Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Minuto a Minuto
La Cumbre del Clima, en vivo

Tambores de prórroga en la Cumbre del Clima de Madrid en su último día de programa

13 diciembre 2019 - 14:16 h

Los cuellos de botella en las negociaciones entre países de la Cumbre del Clima de Madrid apuntan cada vez más a que habrá que pedir prórroga. Los escollos son los mismos, pero el tiempo apremia: el programa oficial indica que la reunión plenaria para presentar las decisiones consensuadas está prevista para las 18.00. Sin embargo, muchas partes deslizan que se están preparando para alargar los trabajos más allá de esta tarde. Es común en las COP. Con la idea de conseguir un texto unificado, se habilitan horas o días extra. El año pasado en Polonia se cerró la conferencia en sábado. Dos años antes, en Marruecos, el martillazo llegó bastante pasada la medianoche de la última jornada prevista. En París, en 2015, el acuerdo se terminó bien entrada la tarde del primer día de prórroga, informa Raúl Rejón.

Los atascos son los mismos que al comenzar esta fase de negociación política: cómo incluir la necesidad de elevar la ambición de los planes nacionales contra el cambio climático, cómo regular los mercados de derechos de emisión de gases, la ayuda que piden los países cuyas economías dependen hoy de la venta de combustibles fósiles para desengancharse de ese sector o reactivar la financiación internacional para adaptarse a las pérdidas y daños que ya experimentan actualmente algunos países por los efectos del cambio climático. En cada punto hay líneas rojas y posibles intercambios de unos bloques de países con otros (cedo en el aspecto de pedir medidas más fuertes a cambio de que pueda utilizar más a mi gusto el mercado de emisiones, por ejemplo) por lo que unas materias pueden influir en otras antes de cerrar textos comunes.

Etiquetas
stats