¿Qué ha pasado con Kiddo Manteca? La polémica de la apropiación de beats que enciende las redes

Estudio

Inma Moraleda

Madrid —
30 de marzo de 2025 14:00 h

0

Kiddo Manteca, uno de los productores más conocidos de la música urbana, ha sido el protagonista de la última polémica que ha explotado en redes y que le relaciona con el robo de beats para distintos temas.Tras su participación en el disco de Delaossa como productor para algunas canciones y como compositor para otras, las alarmas saltaban cuando varios compañeros de gremio lo acusaban de apropiación de instrumentales en X y los fans se percataron de que habían desaparecido momentáneamente algunas canciones de plataformas digitales.

Artistas como Ergo, Gese Da O o Choclock publicaban cómo Kiddo habría estado atribuyéndose instrumentales durante todo este tiempo en el que ha consolidado su carrera. Unos comentarios que parten de productores o raperos que han trabajado con él y que no han querido mantenerse al margen, como es el caso de Choclock o El Secreto Produce. “Me cansé de ser buena onda, todos los productores que han trabajado con él saben lo que hay”, decía el primero.

También se pronunció uno de los referentes del rap en España, Ergo Pro: “Qué locura lo de los productores ladrones de créditos”, escribía en su cuenta de X. Y se sumaban decenas de comentarios que sugieren que es algo que no debería sorprender ya que muchos sabían de esta práctica por parte del productor e incluso que, ha estado respaldado por otras figuras de la industria de manera cómplice.

El productor El Secreto expresaba: “Kiddo lleva robando créditos durante años y nadie tiene los cojones de decirle nada”. Así se generaba la polémica de los usuarios de redes sociales que se lamentaban de que el ámbito tuviese que mancharse con acciones como esta. Más aún cuando el gaditano ha formado parte de temas muy reconocidos como Veneno de Delaossa o Columbia de Quevedo. 

La respuesta en la industria y las plataformas

Por otra parte, el uso de samples de manera no autorizada, especialmente en la música urbana, no es un problema nuevo, sino que cobra aún más sentido cuando la actual digitalización permite detectar y difundir similitudes o copias con un menor esfuerzo. Sin embargo, la resolución de este tipo de conflictos en cuanto a aplicaciones legales sigue siendo complicada debido al sistema de licencias y derechos por el que se rige el sector musical.

Las plataformas digitales son otro de los factores implicados que han generado controversia en este asunto ya que, en este caso, tras las acusaciones, distintas canciones en las que había trabajado Kiddo desaparecieron de Spotify aunque volvieron a estar disponibles poco después. Por ello muchos se han planteado una posible implicación, una estrategia o un simple error, poniendo sobre la mesa el debate la transparencia en el manejo de los derechos y créditos de estas plataformas.

En cualquier caso, los usuarios que han querido aportar su percepción en este tema dividen sus opiniones sobre el que es uno de los productores más exitosos del país con más de 1,5 millones de oyentes mensuales en Spotify y colaboraciones de gran peso. Él, por el contrario, no ha querido responder a estas publicaciones.

Pero si para algo ha servido la polémica es para revelar que el entorno de la música urbana para los productores está lleno de riesgos a la hora de proteger su trabajo y recibir el crédito adecuado. Y así derivan en un dilema entre la creación artística y su protección, abriendo una discusión más amplia sobre la defensa de la propiedad intelectual y la ética en la creación musical

Etiquetas
stats