Un año de duelo Carazo - Franganillo a la sombra de Vallés: así van las audiencias del 'Telediario' e 'Informativos Telecinco'

Se cumple un año desde que Carlos Franganillo empezó a presentar la segunda edición Informativos Telecinco, y Marta Carazo le sustituyó al frente del Telediario 2. Durante los primeros meses, la competición entre ellos estuvo muy igualada, con una ligera ventaja para el noticiario de TVE, pero un año después, la leve mejoría del Telediario contrasta con los datos de Informativos Telecinco, que se encuentra en su peor momento. Eso sí: ninguno está en condiciones de cantar victoria, pues Antena 3 Noticias sigue ocupando la primera posición entre los informativos de la noche.

La nueva directiva de Mediaset fichó a Carlos Franganillo a finales de 2023 para potenciar su área de informativos. El periodista asturiano, que en cuestión de cinco años se había convertido en uno de los grandes referentes de TVE, desembarcó en Telecinco con la promesa de que sus informativos iban a disponer de más recursos.

Con el cambio llegó una nueva forma de contar las noticias, un nuevo plató, un nuevo lenguaje audiovisual y una nueva mirada a la hora de elegir los titulares.

Franganillo se puso al frente de la segunda edición de Informativos Telecinco y asumió la dirección del área. Por delante tenía la difícil tarea de mejorar sus datos de audiencia, lastrados por la crisis que afectaba (y afecta) a toda la programación de la cadena.

A priori resultaba imposible competir contra Antena 3 Noticias, el informativo líder del prime time, pero sí podría intentar quitarle el segundo puesto al Telediario de La 1, que con la llegada de Marta Carazo entraba en una nueva etapa. Carazo y Franganillo habían sido compañeros en TVE y no querían plantearse aquella situación como una competición entre ellos, pero lo cierto es que las cadenas para las que trabajan son menos bondadosas y ven las cosas de un modo totalmente diferente.

Del sorpasso a la caída: 'Informativos Telecinco' pierde lo ganado

En enero de 2024, cuando comenzó esta competición, el Telediario (11%) sacaba una ventaja de 1.2 puntos de share a Informativos Telecinco (9.8%). Sin embargo, el nuevo fichaje de Mediaset estaba a punto de comenzar una sorprendente remontada. Franganillo (10.1%) sobrepasó a Carazo (9.7%) en abril, ayudado por el auge de Reacción en cadena. El concurso de Ion Aramendi (que se emite en la hora previa) iba a golpe de récord en aquella época, lo que muy posiblemente ayudó al asturiano.

Entre abril y mayo, Informativos Telecinco 21h alcanzó un 10.1% de cuota de pantalla, su mejor dato del año, y a partir de entonces empezó a perder audiencia mes a mes: en diciembre cayó al 8.1%, mínimo histórico. La alegría duró muy poco en los despachos de Mediaset.

La situación ha empeorado en 2025. En las dos primeras semanas de enero, la edición nocturna de Informativos Telecinco promedia un 7.6% de share y 934.000 espectadores, por lo que se sitúa muy por detrás del Telediario (11.5%) y, por supuesto, de Antena 3 Noticias (16.6%).

Carlos Franganillo pierde 2.2 puntos respecto a enero de 2023 (si continúa así anotará otro mínimo histórico al acabar el mes), Marta Carazo sube medio punto, y Vicente Vallés baja 1.4 puntos.

La importancia de los teloneros

Es algo que ya hemos analizado muchas veces en verTele: el éxito de los programa de televisión depende en gran medida del éxito de los formatos que se emiten antes que ellos.

Cuando Pasapalabra se emitía en Telecinco, Pedro Piqueras era líder de audiencia; y cuando Antena 3 adquirió el concurso en 2020, Vicente Vallés pasó a ocupar el primer puesto. Ahora que Pasapalabra empieza a sufrir cierto desgaste, los datos de Vallés se resienten también, aunque su liderazgo es incuestionable y todavía no no hay quien esté en condiciones de plantarle cara.

A la segunda edición de Informativos Telecinco le ha ocurrido algo parecido. Franganillo hizo récord de audiencia en abril y mayo de 2024 coincidiendo con el récord de Reacción en cadena. Sin embargo, el concurso empezó a perder audiencia a partir de entonces: en cuestión de siete meses ha pasado del 11.7% al 8.6%. Y su mala racha se ha agravado desde que en noviembre perdió a su equipo más famoso, los Mozos de Arousa.

Por lo tanto, parece que el éxito de Vallés y Franganillo depende en gran medida del éxito de sus teloneros, algo que, por supuesto, también afecta al Telediario de Marta Carazo. A ella le cede el testigo cada noche Aquí la Tierra, posiblemente el programa más estable de cuantos se emiten en la tarde, lo que sin duda aporta tranquilidad al informativo de la cadena pública.

La segunda edición del Telediario ganó bastante audiencia durante el verano de 2023 gracias al impulso de los Juegos Olímipicos y otras grandes citas retransmitidas por La 1. Sus datos se moderaron en septiembre al acabar todos estos eventos, pero entonces llegó La Revuelta de David Broncano, que a pesar de quitarle unos cuantos minutos de emisión, le deja en una posición privilegiada: Marta Carazo es ahora la telonera de uno de los programas más vistos de la televisión, favoreciéndose de cierta expectación por ello.

Aunque la parrilla televisiva ha cambiado mucho en el último año, las posiciones entre los informativos del prime time siguen intactas. Eso sí, en el caso de Telecinco hace ya unos cuantos meses que empezaron a sonar las alarmas.