitada a 90. El radar lo caza. La multa, de 100 euros. A su lado, un conductor en un utilitario viejo comete el mismo exceso y paga exactamente lo mismo. El primero ingresa más de 100.000 euros al año; el segundo apenas llega al salario mínimo.

La diferencia entre ambos no es solo el modelo del vehículo. Es también el peso que tiene esa sanción en su bolsillo. Esa disparidad es la que un nuevo proyecto legislativo quiere ajustar con una fórmula poco habitual en España: que pagar más dependa de ganar más.

La misma infracción, dos castigos muy distintos según la cuenta bancaria

Esa fórmula se traduce en una propuesta presentada por Sumar en el Congreso de los Diputados, que plantea que las multas de tráfico se ajusten a la renta del infractor.

La iniciativa no parte de cero. En Finlandia, donde funciona desde 1921, un directivo llegó a pagar 116.000 euros por circular con exceso de velocidad. También se aplica en países como Suecia o Dinamarca, y ahora España podría sumarse al grupo. La propuesta implica modificar el artículo 81 de la Ley de Tráfico para que la cuantía de la sanción no solo dependa de la gravedad del hecho, sino también del sueldo de quien lo comete.

Los cambios que propone el grupo liderado por Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, afectarían especialmente a quienes superen los 70.000 euros brutos anuales. En la propuesta se contempla un incremento del 150% para quienes estén entre 70.000 y 85.000 euros, del 300% si se ingresa entre 85.000 y 100.000, y del 500% para quienes superen esa última cifra. Un cálculo rápido sitúa una multa de 100 euros en los 500 euros si quien la recibe está en el tramo más alto de ingresos.

Mientras tanto, también se plantea reducir el importe para las rentas más bajas. Concretamente, un 30% menos si se gana hasta 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional, y un 15% menos si se está entre 1,5 y 2,5 veces ese baremo.

Con este sistema, un conductor que actualmente pagaría 200 euros por una infracción grave, podría acabar abonando 140 si su renta es baja o 1.000 si su sueldo anual supera los 100.000.

El modelo actual no distingue entre mileuristas y directivos

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida y uno de los impulsores de la propuesta, expuso en sede parlamentaria que la intención es lograr un sistema más equitativo: “El objetivo es que la sanción tenga el mismo impacto en quien la recibe, independientemente de su capacidad económica”. Para que esto funcione, la Agencia Tributaria y la Seguridad Social tendrían que colaborar proporcionando los datos necesarios para establecer la cuantía personalizada de cada multa.

En la actualidad, las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves. Las primeras se sancionan con hasta 100 euros, las segundas con 200 y las últimas con 500, aunque ciertas infracciones pueden suponer importes mayores o pérdida de puntos del carnet.

Por ejemplo, sujetar el móvil al volante se castiga con 200 euros y seis puntos menos. El sistema actual trata igual a quien tiene una nómina ajustada y a quien recibe un bonus anual millonario.

Las autonomías con competencias propias tendrán que decidir si se suman

Eso sí, aplicar esta reforma a todo el Estado no sería automático. Catalunya, Euskadi y Navarra tienen competencias exclusivas en tráfico y deberían negociar su adhesión a este nuevo modelo. Para el resto del país, la Dirección General de Tráfico sería la encargada de gestionar el sistema.

Que una multa no duele lo mismo a todo el mundo es un hecho. Que eso se convierta en un criterio legal puede estar más cerca que nunca. Si la propuesta avanza, la idea de pagar por lo que haces incluirá también cuánto ganas al hacerlo.

Etiquetas
stats