Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Google supera los 100.000 millones de beneficio y permitirá el uso militar de su IA en conflictos como el de Gaza

Imagen de archivo del logo de Google.

Carlos del Castillo

5 de febrero de 2025 08:22 h

1

Alphabet, la empresa matriz de Google y YouTube, ha anunciado este martes que tuvo un beneficio neto de 100.118 millones de dólares (unos 96.468 millones de euros) durante el año 2024, un 36% que en 2023. Se trata del récord absoluto de ganancias de una empresa privada en un solo ejercicio de la historia, al superar los 99.800 millones que registró Apple en 2022. A la vez que presentaba estos resultados, Google ha actualizado sus guía ética de la Inteligencia Artificial (IA) para permitir la aplicación de esta tecnología en armamento o en sistemas de vigilancia que violen los derechos humanos.

En la anterior redacción de ese documento, que puede consultarse a través de la herramienta Internet Archive, la corporación vetaba específicamente el uso de su IA en “armas u otras tecnologías cuya finalidad o aplicación principal sea causar o facilitar directamente lesiones a las personas”. También aquellas “cuyo propósito contraviene principios ampliamente aceptados del derecho internacional y de los derechos humanos” o que “recopilan o utilizan información para vigilancia violando normas internacionalmente aceptadas”.

Esos vetos se han eliminado en la nueva guía, publicada en la madrugada de este martes. Demis Hassabis, premio Nobel y vicepresidente la compañía, ha justificado los cambios en la necesidad de ganar la carrera de la IA. “Se está produciendo una competición mundial por el liderazgo de la IA en un panorama geopolítico cada vez más complejo. Creemos que las democracias deben liderar el desarrollo de la IA, guiadas por valores fundamentales como la libertad, la igualdad y el respeto de los derechos humanos”, declara en un comunicado subido al blog oficial de Google.

“Creemos que las empresas, los gobiernos y las organizaciones que comparten estos valores deberían trabajar juntos para crear una IA que proteja a las personas, promueva el crecimiento global y respalde la seguridad nacional”, añade.

El cambio coincide con las declaraciones de Donald Trump sobre que EEUU “tomará el control”, donde Israel ha desarrollado y perfeccionado sus sistemas de armamento y vigilancia basados en IA, o su intención de redoblar la protección de fronteras. La nueva política de Google permite ahora el uso de su tecnología en ámbitos como estos.

Se trata de una tendencia general en Silicon Valley, que está dejando caer sus antiguas restricciones al uso militar de su tecnología, especialmente desde la victoria de Trump. Otras empresas desarrolladoras de algoritmos generativos como OpenAI eliminaron la restricción al uso armamentístico de su IA en 2022. La compañía liderada por Sam Altman ya ha firmado contratos con el Pentágono para comenzar este tipo de desarrollos.

Beneficios récord

Google ha hecho coincidir este cambio de normas con el de sus beneficios récord, apoyados en unos ingresos de 350.018 millones, un 14% más que en 2023. Su CEO, Sundar Pichai, uno de los grandes empresarios de la tecnología sentados en primera fila de la ceremonia de toma de posesión de Trump, ha encuadrado estos buenos resultados precisamente en el aumento del negocio de la inteligencia artificial.

“Nuestra oferta de Google Cloud, alimentada por la IA, está teniendo una demanda más fuerte de los clientes, y YouTube sigue siendo el líder en tiempo de visionado de streaming y en pódcast”, ha explicado el líder de Google y Alphabet, que ha adelantado que su corporación invertirá otros 75.000 millones de dólares en 2025 para seguir desarrollando esta tecnología.

“Estamos construyendo, probando y lanzando productos y modelos más rápido que nunca, y haciendo progresos importantes en computación y logrando eficiencias”, ha resumido Pichai. Según su comunicado, en el cuarto trimestre Alphabet tuvo un beneficio neto de 26.536 millones de dólares, un 28% más interanual, y unos ingresos de 96.469 millones, un 12% más, la mayor parte procedentes del motor de búsqueda de Google y la publicidad.

De acuerdo con el desglose trimestral, el segmento de Google Servicios —que engloba todos los productos y servicios de Google y su publicidad— ingresó 84.094 millones, un 10% más, seguido de lejos por Google Cloud, que ingresó 11.955 millones, un 30% más. La publicidad de YouTube, que se engloba en Google Servicios, generó ingresos de 10.473 millones, un 14% más.

Frente a esos resultados positivos, Alphabet tuvo una reducción de ingresos del 39%, unos 400 millones, en el segmento de “otras apuestas” que incluye la firma de salud Verily y la de taxis autónomos Waymo. Ello a pesar de que en este último sector la corporación ha operado casi todo el año sin su competidor más consagrado, Cruise, que estaba respaldado por General Motors. Tras un accidente en uno de sus robotaxis, General Motors decidió retirarse de este negocio y puso en duda su rentabilidad.

Pese a ello, Google ha conseguido superar por primera vez la barrera psicológica de los 100.000 millones de dólares de beneficio neto. Solo la petrolera saudí Aramco, participada por el régimen y varios miembros de la familia real, había rebasado esa cifra alguna vez. En concreto, lo logró en 2018 y 2021.

Con todo, los resultados de la empresa han sido peores de lo que esperaban los inversores, que han penalizado un 7% las acciones de Google en las operaciones posteriores al cierre de mercado.

Mejor que DeepSeek

Por último, Pichai ha querido recalcar que Google no está preocupada por la irrupción de la nueva IA china DeepSeek. Esta ha supuesto un terremoto en el sector al presentar un sistema mucho más barato y eficiente al de sus contrapartes estadounidenses. “Diría que nuestros modelos son algunos de los más eficientes que hay, incluyendo al compararlos con los de DeepSeek”, ha declarado Pichai, que pese a todo ha felicitado al “equipo tremendo” de DeepSeek por su “muy buen trabajo”.

Etiquetas
stats