Tres meses de la 'nueva' Telecinco: los cinco movimientos clave que evidencian su cambio de rumbo

Jorge Javier Vázquez, Ana Rosa Quintana y Amador Mohedano

Pedro Zárate

Antiguamente, a los entrenadores de fútbol se les solía dar '100 días de gracia' antes de empezar a exigirles resultados. Era el tiempo que se les concedía para que tuvieran un equipo más o menos armado o, como mínimo, un plan de juego sobre el que ir trabajando para alcanzar los objetivos marcados a largo plazo. Ahora, en un fútbol cada vez menos paciente e inclemente con los entrenadores, la concesión de los '100 días de gracia' ha caído en desgracia, siendo otros los campos que la han cogido en su defecto. Ha sido el caso de la política y, por supuesto, también de la televisión.

Alberto Carullo, el nuevo director general de Contenidos de Mediaset, aún no lleva 100 días en el cargo (lleva 92 sumando este miércoles), pero dado que ya ha completado su primer trimestre en él, digamos que se puede hacer un primer balance de su gestión. Una gestión que comenzó el pasado 1 de enero, día en el que cogió el relevo del histórico Manuel Villanueva, el hombre que había definido la Telecinco del siglo XXI bajo la batuta de Paolo Vasile y en compañía de otros profesionales. Entre ellos, el propio Carullo, que fue su director de Antena hace dos décadas.

Ahora, esa misma Telecinco lleva tres años y medio en crisis, tiempo en el que sus responsables han probado multitud de cosas para sacarla de su actual letargo. Alguna que otra ha funcionado con moderación, pero la gran mayoría no han dado el resultado esperado. De ahí que los primeros meses de Carullo como director de Contenidos se puedan entender, al menos en parte, como una enmienda parcial al camino recorrido este tiempo. Y también como una voluntad de explotar los valores más seguros de Mediaset para reforzar a Telecinco, aunque esto suponga algún que otro riesgo.

Analizamos todo esto, y mucho más, a partir de las cinco grandes decisiones que ha tomado el nuevo director general de Contenidos de Mediaset en sus tres primeros meses en el cargo.

1) La vuelta de Ana Rosa a las mañanas

Empezamos por la decisión más importante y la que mejor representa esa enmienda parcial de la hablábamos antes. El pasado 22 de enero, solo tres semanas después de la llegada de Carullo, Mediaset anunció que Ana Rosa Quintana abandonaba TardeAR para volver a las mañanas de Telecinco con una nueva temporada de El programa de Ana Rosa.

El cambio, efectivo desde el pasado 3 de febrero, vino a confirmar lo que ya evidenciaban las cifras de audiencia. Es decir, que sacar a Ana Rosa de la franja matinal para que cubriera el hueco dejado por Sálvame había salido mal. O como mínimo, no tan bien como esperaba Mediaset cuando anunció este sonado movimiento en la primavera de 2023.

Menos de dos años después, este movimiento ya es historia. Ahora Ana Rosa está de nuevo en las mañanas, donde lleva dos meses cosechando buenos resultados de audiencia, aunque sin gozar de la fuerza ni el liderazgo de antaño. Aun así, en febrero promedió un 13.9% de cuota, 1.1 puntos más de los que obtuvo Telecinco un mes antes en su mismo tramo de emisión (de 9:00 a 12:15 horas). Y en marzo ha logrado un 14.4%, medio punto más. De hecho, forma junto a Vamos a ver (que ahora se emite de 12:15 a 13:30 horas) el tramo más competitivo de toda la parrilla diaria de Telecinco.

2) Cambiar los horarios de 'Tardear' y 'El diario de Jorge'

Evidentemente, el regreso de Ana Rosa a la franja matinal vino acompañado de una serie de cambios en TardeAR. Sin ella al frente, el magacín pasó a llamarse Tardear, sin mayúsculas, y a tener un espíritu “más gamberro” desde el 3 de febrero con Verónica Dulanto y Frank Blanco. Eso sí, tres semanas después del inicio de esta nueva etapa, Mediaset decidió introducir una novedad más e intercambiar su horario con el de El diario de Jorge, que ahora ocupa el tramo central de la tarde (de 18:30 a 20:00 horas) y el magacín, el de la sobremesa (de 15:45 a 18:30 horas).

De los dos, el que más ha salido ganando con su nueva ubicación es el programa de Jorge Javier Vázquez, que no ha hecho más que crecer desde que se emite a media tarde. De hecho, marzo ha sido el mejor mes de su corta historia (9.3%) y el pasado lunes firmó su cuota más alta hasta la fecha (10.7%). En cambio, Tardear, al tener un suelo más alto, no está dando tantos signos de mejora pese a haber promediado en marzo lo mismo que su relevo en parrilla (9.3%). A este problema se suma que ha perdido a su presentadora estrella y que tiene muy cerca el predecente de otro magacín, Así es la vida, que la temporada pasada ya fue incapaz de hacerse un hueco relevante en la sobremesa.

Por tanto, Carullo deberá decidir a corto plazo qué hace con Tardear, si da por buena la mejoría de El diario de Jorge y si da continuidad o no a Reacción en cadena, que está sufriendo a última hora de la tarde. De momento, los tres seguirán en parrilla hasta mayo. Después será el momento de tomar medidas, pues la tarde es, hoy por hoy, la franja más débil de la programación diaria de Telecinco.

3) Recuperación de antiguos personajes de Telecinco

Poco antes de la cancelación de Sálvame y la llegada de Ana Rosa a las tardes, Mediaset ya dio un volantazo a sus contenidos con otra decisión histórica: hablar menos de ciertos famosos. Gente como Kiko Rivera, Rosa Benito, Gloria Camila o Rocío Carrasco, que llevaban años y años teniendo un protagonismo mayúsculo en los programas de Telecinco, dejaron de ser nombrados con tanta -o ninguna- frecuencia en beneficio de otros personajes de la crónica social de nuestro país.

Sin embargo, este año hemos asistido a varios retornos sonados. El que más, el de Amador Mohedano, que a mediados de marzo fue entrevistado en De Viernes después de más de tres años sin pisar Telecinco. Dos semanas antes, el programa de Santi Acosta y Beatriz Archidona recibió en su plató a Olga Moreno, que al margen de su breve paso por Supervivientes: All Stars en el verano de 2024 (fue eliminada a las dos semanas), llevaba bastante tiempo fuera del canal. Igual que Ana María Aldón, que regresó recientemente a Fiesta tras varios meses de ausencia.

Es más, la ya mencionada Gloria Camila también ha sido noticia este año tanto en el magacín de Emma García como en Tardear, lo que confirma que la Telecinco de Carullo ha abierto las puertas a los famosos de siempre. Habrá que ver hasta dónde alcanza esta apertura y qué beneficios aporta a la cadena más allá de la retroalimentación de contenidos entre magacines.

4) Arranca el próximo curso con 'Supervivientes: All Stars'

Mencionábamos antes Supervivientes: All Stars y volvemos a hacerlo ahora, pues una de las primeras medidas adoptadas por Carullo también pasa por este spin-off del programa aventurero. La primera edición se celebró el pasado verano para conmemorar los 20 años de Supervivientes en Telecinco. Sin embargo, Mediaset decidió en febrero que el canal abrirá su próxima temporada con una segunda edición del formato.

La apuesta, aunque inesperada, tiene sentido si miramos cómo han sido los dos últimos años de Telecinco en audiencias. En 2023, sus cuatro mejores meses fueron los que emitió Supervivientes (de marzo a junio). Y en 2024, lo mismo. De momento, la historia va camino de repetirse en 2025, pues marzo (10.7%) ha sido su mejor mes de lo que llevamos de año. Por tanto, en tiempos de tanta necesidad, resulta lógico que Telecinco quiera explotar su mayor baza. Y más en septiembre, pues lleva dos años seguidos promediando menos de un 10% de cuota en el primer mes del curso televisivo.

Ahora bien, la apuesta por Supervivientes: All Stars no está exenta de riesgos y dudas. Riesgos, porque emitir dos ediciones de SV con apenas tres meses de diferencia podría saturar al público. Y dudas, porque el primer All Stars se emitió en verano y solo duró un mes, pero el segundo, al comenzar en septiembre, seguramente durará más. Algo que, de producirse, provocaría cambios en la marca Gran Hermano, que volverá la próxima temporada con un histórico cambio de casa, pero sin saberse, por ahora, en qué mes ni con cuál de sus tres ediciones (VIP, Dúo o anónimos).

5) Calleja, de icono de Cuatro a Telecinco

Vamos, por último, con la más reciente de todas las decisiones de calado tomadas por Alberto Carullo. A finales de febrero se dio a conocer que Universo Calleja, el nuevo programa de Jesús Calleja, sería emitido en Telecinco y no en Cuatro, al contrario de lo que se había anunciado en un principio.

El movimiento, desvelado justo después del viaje del aventurero al espacio -que también ofreció Telecinco-, se parecía a otros ya realizados por Mediaset. En 2020, por ejemplo, el grupo ya reclutó a otra estrella de Cuatro, Iker Jiménez, para que presentara un programa en Telecinco (la primera temporada de Horizonte). Y en 2025, una de las grandes marcas del segundo canal de la compañía, First Dates, fue ascendido al primero con uno de sus spin-off (First Dates Crucero).

Este año le ha tocado el turno a Jesús Calleja, que la semana pasada estrenó con éxito su primer programa en Telecinco: líder de audiencia con un 14.1% de cuota media. Al ser Universo Calleja un programa parecido a Planeta Calleja (un grupo de famosos yendo de aventura a lugares exentos de las comodidas de su hogar), la apuesta era un win-win para Mediaset, que ganaba un formato competitivo para Telecinco sin trastocar el exitoso ecosistema que el aventurero leonés disfruta en Cuatro. De momento, la primera entrega de Universo Calleja ha dado la razón a Mediaset, aunque será la evolución del programa la que confirme el éxito o el fracaso de este movimiento.

Etiquetas
stats